¡Buenas tardes!
Bienvenidas y bienvenidos una semana más a Don de lenguas. Nuestra invitada de hoy es Guadalupe Soriano Barabino, profesora titular de Traducción en la Universidad de Granada e investigadora principal del grupo de investigación AVANTI.
Nuestra invitada nos ha contado que lo que la llevó a estudiar primero Derecho y luego Traducción e Interpretación fue el interés que sentÃa tanto por el mundo de lo jurÃdico como por los idiomas. Además, nos ha hablado sobre su trayectoria como traductora y posteriormente también como docente.
Guadalupe nos ha recordado que los traductores no son solo mediadores lingüÃsticos, sino también culturales. Además, nos ha explicado que el derecho comparado y la traducción jurÃdica nos abren las puertas a descubrir las leyes y las culturas de otras sociedades, ya que el ordenamiento jurÃdico de una sociedad es el reflejo de su cultura.
También le hemos preguntado a nuestra invitada sobre las principales caracterÃsticas de la traducción jurÃdica en el siglo XXI. Guadalupe ha señalado que la realidad del mundo de la traducción actualmente está marcada por la tecnologÃa. A este respecto, si bien a veces ciertas herramientas digitales como la traducción automática se perciben como amenazas para la profesión, en realidad el factor humano es insustituible. Nuestra entrevistada ha expresado que estos recursos pueden ser de ayuda para los traductores y que debemos aprender a utilizarlos.
Guadalupe, que participó en el IX Seminario de Traducción JurÃdica e Institucional para OO.II. de la USAL, nos ha hablado sobre la importancia de «Colaborar para avanzar» en el mundo de la traducción jurÃdica, como ya hizo en el mencionado evento. Como ha indicado nuestra invitada, se debe dar una buena colaboración entre traductores y cooperadores jurÃdicos, asà como con los clientes y con otros profesionales como los revisores, los terminólogos o los expertos de los diferentes temas de los que versan las traducciones.
Asimismo, no hemos querido dejar escapar la oportunidad de preguntarle a Guadalupe sobre el movimiento del lenguaje claro, que aboga por reescribir en términos menos abstractos y complejos los textos administrativos y legales para favorecer su comprensión. Nuestra invitada ha defendido esta corriente, dado que, como sujetos de derecho, todas las personas deben poder entender los textos jurÃdicos y administrativos.
Finalmente, hemos hablado con nuestra invitada sobre qué se considera fácil o difÃcil en el ámbito de la traducción. La entrevistada ha concluido que estos conceptos son muy relativos y que la dificultad en un encargo de traducción depende de muchos factores diferentes.
Esperamos que disfrutéis del programa. Os recordamos que, además de en las ondas radiofónicas, podéis encontrarnos en Twitter, Instagram y Facebook. ¡Nos escuchamos muy pronto!
Entrevista realizada por Andrés Anguiano Castillejos, Marisol Manzano Bermejo y MartÃn Azcárate Muez. Entrada redactada por Marisol Manzano Bermejo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡No te muerdas la lengua! Cuéntanos tus impresiones...
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.