viernes, 31 de octubre de 2025

Celebramos el cuarto Día de las Lenguas Africanas con Pedro Álvarez Mosquera y Justo Bolekia Boleká

¡Bienvenidos y bienvenidas otra semana más a Don de lenguas!👋

En este nuevo capítulo del podcast, descubrimos tanto el Día de las Lenguas Africanas como la riqueza y situación lingüística de Guinea Ecuatorial, el país invitado de este año. Para adentrarnos en este tema tan importante y fascinante, contamos con dos invitados muy especiales, que ya habían participado en el podcast en otras ocasiones. En primer lugar, nos acompañó el profesor Pedro Álvarez Mosquera, de la Universidad de Salamanca, que forma parte del comité organizador. En segundo lugar, pero no por ello menos importante, tuvimos el placer de hablar también con Justo Bolekia Boleká, catedrático de la USAL, novelista y poeta ecuatoguineano.👏

En el programa, comenzamos hablando sobre los orígenes de este día, ¡ya que el pasado 24 de octubre se celebró su cuarta edición! Nos centramos en la importancia que tiene visibilizar todas estas lenguas, prestándole especial atención a las lenguas de Guinea Ecuatorial como el bubi, el fang, el ndowé y el annobonés, a las que se le dedica el día. 

Es, en definitiva, un capítulo que invita a reflexionar sobre la idea de darles voz a estas lenguas a las que no se les ha dado el espacio que merecen. Anima también a pensar en romper con el monolingüismo, puesto que cada lengua es una forma de pensar completamente nueva, distinta, y nos ayuda a ver más allá de nuestro entorno.😊

¡No te pierdas esta oportunidad de aprender algo nuevo con estas lenguas y la importancia de este día!

📲 ¡Síguenos para no perderte ninguna entrevista!
🔊 iVoox 📘 Facebook 🐦 X / Twitter 📸 Instagram 📻 Radio USAL 📝 Blog Don de Lenguas

Entrevista realizada por Daniela Marcos Otero y Celia Romero Tejedor. Entrada del blog preparada por Daniela Marcos Otero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡No te muerdas la lengua! Cuéntanos tus impresiones...

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.