¡Bienvenidos/as de nuevo!
En este episodio, tuvimos el placer de conversar con Ibon Zubiaur, traductor y ensayista, sobre su visión de la traducción literaria. Zubiaur es un experto en rescatar voces olvidadas, especialmente de la literatura de la extinta RDA, y ha trabajado en proyectos fascinantes como la traducción de Blutbuch.
De la literatura de la extinta RDA, ha traducido, entre otros, a Brigitte Reimann, Irmtraud Morgner y Maxie Wander. Recientemente ha publicado Estímulo y censura: una aproximación al sistema literario de la RDA (Punto de Vista Editores, 2022). Además de diversos ensayos y artículos y de la edición Pioneros de lo homosexual (2007), entre sus publicaciones destacan traducciones de W. B. Yeats, Shakespeare, Wieland, Stifter, Rilke, Ludwig Hohl y autores de la antigua RDA como Brigitte Reimann e Irmtraud Morgner. Para Errata naturae tradujo y editó En la ciudad del mañana (2013) y La verde luz de las estepas (2015). En 2014, ha editado y traducido la antología Al otro lado del Muro. La RDA en sus escritores.
A lo largo de la charla, Ibon nos explica cómo la traducción no es solo pasar palabras de un idioma a otro, sino un verdadero acto creativo. Para él, traducir es dar cuerpo a experiencias que no tienen lenguaje, como ocurre en Blutbuch, donde la protagonista no tiene palabras para recordar su infancia ni para describir su propio cuerpo. Aquí es donde Zubiaur pone todo su talento: crear nuevos significados y hacer que el texto cobre vida en español.
Uno de los puntos más interesantes que tocamos es la fluidez de género en la novela. Mientras que en el alemán original los personajes no tienen un género definido, al traducirlo al español, Zubiaur decide que el género de los personajes cambie dependiendo de su contexto. ¡Un desafío increíble! Pero, como nos cuenta Ibon, este tipo de decisiones no son solo lingüísticas, sino que reflejan la filosofía y los mensajes profundos de la obra.
En esta conversación también hablamos sobre el rol del traductor como creador. Según Ibon, traducir es un acto casi poético, una forma de recrear un texto con nuevas palabras y nuevos matices, sin perder la esencia del original. Para él, traducir es como ser un poeta: debes respetar las reglas del lenguaje, pero también ser capaz de jugar con ellas para crear algo único.
Si alguna vez te has preguntado cómo los traductores logran dar vida a una obra en otro idioma, este episodio te lo explica de manera fascinante. Zubiaur nos comparte sus experiencias, reflexiones y anécdotas de su trabajo, mostrándonos cómo la traducción es un proceso mucho más complejo y artístico de lo que imaginamos.
📚 Entrevista moderada por Manuel de la Cruz.
📲 ¡Síguenos para no perderte ninguna entrevista!
Entrada escrita por María Arroyo.