miércoles, 26 de marzo de 2025

Atención germanófilos: vuelve el STIAL

Belén Santana, Susana Schoer, M. de la Cruz

En el programa de esta semana, nos adentramos en los preparativos del VII Simposio de Traducción e Interpretación del y al alemán (STIAL), que se celebrará del 2 al 4 de abril de 2025 en la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca. Este simposio, consolidado como una referencia en el ámbito germanohablante, reunirá a docentes, estudiantes y profesionales del mundo de la traducción e interpretación para debatir, compartir experiencias y seguir fortaleciendo los lazos culturales con el universo del alemán.

Para conocer de primera mano los detalles de esta edición, charlamos con Belén Santana y Susana Schoer, dos de las organizadoras del encuentro, que nos hablan de los ejes temáticos del simposio, las conferencias más esperadas y también de los desafíos (¡y satisfacciones!) que conlleva organizar un evento de esta magnitud. Si quieres saber qué tiene en común la lectura fácil con el pop moderno alemán y la gestión de eventos, dale al play.

🔗 Todos los detalles y el programa completo del simposio están disponibles en www.stial.usal.es.

📚 Entrevista realizada por Manuel de la Cruz.

📲 ¡Síguenos para no perderte ninguna entrevista!
🔊 iVoox
📘 Facebook
🐦 X / Twitter
📸 Instagram
📻 Radio USAL
📝 Blog Don de Lenguas

miércoles, 12 de marzo de 2025

La traducción de juegos de rol con Belén Andrea Almeyda Quezada

En este programa de Don de Lenguas tuvimos el placer de contar con Belén Andrea Almeyda Quezada como invitada. Belén es traductora especializada en juegos de rol, con traducción literaria y que ha aportado traducciones a la editorial Nosolorol, que es una de las mayores editoriales de rol de España. Durante la conversación, compartió con entusiasmo su recorrido profesional, los retos únicos de su campo y la pasión que la mueve a traducir mundos donde la imaginación no tiene límites.

Pero ¿qué es esto de los juegos de rol? Belén nos recordó que un juego de rol es, ante todo, una experiencia narrativa compartida. Cada participante interpreta a un personaje en una historia guiada por reglas, azar (por ejmplo, dados) y, sobre todo, por la creatividad colectiva. Muchos de nosotros hemos descubierto estos juegos en la adolescencia, y Belén no fue la excepción: comenzó a jugar a los 15 años con Vampiro: La Mascarada, y desde entonces, los juegos de rol han sido una parte fundamental de su vida.

Uno de los momentos más inspiradores de la entrevista fue cuando Belén relató cómo logró trabajar con Nosolorol. Al llegar a España, sin experiencia editorial y recién acabada su formación, escribió a la editorial por iniciativa propia. Nadie respondió... hasta años después. Fue entonces cuando le ofrecieron colaborar, cumpliendo así un sueño que parecía lejano. Para ella, la clave fue ser auténtica y demostrar la ilusión real que sentía por los proyectos. «Eso se nota y se valora», afirmó.

Belén y Valentina 

Antes de cerrar el episodio, la entrevistada dejó algunos consejos fundamentales para quienes quieren dedicarse a este campo, así que no te lo pierdas. 

Entrada escrita por Julia Portillo. 

miércoles, 5 de marzo de 2025

Entrevista con Gaspar Polo: Música, gastronomía y sinestesia

Este 5 de marzo de 2025, Don de Lenguas emite en directo una maravillosa entrevista con Eduardo Gaspar Polo Baader, músico, compositor, filólogo e investigador artístico independiente que transforma el arte en una experiencia multisensorial y profundamente ligada al acto de traducción.


  Gaspar Polo Baader

Desde el primer momento, Gaspar nos sumerge en su universo con una joya del barroco francés: Ballet de village No. 4 en Sol Majeur de Joseph Bodin de Boismortier. Pero lo que sigue no es solo música. Es una conversación que despierta los sentidos y desafía las fronteras entre disciplinas, donde la traducción se expande más allá de las palabras.       

Gaspar Polo no ofrece conciertos convencionales. Su proyecto actual fusiona música en directo y comida en un formato íntimo y ritualizado, donde cada comensal vive una experiencia única: frente a ellos, un plato cuidadosamente dispuesto; en el aire, los sonidos del Traverso barroco, una flauta travesera del siglo XVIII.

Cada bocado está maridado con una pieza musical específica, y a lo largo del concierto, el público va degustando la música tanto como escuchándola. La narrativa, los gestos, la presentación visual del plato, incluso la forma en que se sirve… todo está pensado para conectar sentidos, emociones y memoria. Es una auténtica traducción intermodal: del sonido al sabor, de la imagen al cuerpo.

Inspirado por prácticas como el plano de la posibilidad de Daniel Seagal, una forma de meditación que activa la conciencia del cuerpo, de las emociones y de la conexión con el entorno, Gaspar propone una forma de arte viva y vulnerable. El músico no solo interpreta: se expone, se conecta, se deja atravesar por lo que toca.

La traducción, entendida como un proceso de paso entre lenguajes y sentidos, atraviesa todo su trabajo. Gaspar lo abordó en profundidad en su Trabajo de Fin de Máster, donde reflexionó sobre cómo traducir no solo textos, sino también emociones, imágenes, sabores y sonidos.

También conoceremos proyectos como Narr in Trance (2020), una pieza compuesta a partir de un cuadro de Paul Klee, o su nueva creación, Sospir de flor, que verá la luz en 2025. En ellos, Gaspar sigue explorando cómo el arte puede convertirse en un puente entre sentidos y significados: una traducción sensorial y emocional que nos invita a sentir el arte de otro modo.

¡No te pierdas esta entrevista!

Audiodescripción para el circo: un desafío creativo con Belén Moreno

En este capítulo de Don de Lenguas , exploramos el fascinante mundo de la audiodescripción aplicada a las artes circenses, con la experta Be...