¡Hola a todos/as, queridos/as radioyentes!
Ahora que se acerca el final del curso 2020/21, queremos dedicar esta entrada especial a un tema que hemos venido investigando en estos últimos meses: la interpretación simultánea remota. A través de entrevistas a formadores, investigadores y profesionales del mundo de la interpretación, hemos pretendido esbozar una definición de esta nueva modalidad que ha ganado importancia a medida que la pandemia provocada por el nuevo coronavirus limitaba las condiciones en de trabajo de los y las intérpretes.
En mayo dimos fin a este ciclo especial de la mano de Susana Rodríguez, intérprete de conferencias AICE (miembro del Comité Técnico de esta asociación) y Máster en Excelencia Empresarial y Crecimiento Estratégico por la Universidad de California Los Ángeles (UCLA). Es, además, experta en gestión y promoción de proyectos internacionales de I+D+i por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y experta para el desarrollo de normas ISO en ISO/TC 37/SC5 "Traducción, Interpretación y Tecnología Conexa". Nos acompañó para presentarnos el proyecto SmarTerp, un sistema de interpretación híbrido que integra la ayuda que pueden prestar la tecnología y la inteligencia artificial en el proceso de trabajo de los y las intérpretes simultáneos que trabajen de forma remota. ¿Cómo se va a aplicar la inteligencia artificial a esta nueva manera de interpretar? ¿Qué mejoras vamos a ver implantadas gracias a la tecnología? ¿Cómo se va a aprovechar esta oportunidad para potenciar la accesibilidad de los sistemas de interpretación remota? A todas estas preguntas nos respondió Susana, coordinadora del proyecto, que nos dio las claves que están detrás de la ingeniería lingüística que han aplicado al desarrollo de la plataforma. Esta va a tener la increíble cifra de dos segundos como desfase máximo para ofrecer apoyos visuales y de terminología sobre aquellas partes del discurso que pueden hacérsele más complejas, como, por ejemplo, cifras, entidades nombradas... Por otra parte, el equipo encargado del proyecto ha dado una gran importancia a la personalización de la plataforma; así, cada intérprete podrá decidir qué componentes del discurso desea que se le faciliten. Además, Susana también nos contó que en el desarrollo de la plataforma le estaban dando una gran importancia a la accesibilidad. Escucha la entrevista pinchando aquí.






