miércoles, 28 de abril de 2021

Entrevista a la profesora Claudia Toda sobre la polémica con las traducciones de Amanda Gorman

¡Buenas tardes a todos/as y bienvenidos/as a Don de lenguas

Esta semana nos acompaña nuestra querida Profesora Ayudante Doctora Claudia Toda Castán para hablar de un tema que no podría ser más actual: el caso de Amanda Gorman y la polémica acerca de sus traductores. Con Claudia tenemos la invitada oportuna para charlar de este tema, ya que no solo es traductora editorial, sino que también forma parte del grupo de investigación en didáctica de la traducción TRADLIT. Además, su tesis doctoral giró alrededor del tema del concepto del autor y las implicaciones que el mismo tiene para la traducción. 

He aquí un pequeño resumen del caso Gorman, para todos/as aquellos/as que no han oído (mucho) sobre el tema: Amanda Gorman es una joven poeta y activista estadounidense que se hizo famosa sobre todo con la lectura de un poema durante la toma de posesión del Presidente Biden. Todo empezó en los Países Bajos: Marieke Lucas Rijneveld, joven y célebre escritore no binaria, debería haber traducido el poemario de Gorman. Pero tras un debate que tiene su origen en un tuit de la activista Janice Deul, que cuestionó la elección de la editorial, Rijneveld renunció el encargo. Desde los Países Bajos el debate sobre “quién podía traducir a Amanda Gorman” llegó a otros países, entre ellos España, y la traducción al catalán de Victor Obiols fue vetada por, según algunos titulares nacionales, “no ser mujer y negra”. 

La discusión se calentó tanto que hasta llegó a la prensa internacional y, cómo no, también a la prensa sensacionalista. La última luce con titulares muy fuertes y grandes protestas, pero, si uno mira los artículos más calmados o también la lista de distribución de ACE traductores, se puede apreciar que el debate es menos traductológico que político. Y tampoco es de extrañar, ya que se ha formado la tormenta perfecta entre el movimiento Black Lives Matter y el feminismo, en la que no faltan las quejas de algunos.  

Lo realmente interesante tanto para la profesión de la traducción como para la investigación literaria es que la supuesta muerte del autor que se proclamó en la teoría no llega a la vida real, a la concepción de los lectores. En la realidad todavía concebimos la obra estrechamente vinculada con su creador/a; es decir, como una extensión del ser humano que la creó. Esto viene especialmente al caso cuando se trata del arte comprometido, que claramente es un acto político del/ de la artista, pero no hay que olvidarse de ejemplos como Günther Grass, el autor alemán que eligió a sus traductores en la medida en que le fue posible. Resulta curioso que allí no surgió una polémica que llegara hasta la prensa internacional. 

Dejamos este acalorado debate por aquí y os invitamos a que reflexionéis vosotros también sobre este asunto. Os recomendamos que escuchéis la entrevista y que saquéis vuestras propias conclusiones. ¡Es sumamente interesante, no solo para traductores/as, sino para todo el mundo que esté interesado en la literatura y sus concepciones! 

Esperamos que esta entrevista os parezca tan emocionante como a nosotros/as y nos escuchamos muy pronto. ¡No os olvidéis de seguirnos en las redes sociales como Twitter, Instagram y Facebook

Entrevista realizada por Martín Azcárate y Rosa Weber. 

miércoles, 21 de abril de 2021

Entrevista a la profesora Karen Bennett sobre la traducción en el contexto académico

¡Bienvenidos y bienvenidas a Don de lenguas!

Esta semana hemos tenido la gran suerte de poder charlar con Karen Bennett, Profesora Titular en la Universidade Nova de Lisboa donde imparte varias asignaturas de traducción. Además, es investigadora en el Centre for English, Translation and Anglo-Portuguese Studies (CETAPS) y editora de la revista electrónica Translation Matters. Muchos de vosotros ya la habréis podido escuchar en la conferencia “Translating Knowledge in the Translingual Paradigm: Beyond ELF and Epistemicide” que impartió el pasado mes de marzo para todos los interesados, estudiantes y profesores de la Facultad de Traducción y Interpretación de la Universidad de Salamanca. Nosotros en Don de lenguas obviamente no hemos querido perdernos la oportunidad de charlar con ella. 

Hemos querido recapitular un poco lo más esencial de la conferencia, pensando sobre todo en aquellos que no pudieron asistir en su momento. El principal problema que se puede observar en la traducción de información, de conocimiento está en las diferentes concepciones del discurso académico y el inglés como lingua franca. Es decir, que el English Academic Discourse (EAD), que se caracteriza por su claridad, precisión y simplicidad en la sintaxis, es opuesto al estilo académico portugués, por ejemplo, que antiguamente empleaba más metáforas, estructuras complejas, etc. Con el crecimiento del prestigio del inglés y su conversión en una lingua franca los investigadores se ven obligados a publicar sus textos también en inglés, y, por lo tanto, crece la necesidad de las traducciones. Hasta hace poco en estas traducciones los traductores se vieron obligados a “domesticar” los textos para que fueran más legibles en un contexto anglosajón: simplificar la sintaxis, eliminar las metáforas, etc. Así, poco a poco el EAD influenció a los demás discursos académicos y, hasta cierto punto, causó el llamado “Epistemicide”. Pero mejor escucháis el programa, que Karen lo explica mucho mejor que nosotros. 😉 

No solo hemos hablado sobre el inglés y la traducción de conocimiento, sino también sobre dos proyectos muy emocionantes – especialmente desde el punto de vista de los estudiantes. 

Uno es el formato de las conferencias “New Voices in Portuguese Translation Studies” organizadas por CETAPS de la Universidade Nova de Lisboa. Tienen como objetivo fomentar la investigación de los estudiantes y darles un espacio seguro para poder presentar sus trabajos. Se les ofrece retroalimentación después de sus presentaciones de parte de los profesores, además de la oportunidad de relacionarse con investigadores ya establecidos. ¡Os recomendamos que le echéis un vistazo, que están encantados si queréis participar! 

El otro proyecto es la ya mencionada revista Translation Matters que también surgió de la idea de darles a los nuevos investigadores un espacio donde publicar. Desde 2019 se publican dos números al año; uno más general y el otro con un tema específico. Para el número de octubre estáis a tiempo de entregar un artículo sobre el tema “Translation and Money”, ya que el call for papers sigue abierto hasta el 30 de abril de 2021. 

Nos emociona ver estas iniciativas para promover la investigación de las futuras generaciones y esperemos que podáis aprovechar estas oportunidades a lo largo de vuestros estudios. Si queréis saber más sobre ellas y sobre la investigación de Karen Bennett, ¡no os podéis perder esta entrevista! Os esperamos la semana que viene aquí en Don de lenguas. Hasta entonces os invitamos a seguirnos en Twitter, Facebook e Instagram. ¡Hasta la próxima!

Entrevista realizada por Martín Azcárate y Rosa Weber. 

miércoles, 14 de abril de 2021

Entrevista a Gonzalo Prado García sobre la traducción de videojuegos

¡Bienvenidos y bienvenidas a Don de Lenguas!

Esta semana ha vuelto a la USAL, si ya no en persona por lo menos en espíritu, Gonzalo Prado García, exalumno de la Facultad. Es traductor de videojuegos desde el alemán hacia el español y desde 2011 ha trabajado para la empresa Gameforge como principal encargado de los juegos Elsword y AION. Le hemos podido preguntar todo acerca del mundo de los videojuegos y su traducción. 

En nuestra conversación nos interesaban sobre todo las características especiales que pueda tener la traducción de videojuegos, como, por ejemplo, el manejo de elementos ficticios. Uno puede encontrar piedras mágicas, monstruos y genealogías propias y, claro, ¿cómo se traduce esto? Por lo general, Gonzalo nos recomienda que nos documentemos, que nos metamos en el mundo de los videojuegos. Esto vale para todos los ámbitos de la traducción, pero lo divertido es que podemos ir documentándonos jugando videojuegos, además de leer literatura de ficción, revistas y entradas de blogs. 

No obstante, muchas empresas tienen ya su terminología y con el uso de herramientas TAO se puede garantizar el empleo coherente de la misma. Esto facilita mucho el trabajo y ayuda a unificar las traducciones que a veces se llevan a cabo por traductores autónomos en vez de por un equipo fijo de la propia empresa de juegos. Gonzalo nos cuenta además que la TAO funciona muy bien, pero que la traducción automática hay que implementarla con cuidado. Esto no es escepticismo, ni mucho menos: ellos, en Gameforge, hicieron un experimento con la TA. Los resultados indicaban que para la traducción de los diálogos a la máquina le falta todavía mucho y mete bastante la pata. 

Si queréis saber más sobre la TA en los juegos y otras peculiaridades de esta especialización, no os podéis perder este programa. Quién sabe, a lo mejor a vosotros también os pica la curiosidad y os metéis de lleno en este mundo de piedras mágicas y bosques hechizados.

La semana que viene estaremos aquí en Don de lenguas con una nueva entrevista. Hasta entonces, nos podéis seguir en Twitter, Facebook e Instagram. ¡Nos escuchamos muy pronto!

Entrevista realizada por Martín Azcárate y Rosa Weber.

miércoles, 7 de abril de 2021

Entrevista al profesor Óscar Loureda sobre la lengua española en Alemania

¡Hola, queridas/os radioyentes! 

Esta semana nos ha acompañado en Don de lenguas Óscar Loureda Lamas, Doctor en Filología Hispánica por Universidad de La Coruña y, actualmente, Catedrático de Teoría de la Traducción, Lengua Española y Lingüística General en la Universidad de Heidelberg. Es profesor de lingüística iberoamericana, comunicación y estudios de traducción en el Centro de Estudios Iberoamericanos de esta institución. En el mes de febrero impartió en línea una conferencia titulada “El español en Alemania, hoy” para los docentes y el estudiantado del Departamento de Traducción e Interpretación. Nos ha sido muy grato entrevistarlo, además, ya que nuestra Facultad ofrece el Máster Universitario en Traducción y Mediación Intercultural (USAL) en conjunción con el M. A. Übersetzungswissenschaft de la Universidad de Heidelberg. 

En esta entrevista, nuestro invitado nos ha contado cómo, junto con Francisco Moreno Fernández, Héctor Álvarez Mella y David Scheffler, ha desarrollado en colaboración con el Instituto Cervantes un proyecto de título Demolingüística del español en Alemania (podéis consultar el resultado de la investigación en este enlace). El objetivo estaba claro: estudiar la situación del español (como primera lengua y como lengua extranjera) en Alemania; no obstante, una labor de semejante envergadura plantea, como nuestro oyentes podrán imaginar, dificultades tanto conceptuales como pragmáticas. ¿Qué criterios se siguen en la clasificación de los usuarios de la lengua? ¿De dónde se obtienen los datos? ¿Cómo se organizan y cómo se analizan? Hemos charlado sobre todas estas cuestiones (y sobre otras muchas) con Óscar, que nos ha recordado que una lengua tiene valor simbólico, cultural y, además, económico. En este sentido, también hemos hablado sobre las relaciones históricas entre Alemania y España, que han propiciado la inmigración y otros procesos socio-lingüísticos que no conviene perder de vista. 

No hemos querido dejar escapar la oportunidad de preguntarle a nuestro invitado por las tendencias actuales en los estudios de traducción. Óscar nos ha comentado que, hoy en día, las identidades lingüísticas no son tan estancas como antaño: en efecto, la lengua que primero aprendamos no tiene por qué ser la que vayamos a usar durante la mayor parte de nuestra vida. Así, el traductor de hoy es un profesional de la gestión de las identidades culturales cuya misión, más que asegurar la fidelidad a un idealizado texto "original", es generar un producto que comunique eficazmente un mensaje en un contexto determinado. No cabe duda de que es un enfoque interesante, ¿no os parece? 

Os invitamos a que no os perdáis esta enriquecedora entrevista sobre el español en Alemania y, mucho más allá, sobre lo que significa ser hablante de una lengua hoy en día. ¡Ah! Y, como siempre, os animamos a seguirnos en Twitter, Facebook e Instagram. ¡Nos escuchamos la semana que viene!

Entrevista realizada por Manuel de la Cruz, Rosa Weber y Martín Azcárate. 

🎭 Taller de Traducción Teatral. ¡Aquí hay mucho teatro!

¡Bienvenidos/as a Don de Lenguas! En el último programa exploramos los detalles del Taller de Traducción Teatral , un proyecto único que une...