miércoles, 25 de mayo de 2022

«Mamá, quiero ser escritora». Entrevistamos a la autora Ronya Othmann con Belén Santana

¡Bienvenidos/as a Don de lenguas!

¿Os gusta leer, queridos/as oyentes? Pues esta semana vais a disfrutar mucho con la entrevista que le hemos hecho a Ronya Othmann, una escritora, poetisa y ensayista alemana que ha estado de visita en Salamanca. 

Ronya Othman nació en Múnich en 1993, aunque ahora vive en Leipzig. Estudió un Grado en el que se aprende –si es que eso es posible– a ser escritor y trabaja como columnista en el periódico FAZ (Frankfurter Allgemeine Zeitung) mientras escribe libros y poemarios. Tal vez no os suene aún su nombre porque sus obras no están traducidas al español, pero ha recibido varios premios y fue jurado en el Festival Internacional de Cine de Duhok (Irak).

La denuncia social y la vida de la minoría yazidí¹ son temas recurrentes en su obra. Un ejemplo de ello es su poemario Die Verbrechen (‘Los crímenes’), publicado en 2021, que habla sobre esta realidad. Su primera novela, Die Sommer (‘Los veranos’), salió a la luz en 2020 y fue muy exitosa en Alemania. En ella, cuenta la historia de una niña que cada verano viaja a un pueblo del Kurdistán para visitar a sus abuelos paternos. Las diferencias entre ese entorno y el lugar en el que ella vive (Alemania) le hacen darse cuenta de los problemas de marginación cultural que existen y de qué consecuencias tiene la política exterior alemana en Oriente Medio. 📖

En la entrevista, le hemos pedido a Ronya que nos hable sobre ese Grado universitario tan curioso para convertirse en escritor🖋️. ¿Qué se aprende? ¿Se nace con talento o se puede adquirir? ¿Se trabaja con textos extranjeros? ¿Qué papel juega ahí la traducción? Ella nos ha contado que tienen asignaturas teóricas, más parecidas a la que se dan en Filología, y talleres en los que leen y evalúan textos escritos por ellos mismos. «Al principio, es duro; la gente es muy crítica», nos confiesa. Además, comparan traducciones de obras literarias como Mrs Dalloway, de Virginia Wolf, o Moby Dick, de Herman Melville. Más allá de eso, la traducción no juega un papel importante en ese Grado; aunque ella sí ha participado en otros proyectos en los que ha traducido poesía y le ha parecido «como una droga».

¿Y por qué ha venido Ronya a Salamanca? Os estaréis preguntando. Ronya colabora en la antología Transversal - Poesía Alemana del Siglo XXI, que pronto publicará la editorial Tresmolins. Cecilia Dreymüller, una importante crítica literaria que además traduce del y al alemán 🤩, es la editora y ha traducido los poemas junto con Teresa Ruiz Rosas. En este volumen, no incluyen a los clásicos, sino que recogen las tendencias actuales de la poesía en lengua alemana. Ronya, la autora más joven de esta antología tiene el honor de ver cuatro poemas suyos incluidos en ella.

Para acabar, le hemos pedido a nuestra invitada que nos dijera qué les aconsejaba a los jóvenes que quieren ser escritores. «Leer muchísimo. Me parece que leer es tan importante para aprender a escribir como escribir en sí mismo. Además, se puede aprender mucho sobre la escritura y sobre los idiomas cuando se traduce. También es muy útil corregir textos de otras personas. Y, bueno, escribir y seguir escribiendo». Con estos consejos, nos despedimos de vosotros/as, queridos/as oyentes.

No os olvidéis de seguirnos en TwitterInstagram y Facebook. ¡Y tampoco os olvidéis de escucharnos todas las semanas, los miércoles, a las 18:30 en Radio USAL! ¡Que la radio os acompañe!

Entrevista realizada por Jone Pagalday y Belén Santana.

Notas:

  1. El yazidismo es una religión preislámica de Oriente Medio. Antes era la religión oficial de los kurdos, pero ahora representa una minoría.

Traducción de la entrevista al castellano

miércoles, 18 de mayo de 2022

Amor a primera letra (IV). Entrevista a Natividad Hernández Muñoz: lengua, cognición, emoción e identidad

¡Bienvenidos/as a Don de lenguas!

¿Qué tal estáis, queridos/as oyentes? Nosotros estamos muy contentos de traeros una nueva entrega de la serie de entrevistas titulada «Amor a primera letra» a la que nos estamos entregando este año. Para aquellos que no hayan podido oír los programas de esta serie, lo que abordamos es la analogía que podemos trazar entre el estudio de las lenguas y una relación amorosa: flechazo, pasión, desengaño, divorcio, reconciliación, relación tóxica... 

Quien sabe una barbaridad tanto de lenguas como de emociones es nuestra invitada de hoy: Natividad Hernández Muñoz, que es profesora titular de Lingüística en el Departamento de Lengua Española de la Universidad de Salamanca. Sus áreas de investigación son los estudios léxicos, la psicolingüística, la sociolingüística y la enseñanza del español como lengua extranjera. Ha sido profesora en la universidad de Penn State (EE.UU.) y en la Universidad de El Cairo (Egipto) e investigadora visitante en la universidad de York y Swansea (ambas en Reino Unido). Ha sido también directora de la Oficina de Cooperación de la Universidad de Salamanca y es miembro del grupo de investigación ESVARÉS de la Universidad de Salamanca y del grupo LEIDE. También ha colaborado con el grupo Non-dominant Varieties of Pluricentric Languages en el área del español de España.

Ha publicado varios libros entre los que destacan La diversidad del español y su enseñanza (con Javier Muñoz-Basols y Carlos Soler Montes; Routledge 2020), la edición en Peter Lang Verlag de Exploring linguistic standards in non‐dominant varieties of pluricentric languages / Explorando estándares lingüísticos en variedades no dominantes de lenguas puricéntricas (con C. Amorós Negre, R. Muhr, C. Fernández Juncal, K. Zimmermann y E. Prieto, 2013), el manual universitario sobre el español correcto Yo eso no lo digo, actividades y reflexiones sobre el español correcto (2010) y dos volúmenes sobre estudios de léxico disponible: El léxico disponible de los estudiantes conquenses (2004) y Hacia una teoría cognitiva integrada de la disponibilidad léxica (2006). Así mismo, ha publicado numerosos artículos en revistas de impacto como Lenguage Teaching Research (2021), Journal of Spanish Language Teaching (2019, 2016), Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (2018) y Foreing Language Annals (2017), entre muchos otros.

Con Natividad hemos hablado de la relación que existe entre las lenguas que aprendemos, nuestra identidad y las emociones que sentimos. De hecho, como sabemos, el hablante crea una relación afectiva con cada una de las lenguas que habla, y esta realidad tan compleja es la que estudia el grupo LEIDE, del que nuestra invitada forma parte. Natividad nos ha contado cuáles son los objetivos del grupo y a qué conclusiones han llegado en sus investigaciones. Una de las conclusiones más llamativas e interesantes, aunque no la única, es que, por ejemplo, en casi todas las investigaciones, las palabras negativas en la segunda lengua son menos negativas, se neutralizan o pierden intensidad emocional. En la primera lengua, en cambio, las emociones negativas conservan siempre una gran fuerza de activación y reacción, por mero instinto de supervivencia. ¿Qué curioso, verdad? 😎

Precisamente para recoger y analizar datos sobre la carga emocional de las palabras en español como segunda lengua atendiendo a variables socioculturales, académicas y personales, el grupo LEIDE ha creado una base de datos llamada EMO/ELE de que recoge medidas emocionales de diferentes grupos de hablantes no nativos (brasileños, griegos, estadounidenses, checos…). Invitamos a todos/as nuestros/as oyentes a que se pasen sin falta por este recurso y a que indaguen en todo lo que tiene que ofrecer. 

De todo lo que hemos comentado con Natividad se desprende una clara orientación pedagógica: en el aula de lenguas extranjeras, es imprescindible tener en cuenta los aspectos emocionales y de identidad. Si bien, nos ha contado nuestra invitada, no es absolutamente necesario que el estudiante y la lengua «compartan» nada en especial, para que el asunto llegue a buen puerto sí que conviene que exista, al menos de primeras, una atracción por la lengua que se va a estudiar. ¡Qué curioso, como en el amor! 😍

Para finalizar, le hemos preguntado a Natividad sobre su relación personal con la lengua española como objeto de investigación, ya que hay quien encuentra más «prestigioso» o «interesante» que un(a) investigador(a) se dedique a lenguas extranjeras. ¿Tiene el español «suficiente atractivo» para quedarse en él a trabajar e investigar? La respuesta de Natividad ha sido un rotundo sí: como tantas otras veces, más que del objeto, se trata de la perspectiva con la que lo miramos. Todas las lenguas del mundo son igualmente bellas y todas guardan infinitos secretos y tesoros. Solo es cuestión de saber amar la lengua propia tal y como se ama lo extraño, lo diferencial, lo exótico. Porque si se cambia de perspectiva, hasta lo que se daba por sabido y resabido puede sorprendernos. ¡Perdonad que insista, pero es que los paralelismos con el amor se trazan solos!

Por nuestra parte, nada más. Esperamos que disfrutéis de la entrevista a Natividad tanto como nosotros disfrutamos haciéndola y os recordamos que todos los miércoles a las 18:30 tenéis una cita con la traducción, la interpretación y las lenguas del mundo en Radio USAL. ¡Ah! Y pasaros por nuestro Twitter. ¡Nos escuchamos muy pronto! 😉

Entrevista realizada por Martín Azcárate.

miércoles, 11 de mayo de 2022

¿Qué tienen en común una puerta, el color amarillo y unos blinis? Entrevista Astrid Pino Rodríguez, Eduardo Lara Merchán y Noelia Rodríguez Otero, ganadores de la XVII edición del Premio de Traducción Francisco Ayala

¡Bienvenidos/as una semana más a Don de lenguas!

Esta semana, queridos/as oyentes, os traemos una entrevista polifónica, si se nos permite llamarla así, porque hemos invitado al programa a los tres ganadores/as de la XVII edición del Premio de Traducción Francisco Ayala. El certamen, coorganizado anualmente por la Fundación Francisco Ayala y la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada, se dirige a estudiantes universitarios y pretende potenciar los aspectos creativos en el ámbito de la traducción universitaria. Debe su nombre al escritor Francisco Ayala, que fue, además de narrador, jurista, sociólogo y profesor, traductor de obras jurídicas y literarias del alemán, el francés y el italiano. Los ganadores de la edición de este año han sido Astrid Pino Rodríguez, Eduardo Lara Merchán y Noelia Rodríguez Otero. Quizá haya algún oyente avispado que se haya dado cuenta de que el último nombre, el de Noelia, no es la primera vez que aparece en el blog; y es que, además de antigua colaboradora de Don de lenguas, Noelia es también la ganadora de este mismo certamen en su edición del año pasado por la rama de portugués. ¡Ahí es nada! 😎😎

De izquierda a derecha, Eduardo, Astrid, Noelia y Marina Acién Martín,
ganadora de la XVI edición por la rama de inglés

Dejadnos que os presentemos a nuestros/as invitados/as. Eduardo Lara Merchán es graduado en Traducción e Interpretación por la Universidad de Comillas, actualmente cursa el Máster de Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos en la Universidad Autónoma de Madrid y trabaja como profesor de inglés y francés. La afición de este toledano por las estampitas de santos y vírgenes (a pesar de reconocerse abiertamente ateo) solo se ve superada por su fascinación por la lengua y la cultura árabes. En un futuro, le gustaría compaginar la traducción literaria con la enseñanza de idiomas y, de hecho, cuando termine el TFM, pretende dedicar todos sus esfuerzos a dar a conocer al lector español el cómic y la novela gráfica de esta región del mundo.

Noelia Rodríguez Otero, de Santiago de Compostela, es fisioterapeuta con experiencia en rehabilitación neurológica y ahora también traductora del inglés, francés, italiano y portugués al español y al gallego. Acaba de recibir el premio extraordinario de grado de Traducción e Interpretación en la USAL y es, como decíamos, biganadora del premio de traducción Francisco Ayala: en la modalidad de portugués en la decimosexta edición y en la de francés en la decimoséptima. Mientras hace sus primeros pinitos como traductora, subtituladora, transcriptora, lectora editorial y etcétera, etcétera, continúa especializándose en traducción biosanitaria, editorial y audiovisual con la esperanza de poder vivir de ello en un futuro.

Y Astrid Pino Rodríguez es estudiante de último curso de grado en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada, donde también ha sido Subdelegada de la Delegación de Estudiantes. Sus especialidades son el alemán y el ruso, aunque también ha trabajado con textos de lengua inglesa y francesa. Desde hace un año y medio se encuentra haciendo un programa de Doble Título con la Universidad Estatal Lingüística de Moscú. De hecho, a la vez que participaba en el concurso de traducción Francisco Ayala se encontraba de prácticas en el Departamento de Lengua Española de la universidad moscovita, traduciendo textos literarios y académicos al castellano. Esta no ha sido su única estancia en este frío país: ya en el 2019 pasó un verano en la Universidad de Udmurtia que le permitió familiarizarse con la cultura rusa, de la que confiesa ser una enamorada.

Podéis comprobar, queridos oyentes, que nuestros tres interlocutores de hoy son verdaderos amantes de la traducción y de las lenguas, y eso es lo que hace falta, reivindicar la pasión que muchos sentimos por estos temas. Por eso mismo, en la entrevista hemos querido preguntarles cómo se enteraron de la convocatoria, cómo era el texto que tradujo cada uno de ellos (Eduardo, en árabe; Noelia, en francés; y Astrid, en ruso) y cuáles fueron las principales dificultades con las que se encontraron en el camino. Y los resultados, os lo puedo asegurar, son excelentes; ¡dignos de este premio y de mucho más! Podéis leer sus traducciones aquí abajo:

Traducción de Eduardo Lara Merchán
El amarillo puede lograr lo inimaginable, de Mohamed al-Fajrani


Traducción de Noelia Rodríguez Otero
Las puertas, de Arnaud Villani


Traducción de Astrid Pino Rodríguez
Los blinis y La gran Maslenitsa, de Nadezhda Teffi


¿Qué os parecen estas traducciones, queridos/as oyentes? Hemos de decir que nosotros hemos disfrutado de lo lindo hablando con Noelia, Eduardo y Astrid (¡y casi más leyendo sus traducciones!). Estamos seguros de que, con su pasión y su sabiduría, llegarán muy, muy lejos. 😍😍

Y por nuestra parte, nada más. Os recordamos que podéis seguirnos en FacebookTwitter e Instagram, y que todos los miércoles tenéis una cita con la traducción y la interpretación a las 18:30 de la tarde en Radio USAL. ¡Nos escuchamos muy pronto!

Entrevista realizada por Martín Azcárate.

miércoles, 4 de mayo de 2022

Crónica de un ENETI anunciado. Entrevistas desde la Universidad Complutense de Madrid los días 28 y 29 de abril

¡Bienvenidos/as una semana más a Don de lenguas!

Esta semana nos hemos alejado de nuestro formato habitual de entrevista y os hemos querido ofrecer una crónica de lo que vivimos en el XIX ENETI, que se celebró los días 28 y 29 de abril de 2022 en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. El ENETI es el Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción e Interpretación, que se organiza todos los años con el patrocinio de la AETI, la Asociación Española Universitaria de Traductores e Intérpretes en Formación, y de montones de empresas y departamentos del mundo de la traducción y la interpretación. Podéis encontrar el programa con todos los temas que se trataron en la edición de este año en este enlace


En el descanso para la comida, pudimos hablar con Valeria Riaza Gómez, del Comité Organizador del ENETI, que nos contó algún que otro detalle acerca de la historia del ENETI y de la enorme labor que se ha llevado a cabo para organizar esta edición. Desde Don de lenguas queremos sumarnos a los mensajes de satisfacción y agradecimiento que han inundado Twitter una vez acabado este encuentro. ¡Gracias, chicos/as/es! 😍😍 

También pudimos charlar con Alex Herrero, que nos regaló una ponencia sobre corrección que aunaba rigor lingüístico y académico con referencias informales (y memes, damas y caballeros, muchos memes). Alex, que vino representado también a Cálamo y Cran, nos contó qué pinta la corrección en un congreso sobre traducción e interpretación. 😌😌

Nuestra tercera entrevista fue Irene Flores, traductora audiovisual, que el viernes 29 participó en una charla sobre cómo empezar en el mundo de la TAV con sus compañeras traductoras Alba Martínez y Alejandra S. Pérez. Irene nos ha contado cómo ha vivido el ENETI de todas las formas posibles: cuando todavía estudiaba y ahora que lleva un tiempo trabajando como autónoma. 😎😎

Por último, hemos hablado con Lorena Pérez y Denisse González, ambas prometedoras estudiantes de cuarto curso del Grado en Traducción e Interpretación en la USAL, y con Lara Marrero, estudiante de la ULPGC y vocal y secretaria de la AETI. Nos han contado qué es lo que más les ha gustado del congreso, aunque, como ya os podréis imaginar, lo han tenido difícil para decidirse... 😉😉

Minina, la gatita oficial del ENETI

Seguramente os podréis hacer una idea de lo enriquecedoras e intensas (sobre todo, intensas) que fueron estas jornadas. Encuentros, reencuentros, desvirtualizaciones, aprendizajes... Y todo ello regado con el compañerismo y el buen rollo que caracteriza a este gremio al que estamos muy orgullosos de pertenecer: el de la traducción y la interpretación. ¡Muchas gracias a todos/as y nos vemos en el XX ENETI! 🎉🎉

Entrevista realizada por Martín Azcárate e Isabel Allué.

🎭 Taller de Traducción Teatral. ¡Aquí hay mucho teatro!

¡Bienvenidos/as a Don de Lenguas! En el último programa exploramos los detalles del Taller de Traducción Teatral , un proyecto único que une...