miércoles, 20 de diciembre de 2023

El orgullo feliz de traducir lo pequeño. Entrevista a la traductora María Ramos Salgado

¡Bienvenidos/as a Don de lenguas!

¿Qué tal estáis, queridos/as oyentes? Nosotros estamos encantado de terminar el año 2023 con vosotros/as y en compañía de la traductora de libros María Ramos Salgado, con quien hemos conversado en la entrevista que os traemos esta semana.🌠

María estudió Traducción e Interpretación en la Universidad Pontificia de Comillas, donde obtuvo el Premio Extraordinario de su promoción. Traduce del inglés, francés, euskera y gallego al castellano, y también del gallego al castellano y euskera, y del euskera al gallego y al castellano. Su primera obra traducida fue Cumbres Borrascosas y desde entonces ha colaborado con editoriales como Dimensiones Ocultas, Capitán Swing y Galaxia. Es miembro de ACE Traductores, de Asetrad y de CEDRO, y maqueta Vasos Comunicantes, la revista de ACE Traductores. Nuestra invitada publicaba en junio de este mismo año su primer Trujamán, titulado «Traducir lo pequeño: puente entre dos madres». Este texto, en el que María exponía su opinión sobre la importancia de preservar y fomentar la traducción entre el gallego y el euskera, despertó la curiosidad del equipo de Don de lenguas y, de alguna forma, fue el punto de partida de esta entrevista. Nos consta que el artículo ha tenido una recepción excelente y no nos sorprende en absoluto.👀

En nuestra conversación, María nos ha contado que, en cierto sentido, la traducción ha estado siempre presente en su vida: «Yo fui muy afortunada: hija de emigrantes gallegos y castellanos afincados en Euskadi, en mi casa siempre me hablaron en los tres idiomas. Nunca se dejó de lado lo que se traía de origen, y se aprendió lo que se hablaba donde se vivía». No obstante, ha sido ya una vez graduada cuando ha pasado a ejercer de puente entre dos madres, el euskera y el gallego, una combinación que considera personal, bonita y valiosa.

Además de exponernos la situación de la traducción entre estas dos lenguas de la península, María nos ha dado su opinión sobre su situación sociolingüística. Nuestra invitada ha querido reivindicar que todas las lenguas son bonitas por el hecho de ser lenguas, que en la pluralidad está la belleza y que es bueno sentir un orgullo feliz por conocer lenguas, aunque no tengan un número muy elevado de hablantes, hunden sus raíces en lo más hondo de la historia y la cultura de territorios concretos. 

Sobre la labor de maquetación que desempeña en Vasos Comunicantes, María nos ha contado que es un trabajo que guarda estrechos parecidos con la traducción por la atención al detalle que exige y por la oportunidad que le brinda de profundizar en temáticas variadas a través de la opiniones de los autores y las autoras.

En su trabajo como traductora, María ejerce con la esperanza de abonar los terrenos vasco y gallego para fomentar más conversaciones futuras, al hacerlo demuestra una reflexión y un mimo que, estamos convencidos, queridos/as oyentes, nos brindarán muchas más alegrías en el futuro.🎉

Esperamos que os haya gustado esta entrevista y os invitamos a que nos sigáis en Twitter. ¡Felices fiestas y buen comienzo de año!😙

Realización de la entrevista y redacción de la entrada: Martín Azcárate Muez. 

sábado, 16 de diciembre de 2023

¡Un mundo, muchas lenguas! Entrevista a Pedro Álvarez Mosquera sobre el proyecto BAQONDE

¡Bienvenidos/as a un nuevo episodio del podcast Don de lenguas de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca!

En esta ocasión, hemos tenido el privilegio de charlar con Pedro Álvarez Mosquera, destacado profesor de Lengua y Lingüística inglesas de la Facultad de Filología de nuestra universidad. Además, nos alegra enormemente haber contado con un colaborador muy especial: Fernando Bañeza.

Durante sus estudios de postgrado, Pedro fue galardonado con una prestigiosa beca Fulbright, que le permitió sumergirse en una apasionante investigación sobre el lenguaje y su categorización social en los Estados Unidos. Su especialización en los campos sociolingüístico y sociocognitivo le llevó a colaborar con destacados académicos internacionales y realizar múltiples estancias de investigación en universidades sudafricanas, incluyendo la UNISA, la Universidad de Pretoria y la Universidad de Ciudad del Cabo, entre otras. En la actualidad, es investigador de UNISA, miembro del proyecto de investigación «Language in a Post-apartheid South African city (LaPASC)» y coordinador general del proyecto financiado por la UE BAQONDE.

En esta esclarecedora entrevista, Pedro Álvarez Mosquera nos ha presentado BAQONDE, un proyecto colaborativo y de capacity-building emprendido por instituciones de enseñanza superior europeas y sudafricanas para facilitar y promover el uso de las lenguas indígenas africanas como medio de instrucción en la enseñanza superior. Nuestro invitado nos ha sumergido en las premisas de su proyecto y aborda las cuestiones más esenciales: la importancia del multilingüismo en Sudáfrica y en el mundo, el análisis de políticas lingüísticas y el acceso a la educación, resaltando su pertinencia en el contexto sudafricano. Además, hemos tratado el tema de la descolonización de la educación y la mente, centrándonos en su influencia en el desarrollo cultural y lingüístico del continente. Esta conversación no solo ahonda en las complejidades lingüísticas sudafricanas, sino que invita también a una reflexión crítica sobre cuestiones fundamentales dentro del contexto global.

Además, Pedro ha compartida con nosotras sus experiencias en la organización de actividades de divulgación y nos ha presentado el «BAQONDE Polokelo», un catálogo de recursos destinados al aprendizaje de las lenguas indígenas de Sudáfrica como lenguas de uso habitual, también en la vida universitaria.

Hemos hablado sobre los programas de formación en diversas universidades y cómo se expanden las habilidades docentes y los recursos al enseñar lenguas indígenas, teniendo en cuenta desafíos únicos que no se presentan con idiomas más comunes como el inglés o el español. Finalmente, hemos explorado el papel de las ALDUs (African Language Development Units) en el proyecto y cómo han contribuido a su éxito.

¡No os perdáis esta fascinante entrevista que nos lleva a explorar las complejidades y riquezas de las lenguas y las culturas sudafricanas! 😍¡Ah! Y os recordamos que podéis seguirnos en TwitterInstagram y Facebook. ¡Hasta pronto!

Entrevista realizada por Manuel de la Cruz, Fernando Bañeza, Susana Schoer Granado, Miguel Roales Lago y Martín Azcárate Muez.

jueves, 30 de noviembre de 2023

Depende del contexto. Entrevista a Andrea Fernández Vivanco, intérprete, traductora y doctoranda

¡Bienvenidos/as una vez más a Don de lenguas, el programa que desentraña los secretos del mundo de la interpretación y la traducción! 

En esta ocasión, nos sumergimos en la fascinante trayectoria de Andrea Fernández Vivanco, una profesional que ha conquistado diversos terrenos con sus destrezas lingüísticas.😍

Andrea no solo es egresada de la prestigiosa Universidad de Salamanca, sino que también ha perfeccionado sus habilidades con un máster en Interpretación de Conferencias en la Universidad de Granada. Su experiencia como traductora e intérprete de conferencias autónoma en combinaciones que abarcan el alemán, francés, inglés e italiano hacia el español la ha convertido en una pieza clave en el mundo de la comunicación multilingüe.

Durante su año en la empresa ferroviaria Talgo, Andrea trabajó en auditorías de fábrica para el proyecto ICE-L de la Deutsche Bahn. Pero su destreza no se limita a los entornos corporativos; ha tenido el privilegio de interpretar para personalidades destacadas, como el Premio Nobel de Física Michel Mayor y el afamado escritor Philippe Claudel, ganador del Premio Goncourt.

El año pasado, Andrea dio un giro en su carrera al impartir docencia en la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca, compartiendo sus conocimientos con la próxima generación de intérpretes. Además, ha iniciado su tesis sobre terminología, una elección que revela su profundo interés por la precisión y la riqueza del lenguaje especializado.

En nuestra entrevista, exploramos el lado más íntimo de su experiencia. Cuando le preguntamos sobre sus encargos favoritos, Andrea compartió anécdotas que van más allá de las palabras, destacando la conexión especial que siente al interpretar para figuras tan prominentes como Michel Mayor. Nos reveló cómo equilibra la enseñanza y la interpretación, ofreciendo perspectivas valiosas sobre la salud mental en el mundo estudiantil.

La elección de su combinación lingüística no fue casualidad, y Andrea nos cuenta los motivos detrás de esta decisión. Además, nos sumerge en el apasionante mundo de su tesis, desentrañando los misterios y retos de la terminología.

No te pierdas la oportunidad de conocer a Andrea Fernández Vivanco en Don de lenguas. Una experta en el arte de la interpretación que nos invita a explorar las infinitas posibilidades que ofrece el universo de los idiomas. ¿Cuál será su próximo destino lingüístico? ¡Acompáñanos en este viaje de palabras y experiencias!😇

Entrevista realizada por Susana Schoer Granado, Miguel Roales Lago y Martín Azcárate Muez.

jueves, 23 de noviembre de 2023

Los Effinger, mucha historia y aún más traducción. Entrevista a Carlos Fortea Gil, Premio Nacional de Traducción 2023

¡Buenas, queridos/as oyentes!

Esta semana tenemos el placer de entrevistar y felicitar a un antiguo profesor de nuestra facultad (que ahora imparte sus clases en la Universidad Complutense de Madrid): ¡Carlos Fortea Gil!

Carlos es doctor en Filología Alemana, escritor y traductor literario. Además de escribir sus propias obras ha traducido a autores como Stefan Zweig y Nino Haratischwilli así como la biografía de Kafka escrita por Reiner Stach, por la que recibió en 2018 el Premio Ángel Crespo de Traducción. Ha sido también decano de nuestra Facultad de Traducción y Documentación aquí en Salamanca durante casi una década y Presidente de ACE Traductores. Sin embargo, lo hemos invitado a nuestro programa porque ha sido galardonado hace apenas un mes con el Premio Nacional de Traducción de este año por la traducción de Los Effinger: una saga berlinesa, de la escritora Gabriele Tergit.

No hemos podido evitar preguntarle cómo acabó traduciendo la novela y cómo fue todo el proceso. Sentimos aún más curiosidad si cabe cuando Carlos nos desveló su manera de enfrentarse a la traducción de textos literarios y lo mucho que disfrutó con este novelón de unas mil páginas.

Los Effinger es una obra en la que es imposible ignorar el momento, o mejor dicho, los momentos históricos en los que se desarrolla, puesto que refleja la evolución de Alemania desde la fundación del país en el siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial. Todo esto, por supuesto, convierte la documentación en un paso crucial a la hora de realizar una buena traducción. Así nos lo ha asegurado también Carlos, que además nos ha contado algunos ejemplos concretos fascinantes.

Finalmente, hemos tenido que preguntarle a nuestro invitado por el futuro del traductor literario. Con tanta cháchara últimamente sobre la inteligencia artificial, ¿qué piensa uno de los primeros traductores en pasarse a los ordenadores? Carlos nos da su opinión sin tapujos. Si queréis saber más del maravilloso mundo de la traducción literaria del alemán podéis escuchar las entrevistas de Don de lenguas de otros dos fantásticos Premios Nacionales: Belén Santana e Isabel García Adánez.

Y solo nos falta añadir que si aún así os habéis quedado con ganas podéis seguirnos en Twitter, Instagram y Facebook. ¡Hasta la semana que viene!

Entrevista realizada por Martín Azcárate Muez, Miguel Roales Lago y Susana Schoer Granado. Entrada redactada por Susana Schoer Granado.

viernes, 17 de noviembre de 2023

No Descartes investigar la historia de la interpretación. Entrevista a Icíar Alonso Araguás sobre el seminario internacional de XV aniversario del GIR Alfaqueque

¡Buenas, queridos/as oyentes!

Bienvenidos/as una semana más a Don de lenguas, el programa de radio del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Salamanca. En este programa hemos tenido el gusto de hablar con una profesora que es de la familia. Una profesional a la que la historia de este programa está muy ligada. Y, sobre todo, una gran intérprete, docente e investigadora. Nos referimos a Icíar Alonso Araguás.

Icíar Alonso Araguás es profesora de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca. Doctora en traducción e interpretación por la USAL con la tesis titulada Intérpretes de Indias. la mediación lingüística y cultural en los viajes de exploración y conquista. Antillas, Caribe y Golfo de México (1492-1540), Icíar ha publicado artículos, capítulos y libros sobre didáctica de la interpretación, historia de la interpretación, interpretación en organizaciones internacionales y en servicios públicos, y un largo etcétera.

El tema de esta semana ha sido Alfaqueque, el  Grupo de Investigación Reconocido del que Icíar es actualmente la investigadora principal y que organiza el seminario internacional titulado «Investigación en interpretación. Intersecciones entre Europa y América». Este seminario va a celebrarse los días 21 y 22 de noviembre de 2023 en la Universidad de Salamanca.

En el programa, Icíar nos ha dado la alegre noticia del decimoquinto aniversario de la fundación del GIR Alfaqueque, un grupo de investigación que aúna a profesionales de distintos ámbitos y continentes bajo un mismo paraguas: la pasión por la comunicación intercultural y la historia y la didáctica de la interpretación.

El seminario, nos ha contado Icíar, tendrá un programa de lo más variado, que aglutinará paneles sobre historia de la interpretación, formación de intérpretes, documentación y muchas otras interesantes cuestiones. Los intervinientes serán en su mayoría personas pertenecientes al GIR Alfaqueque que compartirán su sabiduría y sus reflexiones con los asistentes presenciales y con los que sigan la actividad en su modalidad virtual.

Además, aprovechando el día mundial de la filosofía (16 de noviembre), Icíar nos ha informado de otro bonito proyecto: la reciente y undécima edición del libro Historia de la filosofía. Textos Bachillerato, que permite a los estudiantes que estén preparando el acceso a la universidad estudiar a los filósofos del temario también a través de canciones que están incrustadas en la obra mediante códigos QR. ¡Menuda marcha que tiene el colega Descartes! 😎

¿Qué os ha parecido la entrevista, queridos/as oyentes? Nosotros hemos estado muy a gusto charlando con Icíar. Solo nos queda una cosa que decir: ¡nos vemos en el seminario de Alfaqueque!

Nos despedimos hasta la semana que viene, pero no sin antes recordaros que podéis seguirnos en TwitterInstagram y Facebook. ¡Hasta pronto!

Entrevista realizada por Manuel de la Cruz Recio, Martín Azcárate Muez, Susana Schoer Granado y Miguel Roales Lago.

viernes, 10 de noviembre de 2023

Para saber, muchacho, recorre los espacios desconocidos. Entrevista a Justo Bolekia Boleká, catedrático de filología y estudioso de la lengua bubi

¡Bienvenidos/as a Don de lenguas!

Esta semana, queridos/as oyentes, hemos tenido en el programa a un invitado al que queremos mucho. Es una persona que vive entre lenguas y culturas; una persona con una sensibilidad especial por la comunicación. Es el profesor, filólogo, escritor y maestro Justo Bolekia Boleká.

Justo Bolekia Boleká es doctor en Filología Moderna (Francesa) por la Universidad Complutense de Madrid (1986) y por la Universidad de Salamanca (2007); en esta última, obtuvo el premio extraordinario de doctorado. En su trayectoria profesional ha dirigido la Escuela Universitaria de Educación y Turismo de la Universidad de Salamanca en Ávila (2004-2008), y actualmente es catedrático del Departamento de Filología Francesa de la Universidad de Salamanca. También prolífico novelista, poeta y lexicógrafo, Justo es uno de los mayores exponentes de la poesía guineana en lengua bubi y en español. Desde el 25 de junio de 2015, es miembro correspondiente de la Real Academia Española por Guinea Ecuatorial.

Con Justo hemos hablado de varios temas, pues son muchos los proyectos que ha emprendido en su dilatada y fructífera carrera. Primero nos hemos adentrado en lo interrelacionadas que están la lengua y la cultura de los pueblos, en la manera en que la cultura alimenta la lengua y el idioma refleja la sociedad. Salvaguardar la riqueza lingüística de las gentes nos permite preservar su patrimonio.

Justo nos ha contado que, por desgracia, muchos gobernantes africanos maltratan las lenguas autóctonas. Un ejemplo es el bubi de Guinea Ecuatorial, una lengua que la inacción política ha dejado al borde de la extinción y que han agredido muchos otros idiomas más grandes que se hablan a su alrededor. Precisamente, Justo nos comentaba que muchos de sus logros profesionales le han llegado por un sentimiento del deber muy pronunciado; al fin y al cabo, ¡alguien tiene que proteger la lengua bubi si lo único que vemos son intentos de socavarla! En el presente, no obstante, cada vez está habiendo más interés por este idioma autóctono del país, un hito cuyo mérito recae en gran parte en Justo.

Pero no solo eso: Justo nos ha regalado unas perlas de literatura oral bubi. Es, nos cuenta, de ese lugar literario mítico de las romanzas de su infancia de donde le brota, le nace el amor por el bubi. Nuestro invitado recordaba cómo sus familiares le mandaban que teatralizara las historias, que expresara con el cuerpo las narraciones que le mandaban memorizar por la noche para que las contase a la mañana siguiente. Los relatos de Justo, por su parte, invierten las relaciones de poder de la época de la colonización e imponen la cultura africana a los gobernadores españoles. ¡Eso sí que es traducción!

Justo es, queridos/as oyentes, todo un ejemplo de pasión, de rigor y de riqueza de espíritu. Un hombre que encarna el vivo ritmo de su cultura. Nos alegra enormemente que Justo forme parte de la Universidad de Salamanca y, aunque solo haya sido por unos cuantos minutos, de Don de lenguas. Esta es tu casa, Justo; la casa de las lenguas.

Nada más, queridos/as oyentes. Esperamos que hayáis disfrutado de la entrevista tanto como nosotros y os recordamos que podéis seguirnos en TwitterInstagram y Facebook. ¡Nos escuchamos la semana que viene!

Entrevista realizada por Manuel de la Cruz Recio y Martín Azcárate Muez.

viernes, 27 de octubre de 2023

Traducción e identidades profesionales en la era global y digital. Entrevista a Christos Ellinides, Director de la DGT de la Comisión Europea

¡Bienvenidos/as a Don de lenguas!

Queridos/as oyentes, esta semana hemos tenido el honor de charlar con un invitado muy sabio y cercano que nos ha informado sobre diversas cuestiones de actualidad. Nos referimos nada más y nada menos que a Christos Ellinides, Director General de la Dirección General de Traducción de la Comisión Europea, realizada en el marco de las jornadas EMT.

Estas jornadas de la red de Másteres Europeos en Traducción (EMT) se celebraron los pasados 19 y 20 de octubre en la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca en una de sus dos ediciones anuales (una en Bruselas y, la otra, en el país que ocupe la presidencia rotatoria de la Unión Europea😙). En esta ocasión, el hilo conductor fue la formación de traductores en la era global y de la inteligencia artificial.

En nuestra entrevista, Christos nos ha explicado con todo lujo de detalles qué es la red EMT, qué funciones desempeña el Director General de la DGT y por qué es importante formar a los traductores para que conozcan y sepan utilizar las tecnologías generativas de inteligencia artificial.

En este sentido, un debate que está ganando importancia y que reviste especial interés para los profesionales de la comunicación es el de la gestión de los contenidos generados por la IA. ¿Podemos dejar en manos de las redes neuronales la estructuración de los recursos que ellas mismas crean? ¿Qué consecuencias puede tener esto? ¿Cómo se está abordando el problema en la Comisión Europea? Son todas estas preguntas a las que nuestro invitado no nos ha dado un respuesta definitiva, puesto que no la tienen; no obstante, Christos sí nos ha ofrecido unas cuantas pinceladas para que nos hagamos una idea del futuro que está empezando a dibujar la IA.

Por supuesto, nuestro invitado también nos ha contado cuáles han sido sus mejores momentos personales de las jornadas EMT y la visita a la Universidad de Salamanca. ¡No os perdáis la entrevista!

Queremos aprovechar para recomendaros encarecidamente que escuchéis algún programa de la emisora de radio de la Dirección General de Traducción de la Comisión Europea, DGT Radio — Radio Lingvistika. ¡Son la mar de interesantes! 😎🎵

Nada más por nuestra parte, queridos/as oyentes. Os recordamos que podéis seguirnos en TwitterInstagram y Facebook. Nos escuchamos, como siempre, muy pronto, aquí, en Don de lenguas. ¡Que os vaya bien!

Entrevista realizada por Susana Schoer Granado, Miguel Roales Lago y Martín Azcárate Muez.

jueves, 19 de octubre de 2023

La identidad del traductor profesional en la era de la inteligencia artificial. Entrevista a Rosario Martín Ruano sobre la reunión de la red EMT 2023

¡Bienvenidos/as a Don de lenguas!

Nos hace mucho ilusión volver una semana más a Radio USAL con un interesantísimo programa en el que hemos hablado con Rosario Martín Ruano. Nuestra invitada ya se había pasado por el programa hace un par de años para hablarnos del Máster en Traducción y Mediación Intercultural de la Facultad de Traducción y Documentación de la USAL, que dirige y coordina.

En esta ocasión, no obstante, Rosario nos ha visitado para contárnoslo todo sobre un importante acontecimiento que va a tener lugar esta misma semana. Nos referimos a la reunión de la EMT, la Red Europea de Másteres de Traducción, que va a celebrarse los días 19 y 20 de octubre de 2023 en nuestra Facultad.

La EMT es un proyecto de la Dirección General de Traducción de la Unión Europea cuyo principal objetivo es asegurar la calidad de la formación en traducción para favorecer la integración laboral de los profesionales lingüísticos más jóvenes. Nuestro Máster en Traducción y Mediación Intercultural también forma parte de esta amplísima red, que aúna estudios de posgrado de toda Europa.

En la entrevista, Rosario nos ha explicado el porqué del título de la reunión de la red EMT, «Upskilling Translators for The AI Era», y la razón de ser del nombre del coloquio posterior, «Building Bridges in The 21st Century: Professional Translator Identities in The Global And Digital Age». El de la inteligencia artificial y la identidad del traductor profesional del siglo XXI son, en efecto, dos temas fundamentales de los estudios de traducción contemporáneos, así como dos puntos centrales de la formación en traducción de hoy en día.

Las jornadas estarán compuestas por mesas redondas que abordarán temas esenciales de la formación de traductores (competencias, recualificación, soft skills, formación permanente...) y en las que intervendrán investigadores, docentes y profesionales de varias universidades españolas y de la Dirección General de Traducción de la Unión Europea. También se podrán ver algunas píldoras de vídeo elaboradas por egresados de la red de másteres EMT que ocupan puestos destacados en la industria y en asociaciones profesionales, cuyo objetivo será conocer de primera mano su presente laboral.

Es todo un honor para nuestra Facultad acoger este excelente foro, muestra y reconocimiento de la preocupación de la Unión Europea por el multilingüismo y la traducción y la interpretación, que se celebra en Salamanca auspiciada por la DGT de la Comisión Europea y con motivo de la presidencia española de la UE.

Os recordamos que podéis seguirnos en TwitterInstagram y Facebook y que la semana que viene tenéis una cita aquí, en Don de lenguas. ¡Nos escuchamos muy pronto!

Entrevista realizada por Manuel de la Cruz Recio y Martín Azcárate Muez.

jueves, 12 de octubre de 2023

En la diversidad está el origen: entrevista a Pedro Álvarez Mosquera sobre el Día de las Lenguas Africanas

¡Bienvenidos/as a Don de lenguas!

¿Qué tal estáis, queridos/as oyentes? Nosotros estamos encantados de haber retomado la actividad radiofónica de este curso 2023/2024 en los estudios de Radio USAL en riguroso directo. En concreto, esta semana hemos charlado con Pedro Álvarez Mosquera, profesor de Lengua y Lingüística en el Departamento de Inglés de la Universidad de Salamanca. 👀

Durante sus estudios de postgrado, Pedro obtuvo una beca Fulbright para apoyar su investigación sobre el lenguaje y su categorización social en el contexto de los Estados Unidos. Su especialización en los campos sociolingüístico y sociocognitivo le llevó a realizar importantes colaboraciones con destacados académicos internacionales y múltiples estancias de investigación en universidades sudafricanas, como UNISA, Universidad de Pretoria y Universidad de Ciudad del Cabo, entre otras. En la actualidad, es investigador de UNISA, miembro del proyecto de investigación Language in a Post-apartheid South African city (LaPASC) y coordinador general del proyecto financiado por la UE BAQONDE.

En la entrevista, Pedro nos lo ha contado todo sobre una interesante propuesta que han organizado en la Facultad de Filología: el Día de las Lenguas Africanas 2023. En esta segunda edición, el país invitado será Senegal, del que se podrán conocer sus lenguas, su cultura, su gastronomía y su cine. Todos estos elementos conformarán un programa excelente, dividido en una jornada de mañana más académica y lingüística, y una de tarde repleta de actividades en las que el protagonista será el público.

En su primera edición, el Día de las Lenguas Africanas recibió a Sudáfrica como país invitado y contó con el apoyo de la Embajadora de Sudáfrica en España. Este año 2023 no va a ser menos: el 20 de octubre estará en Salamanca para participar en las jornadas la Embajadora de Senegal, la Excma. Sra. Mariame Sy. En la organización de las actividades se ha recibido apoyo de varias instituciones lingüísticas y culturales de África en general y de Senegal en particular.

El Día de las Lenguas Africanas es un intento de visibilizar el capital lingüístico y cultural de nuestro (aún tan desconocido) continente vecino, así como de crear un espacio en el que los estudiantes y los asistentes aprendan, conozcan y vivan esta riqueza en primera persona.

Pedro nos ha contado cómo se van a desarrollar las actividades y muchísimas otras cosa interesantes. ¡No os perdáis la entrevista, queridos oyentes! Y ya sabéis, ¡nos vemos en el Día de las Lenguas Africanas! 😋

Programa realizado por Manuel de la Cruz, Miguel Roales y Martín Azcárate.

jueves, 22 de junio de 2023

Traducción con SEO: cuando las palabras son la clave. Entrevista a María Valdunciel Blanco, traductora, revisora y profesora

¡Bienvenidos/as a Don de lenguas

Parece mentira, queridos/as oyentes, que ya hayan pasado ocho meses desde que dimos inicio a esta temporada allá por octubre de 2022. Nuestro primer programa abordó un tema tan actual como interesante: la medicina gráfica. Y hoy ponemos punto final a las emisiones de este curso con una entrevista en la que hemos tratado un campo de especialidad igualmente actual y fascinante: la traducción con SEO. 

Para hablar de SEO hemos tenido con nosotros a María Valdunciel Blanco, traductora y revisora autónoma desde hace tres años, y, temporalmente, profesora en la Facultad de Traducción y Documentación de la USAL. María terminó el Grado en Traducción e Interpretación en la USAL en 2019 y, después, cursó el Máster en Traducción para el Mundo Editorial de la Universidad de Málaga. Por ello, entre sus ámbitos de especialización destaca la traducción literaria. De hecho, en este tiempo, ha traducido cuatro libros, uno de cuentos y tres novelas gráficas para la editorial Cartem Books

Pero es que, además, nuestra invitada de hoy está especializada en localización de sitios web y aplicaciones, y, tras su paso por la agencia de marketing digital Seoestudios, también ha incorporado la traducción con SEO a su perfil profesional, un servicio que presta tanto a clientes directos como a agencias de traducción. Finalmente, este curso María ha impartido dos asignaturas de interpretación en calidad de profesora asociada en la USAL. 

En nuestra entrevista, le hemos preguntado a María cómo llegó al mundo de la traducción y la interpretación (¡nos ha contado que fue una especie de flechazo lo que sintió al empezar a traducir en clase en primero de carrera!), y cuál fue el motivo que la llevó a formarse y especializarse en localización y SEO. 

¡Sí, queridos/as oyentes, SEO! Una palabra que no se oye precisamente poco en los últimos tiempos y que nuestra invitada nos ha explicado con detalle. En el ámbito de la traducción, el SEO está relacionado sobre todo con la tarea de incluir determinadas palabras clave en los textos de las páginas web. Son esas palabras clave las que permiten luego que los motores de búsqueda como Google y Bing den una posición prioritaria a esos sitios virtuales. ¡Todo un rompecabezas lingüístico! 😆

María conoce a fondo el mundo del SEO; de hecho, durante la vigésima edición del Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción e Interpretación impartió un taller en el que abordó este tema. Por ello, no hemos querido desaprovechar la oportunidad de conocer de la mano de nuestra invitada cuáles son las principales herramientas digitales que normalmente se emplean para prestar servicios de traducción con SEO. 

Además de recomendaciones concretas para todos/as aquellos/as que estén pensando en formarse en este campo, María nos ha transmitido un mensaje alentador al respecto del SEO. Y es que nuestra invitada considera que, al menos de momento, es ese un ámbito en el que los ordenadores y la inteligencia artificial crean más trabajo del que suprimen. ¡Y vaya que si lo crean! 

Si os interesa conocer el ámbito del SEO, os recomendamos encarecidamente que escuchéis este programa. Ha sido un gusto cerrar la temporada de la mano de María, una gran profesional que nos ha descubierto un ámbito con mucho futuro. ¡Gracias, María! 😎

Nos despedimos por este curso y os recordamos que podéis seguirnos en Twitter. Que tengáis un buen verano y... ¡nos escuchamos a la vuelta de las vacaciones! 🌴

Realización de la entrevista y redacción de la entrada: Martín Azcárate Muez. 

jueves, 8 de junio de 2023

Ecos brillantes de un pasado no tan lejano. Entrevista a Sofía Lacasta Millera, premiada en el V Premio Complutense de Traducción Valentín García Yebra 2022

¡Hola, queridos/as oyentes! 

Os damos la bienvenida una semana más a Don de lenguas. A las puertas ya de dar fin a esta temporada, esta semana nos ha acompañado una invitada que conocemos muy bien en la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca: Sofía Lacasta Millera

Sofía es graduada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Salamanca y cursó el Máster en Traducción Especializada y Mediación Intercultural, con mención internacional METS en la Université ISIT de París y la University of Swansea, y el Máster de Formación de Profesorado. Ha completado dichos estudios con numerosos cursos y seminarios en los ámbitos de la literatura, las artes visuales, la música y el teatro, y ha participado en diversos congresos sobre investigación en nuevas tendencias de traducción, así como en publicaciones especializadas en cultura y traducción. 

En la actualidad, Sofía acaba de regresar de una estancia de investigación en la Universidad de Buenos Aires y disfruta de un contrato predoctoral en la Universidad de Salamanca, donde imparte asignaturas relacionadas con la traducción literaria y la económica, e investiga desde un punto de vista teórico y práctico acerca de la traducción intersemiótica de obras literarias experimentales en general y de la obra de John Cage en particular. 

En nuestra entrevista, lo primero que le hemos preguntado a Sofía es cómo se sentía al volver a Don de lenguas. ¡Sí, queridos/as oyentes, volver! Resulta que Sofía participó en el programa hace unos añito cuando cursaba el Grado... En esta ocasión, no obstante, su visita se ha debido a que recientemente se le ha concedido el segundo puesto en el V Premio Complutense de Traducción Valentín García Yebra 2022, certamen sobre el que nuestra invitado nos ha dado muchos detalles (requisitos, plazos, lenguas de trabajo...) para que toda persona interesada se anime a presentarse en la próxima edición. 😜 

Sofía nos ha contado que el texto que seleccionó para el concurso era un fragmento de Las once mil vergas, de Apollinaire. Esta decisión, nos ha contado nuestra invitada, le ha dado la oportunidad de profundizar en el francés, una de sus lenguas de trabajo, y de emprender una traducción por gusto, no por obligación (Sofía está en la fase final de la redacción de su tesis) ni por trabajo (preparar las clases, corregir trabajos, preparar más clases...). 

No hemos querido dejar pasar la oportunidad de preguntarle a nuestra invitada por las principales dificultades que encontró en el texto elegido y que, según nos ha contado, eran el estilo, los recursos literarios, los cambios de registro y la terminología. Ya sabemos que, cuando es el propio concursante quien selecciona el texto del certamen, es importante afinar para que el resultado sea atractivo e interesante; Sofía demostró, a este respecto, un refinado criterio con su apuesta por Apollinaire (y, aunque no haga falta decirlo, una depurada técnica traslaticia al verter su texto). ¡Nuestra más sentida enhorabuena por un merecido resultado! 

Nuestra invitada nos ha contado que participar en este concurso es una muy buena oportunidad para contactar con compañeros/as del gremio y para conocer algo más acerca del mundo editorial. Hacia el final del programa, Sofía también ha querido compartir con nosotros unas cuantas anécdotas relacionadas con el proceso de traducción y el acto de entrega de premios. ¡Escuchad la entrevista para descubrirlas! 

Tampoco queremos dejar de mencionar que muy prontito podremos leer la traducción de Sofía (y las de las otras dos premiadas, Susana Schoer Granado y Marina García Pardavila) en Vasos Comunicantes, la revista de ACE Traductores, tal y como se especificaba en las bases del concurso. ¡Qué ganas! 😍

Nos despedimos reiterando nuestra felicitación a Sofía. Esperamos que disfrutéis de la entrevista y os recordamos que podéis seguirnos en TwitterInstagram y Facebook. ¡Hasta pronto! 

Realización de la entrevista y redacción de la entrada: Martín Azcárate Muez. 

jueves, 11 de mayo de 2023

¡El ENETI, más de cerca que nunca! Entrevistas desde la Universidad de Salamanca los días 27 y 28 de abril

¡Bienvenidos/as una semana más al blog de Don de lenguas

Esta semana, queridos/as oyentes, siguiendo el estilo de la crónica que emitimos el año pasado con motivo del XIX ENETI, que se celebró en la Universidad Complutense de Madrid, os traemos un programa grabado durante la vigésima edición del Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción e Interpretación. Esta edición volvió a contar con el patrocinio de la AETI, la Asociación Española Universitaria de Traductores e Intérpretes en Formación, y se celebró en la Hospedería Arzobispo Fonseca y en nuestra facultad, la de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca

Nuestras compañeras Marisol y María, que vivieron las jornadas en primera persona como asistentes, nos han narrado cómo transcurrieron los dos días del evento, el 27 y el 28 de abril de 2023. Esta edición del ENETI contó con un variado programa, un entorno inigualable y un ambiente ideal para que los asistentes hicieran contactos y aprendieran cosas nuevas sobre el mundo de la traducción y la interpretación. 

Rau, la rana campechana, mascota de este XX ENETI

Durante el encuentro, además, nuestra compañera Marisol pudo charlar con Irene Arto Escuredo (traductora y ponente del XX ENETI), Pablo Senís Fernández (traductor y revisor de la ONU, con el que ya hablamos hace unos meses) y Daniel López Fernández (estudiante de cuarto de Traducción e Interpretación). Estos tres participantes nos contaron cómo vivieron ellos las jornadas y cuáles consideran que son las principales aportaciones del ENETI para los asistentes. 

Si no pudisteis asistir al XX ENETI pero queréis saber qué se coció por Salamanca en los dos días que duró el encuentro, ¡no dudéis en escuchar el programa! 

Os recordamos, queridos/as oyentes, que podéis seguirnos en TwitterInstagram y Facebook. Nos oímos en dos semanas, como siempre, aquí, en Don de lenguas. ¡Hasta pronto! 

Programa realizado por Marisol Manzano Bermejo y María Castaños Gómez. 

Logotipo y mascota: @m_her_Trad. 

jueves, 27 de abril de 2023

La literatura como reducto de humanidad plena. Entrevista a Palmira Feixas, traductora literaria

¡Bienvenidos/as una semana más a Don de lenguas

Esta semana, queridos/as oyentes, os traemos un delicioso programa en el que hemos tenido la oportunidad de charlar con Palmira Feixas, editora, traductora literaria (del francés, del inglés y del catalán al castellano), correctora (ortotipografía y estilo), redactora y lectora para varias editoriales. 

Palmira se licenció en Humanidades en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, en cuyo Instituto Universitario de Cultura siguió los cursos de doctorado. Ha realizado cursos de literatura inglesa en la Universidad de Cambridge y ha cursado estudios europeos en la Universidad de Maastricht con una beca Erasmus. Posteriormente realizó el Máster en Producción y Comunicación Cultural de la Universidad Ramon Llull. Ha trabajado en Ediciones Destino, Acantilado, Quaderns Crema… Palmira también enseña literatura francesa en la Universitat Oberta de Catalunya, así como varios módulos en el Máster en Edición de la Universidad Autónoma de Barcelona y el Máster de Libro Digital de la Universitat Oberta de Catalunya. Es miembro de la Asociación Colegial de Escritores y Traductores (ACETT) y de la Associació Professional de Traductors i Intèrprets de Catalunya (APTIC), de cuya Comisión Editorial forma parte. 


Palmira con Maryam Madjidi y Valeria Bergalli 
https://www.instagram.com/palmira.feixas/?igshid=YmMyMTA2M2Y%3D

En esta entrevista hemos querido centrarnos en el mundo de la traducción literaria, que es el oficio de Palmira. Nuestra invitada nos ha contado qué es lo que más le gusta de su trabajo (poder pasar el día leyendo y reescribiendo textos en unos tiempos en los que cada vez escasean más los lectores asiduos) y qué es lo que menos gracia le hace (las precarias condiciones de la traducción literaria de España, un tema sobre el que se ha mostrado crítica). 

El mercado editorial y el literario en particular viven en los últimos tiempos un desenfreno que poco tiene de compatible, nos contaba Palmira, con la relativa lentitud (o, al menos, el mimo, el rigor y la dedicación) que exige la traducción literaria, en la que cada palabra cuenta: matices, sonidos, referencias, documentación, mensajes, ideas, imágenes, metáforas, contrastes, sabores, regustos, sinsabores... Es la traducción literaria un oficio que, según el modo de ver de nuestra invitada de esta semana, requiere que quien lo ejerza ame la literatura, ya no solo por la sensibilidad que se espera de quien vierte los textos que leemos, sino por las precarias condiciones y las largas jornadas con las que se va a encontrar esa persona en España. Y es que hace falta mucha pasión para sobrellevar esa situación. 

Para Palmira, que no concibe dejarla en manos de la inteligencia artificial, la literatura es un reducto de humanidad plena. Un trazo humano que contrasta hoy con lo exigente y lo omnipresente que se ha vuelto el teléfono móvil; el libro, en cambio, no nos llama, no nos está continuamente reclamando, no nos notifica nada. La literatura requiere de una inteligencia y de una sensibilidad que las máquinas nunca llegarán a tener. Y su traducción, según la tesis del traductor Javier Calvo, es ya una de las pocas que se afronta con el papel blanco, sin memorias de traducción ni colecciones de segmentos pretraducidos. Solos, el texto, la persona que lo escribió y la que lo va a traducir. Y la literatura. 

Palmira nos ha dado muchos detalles técnicos sobre el proceso de traducción de un texto literario, sobre el posible sentido de las herramientas TAO en la literaria, sobre la oportunidad de conocer a los/las autores/as que ha traducido y sobre el posible paralelismo que podemos trazar entre intérpretes musicales y traductores: ambos, dependiendo de su formación y hasta de su estado de ánimo, pueden «mejorar» o «arruinar» una pieza original

Nuestra invitada ha querido terminar con una reivindicación para que se tengan en cuenta las condiciones materiales de trabajo de los traductores, en especial, en el sector que a ella más de cerca le atañe, el literario. Nadie pone en duda que la literatura no traducida requiere su tiempo: los grandes manuscritos no se completan de un día para otro. ¿Por qué no iba a ocurrir exactamente lo mismo cuando se trata de traducirlos? 

Esperamos que disfrutéis de esta excelente entrevista que nos ha regalado Palmira, una traductora en activo que no solo sabe mucho, sino que, además, lo comunica con tal pasión que resulta difícil parar de asentir al escuchar sus reflexiones. 

Os recordamos que podéis seguirnos en TwitterInstagram y Facebook y que dentro de dos semanas tenéis una cita con la traducción, la interpretación y las lenguas del mundo aquí, en Don de lenguas. ¡Nos escuchamos muy pronto! 

Entrevista realizada por Manuel de la Cruz Recio, Marisol Manzano Bermejo y Martín Azcárate Muez. Entrada redactada por Martín Azcárate Muez. 

jueves, 13 de abril de 2023

Interpretación y asociacionismo: una interesante simbiosis. Entrevista a Félix Ordeig Cole, intérprete y presidente de ESPAIIC

¡Buenas tardes a todos y todas! 

Bienvenidos y bienvenidas, una semana más, al blog de Don de lenguas

Esta semana os traemos una entrevista interesantísima. Hemos tenido la suerte de poder intercambiar unas palabras con Félix Ordeig Cole, intérprete de extensísima trayectoria y una experiencia absolutamente envidiable para todos aquellos y aquellas que soñamos con acercarnos al ámbito profesional de la interpretación. 

Vamos a comenzar presentándoos a nuestro invitado de esta semana. Félix Ordeig Cole es el presidente de ESPAIIC, la sección de España de la Asociación Internacional de Intérpretes de Conferencia (AIIC). Intérprete de conferencias desde 1987 y miembro de AIIC desde 1994, cuenta con dos lenguas A, el español y el inglés, y una lengua B, el catalán, y dos lenguas C, el portugués y el francés. Obtuvo su licenciatura en Estudios Hispánicos por la Universidad de Leeds (Reino Unido) y realizó un curso avanzado de Interpretación de conferencias de la Comisión Europea en Bruselas. Desde 1991 ha trabajado como intérprete autónomo para la Comisión Europea y otras organizaciones internacionales como UNEP, NATO y FAO. Ha compartido sus conocimientos con estudiantes de la Universidad de Braga (Portugal), la Universidad de la Laguna (Tenerife, España) y la Universidad Pontificia Comillas (Madrid). Es miembro fundador de la AIB, la Agrupación de Intérpretes de Barcelona. ¡Casi nada! 

Tuvimos la suerte de contar con su participación en el IX Seminario de Traducción Jurídica e Institucional para OO.II de la USAL, en el que participó en la Mesa redonda de la AIIC, titulada «AIIC: 70 años interpretando el mundo».

Hemos comenzado la entrevista comentando con Félix la experiencia de contar con dos lenguas A, además de toda la formación que recibió en sus años de estudiante. Hizo especial hincapié en la suerte que tuvo de poder dedicarse a la interpretación de conferencias mediante un curso en Bruselas, que le permitió aprender el oficio y entrar a trabajar como intérprete en plantilla de la Comisión Europea. Félix adora su profesión y transmite este amor por la interpretación a lo largo de toda la entrevista. 

Nos resultó especialmente interesante cómo, a pesar de no trabajar como funcionario en ninguna institución europea con puestos de intérprete, considera su vida profesional como freelance tremendamente satisfactoria en todos los sentidos. 

Un punto clave de la entrevista se centró en los efectos de la pandemia en el mundo de la interpretación y de la comunicación. En la entrevista, Félix nos cuenta los cambios que trajo consigo la pandemia y el trabajo en remoto para la interpretación simultánea. Subrayó en varias ocasiones el gran trabajo de AIIC como asociación y su esfuerzo por implementar estos cambios para el trabajo en remota, con sus puntos positivos y sus puntos negativos. 

Finalmente, dentro de la labor de ESPAIIC, Félix expresó las enormes ventajas que ofrece al intérprete asociarse en lugar de trabajar por libre, centrándose también en la importantísima labor que la sección en España de la AIIC desempeña. 

Esperamos que hayáis disfrutado de la entrevista tanto como nosotros. Os recordamos que podéis seguirnos en TwitterInstagram y Facebook. Nos vemos, como siempre, en dos semanas, aquí, en Don de lenguas. ¡Hasta pronto! 

Entrevista realizada por Martín Azcárate Muez y María Castaños Gómez. Entrada redactada por María Castaños Gómez. 

jueves, 30 de marzo de 2023

Dime cuáles son tus leyes y te diré quién eres. Entrevista a Guadalupe Soriano Barabino sobre traducción jurídica y derecho comparado

¡Buenas tardes! 

Bienvenidas y bienvenidos una semana más a Don de lenguas. Nuestra invitada de hoy es Guadalupe Soriano Barabino, profesora titular de Traducción en la Universidad de Granada e investigadora principal del grupo de investigación AVANTI

Guadalupe es licenciada en Derecho y en Traducción e Interpretación, además de Doctora en Traducción Jurídica por la Universidad de Granada. Sus principales áreas de especialización son la interculturalidad y la traducción jurídica, tema sobre el que ha publicado el monográfico Derecho comparado para traductores jurídicos (Peter Lang, 2016), además de varios capítulos de libros y artículos en diferentes revistas nacionales e internacionales. Ha participado en diversos proyectos nacionales y europeos, además de poseer una gran experiencia en la coordinación universitaria de programas de movilidad, internacionalización y política lingüística institucional. Ha coordinado el Máster Universitario de Traducción Profesional de la Universidad de Granada y actualmente coordina el Máster Múltiple de Traducción Arqus. También posee una vasta experiencia como traductora jurada e intérprete de inglés, francés y español. 

Nuestra invitada nos ha contado que lo que la llevó a estudiar primero Derecho y luego Traducción e Interpretación fue el interés que sentía tanto por el mundo de lo jurídico como por los idiomas. Además, nos ha hablado sobre su trayectoria como traductora y posteriormente también como docente.

Guadalupe nos ha recordado que los traductores no son solo mediadores lingüísticos, sino también culturales. Además, nos ha explicado que el derecho comparado y la traducción jurídica nos abren las puertas a descubrir las leyes y las culturas de otras sociedades, ya que el ordenamiento jurídico de una sociedad es el reflejo de su cultura. 

También le hemos preguntado a nuestra invitada sobre las principales características de la traducción jurídica en el siglo XXI. Guadalupe ha señalado que la realidad del mundo de la traducción actualmente está marcada por la tecnología. A este respecto, si bien a veces ciertas herramientas digitales como la traducción automática se perciben como amenazas para la profesión, en realidad el factor humano es insustituible. Nuestra entrevistada ha expresado que estos recursos pueden ser de ayuda para los traductores y que debemos aprender a utilizarlos. 

Guadalupe, que participó en el IX Seminario de Traducción Jurídica e Institucional para OO.II. de la USAL, nos ha hablado sobre la importancia de «Colaborar para avanzar» en el mundo de la traducción jurídica, como ya hizo en el mencionado evento. Como ha indicado nuestra invitada, se debe dar una buena colaboración entre traductores y cooperadores jurídicos, así como con los clientes y con otros profesionales como los revisores, los terminólogos o los expertos de los diferentes temas de los que versan las traducciones.

Asimismo, no hemos querido dejar escapar la oportunidad de preguntarle a Guadalupe sobre el movimiento del lenguaje claro, que aboga por reescribir en términos menos abstractos y complejos los textos administrativos y legales para favorecer su comprensión. Nuestra invitada ha defendido esta corriente, dado que, como sujetos de derecho, todas las personas deben poder entender los textos jurídicos y administrativos.

Finalmente, hemos hablado con nuestra invitada sobre qué se considera fácil o difícil en el ámbito de la traducción. La entrevistada ha concluido que estos conceptos son muy relativos y que la dificultad en un encargo de traducción depende de muchos factores diferentes.

Esperamos que disfrutéis del programa. Os recordamos que, además de en las ondas radiofónicas, podéis encontrarnos en TwitterInstagram y Facebook. ¡Nos escuchamos muy pronto! 

Entrevista realizada por Andrés Anguiano Castillejos, Marisol Manzano Bermejo y Martín Azcárate Muez. Entrada redactada por Marisol Manzano Bermejo. 

miércoles, 15 de marzo de 2023

Una doble especialidad y un brillante futuro. Entrevista a Fernando Bañeza Salinero, intérprete, traductor y antiguo alumno de la USAL

¡Bienvenidos/as a Don de lenguas

Os damos la bienvenida una semana más, queridos/as oyentes, a Don de lenguas, el programa de radio del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Salamanca. Esta semana hemos tenido el placer de charlar con Fernando Bañeza Salinero, intérprete y traductor autónomo

Fernando obtuvo el título de Graduado en Traducción e Interpretación por la Universidad de Salamanca en 2022 con la combinación lingüística español A, inglés B y alemán C. Tras acabar la carrera, realizó unas prácticas en el Copa-Cogeca, un grupo de presión que reúne a agricultores y ganaderos de la Unión Europea, y cuya sede se encuentra en Bruselas. Dados sus intereses profesionales y su trayectoria, se ha especializado en temática agraria e institucional, aunque le gusta considerarse un traductor e intérprete «todoterreno». Además de los idiomas, también le apasionan la música, la literatura y el cine. 

Con Fernando hemos tratado muchos temas relativos a su trayectoria académica y profesional. Hemos sabido que fueron su relativa indecisión y su ávida curiosidad las que lo llevaron a acceder al Grado en Traducción e Interpretación (que, como sabiamente anticipó al terminar el bachillerato, le permitiría profundizar tanto en los idiomas como en un gran abanico de campos del saber humano) y, posteriormente, a cursar tanto la especialidad de traducción como la de interpretación (cuando lo habitual es decantarse por una única). ¡Acertadas decisiones, reflexiona a posteriori nuestro invitado, que le han abierto múltiples puertas profesionales! 

Y es que no podemos estar más de acuerdo con Fernando: la traducción y la interpretación son disciplinas riquísimas que permiten trabajar los idiomas y, a la vez, profundizar en el conocimiento médico, jurídico, artístico y de muchas otras clases que generan los especialistas. Son, además, disciplinas que se prestan a paralelismos con el teatro o con la música, ámbito este último del que Fernando también sabe un rato: sus largos años de formación musical le permiten afirmar que tanto el intérprete musical como el lingüístico producen variaciones a partir de un tema dado y se mueven con soltura frente al público (a veces, al mismo tiempo que resuelven complejos problemas). 

Fernando ha destacado la idea de que no existe un plan de estudios perfecto en el ámbito de la traducción y la interpretación: siempre es el/la estudiante quien, de acuerdo con sus intereses y sus objetivos, conforma su plan de estudios con lecturas, actividades, formación y práctica individual y grupal. Además, nuestro invitado nos ha contado cómo recientemente ha añadido el francés a su combinación lingüística, cómo preparaba las interpretaciones en su período de prácticas y cómo ha podido comprobar la importancia de que se incluya en los planes universitarios formación relativa a las plataformas de interpretación remota asistida por ordenador

Para terminar, Fernando nos ha explicado cuáles han sido sus principales aprendizajes en el período de prácticas que ha realizado en el Copa-Cogeca y también nos ha hablado de sus planes de futuro: va a seguir practicando, trabajando, traduciendo, interpretando y formándose. Va a continuar andando por la senda de trabajo y dedicación que ha seguido durante el Grado, siempre con las miras puestas en las instituciones europeas y en la ONU, en las que aspira a trabajar algún día como profesional lingüístico. De la misma manera en que nunca sabemos hasta dónde nos va a llevar un texto cuando empezamos a traducirlo, es difícil saber lo que el destino le deparará a este joven traductor e intérprete. Pero una cosa es segura: viendo la pasión con la que habla de su trabajo, lo más probable es que su futuro no dependa solamente del contexto. 

Os recordamos que podéis seguirnos en TwitterInstagram y Facebook, y os invitamos a escucharnos dentro de dos semanas, aquí, como siempre, en Don de lenguas. ¡Hasta pronto! 

Entrevista realizada por Manuel de la Cruz Recio, Martín Azcárate Muez, Marisol Manzano Bermejo y Andrés Anguiano Castillejos. Entrada redactada por Martín Azcárate Muez. 

jueves, 23 de febrero de 2023

Alicia en el país de la traducción. Entrevista a Gabriel López Guix, traductor, docente y Premio Nacional a la Obra de un Traductor 2022

¡Bienvenidos una semana más a Don de lenguas!

Esta semana, queridos/as oyentes, os traemos una entrevista en la que hemos tenido el honor de hablar con un traductor que cuenta con muchísima experiencia y conocimiento. Nos referimos nada más y nada menos que a Gabriel López Guix, traductor de inglés, francés y catalán, y profesor de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Autónoma de Barcelona. 

Aunque es la tercera vez que Gabriel se pasa por el programa, en esta ocasión el motivo es muy especial. ¡Y es que, en 2022, Gabriel fue galardonado con el Premio Nacional a la Obra de un Traductor! ¡Nuestra más sentida enhorabuena por el merecido premio! 😍

Gabriel tiene una larga experiencia como traductor de narrativa, ensayo, divulgación científica y artículos de prensa. Entre sus traducciones cabe destacar obras de autores clásicos como Michel de Montaigne y Lewis Carroll, y de autores contemporáneos como Julian Barnes, Joseph Brodsky, Douglas Coupland, Robert Fisk, etc. Autor del Manual de traducción inglés-castellano, ha dado conferencias y dirigido talleres de traducción en diversas universidades. Gabriel también colabora con el Centro Virtual Cervantes (Instituto Cervantes) y dirige varios proyectos digitales relacionados con la traducción. 

En esta entrevista hemos querido preguntarle a Gabriel por su pasado, su presente y su futuro en lo que al mundo de la traducción se refiere. En cuanto a su pasado, Gabriel nos ha contado que, a pesar de que cuando estudiaba Geografía e Historia lo último que quería era terminar de profesor, el destino acabó llevándolo a impartir docencia de traducción a modo de sustitución temporal. ¡Uno nunca puede terminar de esquivar lo que los hados tienen previsto, queridos/as oyentes! 

¿Y cuál es el presente de Gabriel? Pues uno en el que traduce, enseña, traduce, lee, traduce, hace vida en familia, traduce y defiende activa y públicamente la importancia de la traducción y los traductores como actores culturales y textuales. Un presente en el que nos recomienda no perder la calma cuando tengamos un problema, sean de traducción o no, y uno en el que reivindica la potencia de internet como herramienta para llegar a donde antes no se podía al traducir textos connotativos. 

Gabriel nos ha contado que traducir, para él, es entablar un diálogo con el texto. Este te pregunta, y tú tienes que ir respondiendo. Si las respuestas guían a un sentido absoluto o no es algo que nuestro invitado no tiene muy claro: como buen historiador, sabe que, trátese de un texto literario o de un tratado de relevancia histórica, la interpretación humana siempre tiene cierta carga previa que impide ese idealizado sentido absoluto. No obstante, esto no significa que tengamos que ser derrotistas: en palabras de nuestro invitado, hay que mantenerse «al borde del abismo», intentando sacar a la luz la escultura que está oculta en el interior del bloque de mármol que es el texto. La literalidad y el rigor formal resultan así para nuestro invitado un reto, un objetivo al que se puede aspirar y que resulta alcanzable en la mayoría de las ocasiones si se invierten las horas necesarias. 

Y, para terminar, en lo que al futuro se refiere, Gabriel augura un mercado de la traducción en el que la traducción automática y las redes neuronales jamás podrán sustituir a la mano traslaticia humana cuando se trate de verter textos connotativos como los literarios. «La máquina no dialoga», nos comentaba Gabriel, añadiendo en referencia a la traducción como diálogo con el texto que «la máquina no es inteligente: es un simulacro». 

No podéis perderos este programa tan especial en el que Gabriel nos ha deleitado con su sabiduría y sus reflexiones sobre el arte de la traducción. 😊

Os recordamos que podéis seguirnos en TwitterInstagram y Facebook, y os invitamos a escucharnos dentro de dos semanas, aquí, como siempre, en Don de lenguas. ¡Nos escuchamos muy pronto! 

Entrevista realizada por Manuel de la Cruz y Jone Pagalday Altuna. Entrada redactada por Martín Azcárate Muez. 

Foto: @rvilagrassa

jueves, 9 de febrero de 2023

¿Cómo es trabajar en la Sección de Traducción al Español de las Naciones Unidas? Entrevista a Pablo Senís Fernández, traductor y revisor

¡Hola, queridos/as oyentes!

Bienvenidas y bienvenidos una semana más a Don de lenguas. ¿Qué tal estáis? Nosotros estamos encantados con nuestro invitado de esta semana: Pablo Senís Fernández, traductor de las Naciones Unidas desde hace casi 10 años. 

Pablo se licenció como traductor en la Universidad de Alicante, con estancias en Bruselas, Mons y Moscú. Al terminar la carrera trabajó como auxiliar de conversación en la isla de la Reunión durante un año. Posteriormente, cursó un máster en diplomacia y relaciones internacionales que le permitió hacer prácticas en la Embajada de España en Filipinas. Su primer trabajo estable como traductor freelance consistió en traducir videojuegos, y tuvo algunas experiencias en el mundo de la interpretación, entre las que destaca su trabajo para la Fundación ONCE como intérprete para personas ciegas en Michigan. En 2011 comenzó su carrera en la ONU, en Nueva York, donde pasó siete años y terminó de incorporar el ruso como lengua de trabajo. En 2018 cambió de sede y se trasladó de Nueva York a Ginebra. Desde 2022, ejerce tanto de traductor como de revisor en la Sección de Traducción al Español de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra. 

Nuestro invitado nos ha contado su trayectoria desde que decidió estudiar la carrera de Traducción e Interpretación hasta que se convirtió en traductor y revisor de la ONU. Nos ha hablado sobre cómo durante su formación fue descubriendo distintas salidas profesionales relacionadas con el mundo de la traducción y de la interpretación, hasta llegar a la traducción institucional en las Naciones Unidas.

También nos ha explicado las características que diferencian la traducción institucional de otras ramas, especialmente dentro del entorno de las Naciones Unidas, que se caracteriza por la calidad que se exige y el rigor en las fuentes utilizadas en la traducción. Otra peculiaridad de la traducción para la ONU es el uso de un español panhispánico, ya que se traduce para diversos países de habla hispana.

También le hemos preguntado sobre las lenguas de trabajo en la ONU. Nuestro entrevistado nos ha contado que existen diferencias entre las lenguas de trabajo y los seis idiomas oficiales (inglés, francés, español, ruso, chino y árabe): algunos organismos dentro de las Naciones Unidas solo utilizan dos o tres de estos idiomas como lenguas de trabajo, si bien otros utilizan las seis. 

Además, nos ha explicado cómo funciona el servicio de traducción y revisión, en el que los traductores que llevan más años trabajando para la organización revisan los textos de los que llevan menos. También, nos ha hablado sobre los retos a los que se enfrentan los traductores de la ONU en su trabajo, como los recortes presupuestarios durante las crisis económicas en los Estados Miembros o la presión por aumentar la productividad ante la aparición de herramientas digitales para la traducción. 

Igualmente, Pablo nos ha contado cómo se integran las herramientas de traducción asistida por ordenador en las labores de traducción en la ONU y nos ha hablado de los recursos digitales desarrollados por la propia institución. Otro aspecto que se ha tratado en la entrevista es la relación entre los traductores y los intérpretes en las Naciones Unidas, que, si bien comparten una misma base de datos terminológica, trabajan por separado. 

Finalmente, Pablo nos ha contado de qué manera su formación en relaciones internacionales le ayuda en su trabajo como traductor en la ONU. Nos ha explicado que, si bien estos conocimientos no son indispensables para traducir para las Naciones Unidas, sí pueden resultar muy útiles. También nos ha recordado la importancia de tener una especialidad bien definida.

Aquí os dejamos las cuentas de Twitter, LinkedIn, YouTube y Facebook del Departamento de la Asamblea General y de Gestión de Conferencias de la ONU en español. Recientemente han publicado una atractiva convocatoria de trabajo para intérpretes al español con inglés y francés, así que no dejéis de echarle un vistazo si os puede interesar. 

Esperamos que os guste la entrevista. Os recordamos que podéis seguirnos en Twitter, Instagram y Facebook. ¡Nos escuchamos muy pronto! 

Entrevista realizada por Andrés Anguiano Castillejos, María Castaños Gómez, Marisol Manzano Bermejo y Martín Azcárate Muez. Entrada redactada por Marisol Manzano Bermejo. 

Foto: Manuel Elías - UN Photo. 

🎭 Taller de Traducción Teatral. ¡Aquí hay mucho teatro!

¡Bienvenidos/as a Don de Lenguas! En el último programa exploramos los detalles del Taller de Traducción Teatral , un proyecto único que une...