miércoles, 24 de noviembre de 2021

¿Traducirse o morir? Entrevista a Cristina Carrasco sobre la postraducción del cuerpo femenino en las sociedades híbridas

¡Bienvenidos y bienvenidas a Don de lenguas!

Esta semana hemos entrevistado a la recién doctorada en Estudios de Traducción y Mediación Intercultural Cristina Carrasco López. Su tesis se titula La postraducción del cuerpo femenino en las sociedades híbridas contemporáneas y su reflejo en la literatura: Najat El Hachmi y Chimamanda Ngozi Adichie, y sus principales áreas de investigación son Traducción y Migraciones, Traducción y Feminismo, y Traducción y Sociología del Cuerpo. Además, Cristina es antigua colaboradora del programa, así que ha sido todo un gusto tenerla de vuelta en las ondas radiofónicas. 😉😉

Cristina ha formado parte del personal investigador en formación del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Salamanca gracias a una Ayuda para la Formación de Profesorado Universitario (FPU) concedida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Nuestra invitada ha publicado diferentes artículos y capítulos de libros sobre los temas que investiga, y de estos interesantísimos temas es de lo que hemos querido hablar hoy con ella.

Nuestra invitada nos ha explicado conceptos interesantísimos como el de la «postraducción» y nos ha contado de qué manera pueden moldear los cuerpos de las mujeres fuerzas externas como el machismo o el canon de belleza prototípico. Si partimos de la idea de que el cuerpo comunica, nos ha explicado Cristina, entonces es tan susceptible de ser traducido como cualquier otro texto con el que trabajemos.

Pero hay más: las postraducciones del cuerpo femenino constituyen un interesante objeto de análisis intercultural si se estudian en contextos sociales híbridos, tomando consciencia de las dificultades y los dilemas que enfrentan las mujeres que han crecido entre dos culturas. En la tesis, Cristina ha investigado la obra dos autoras que se encuentra en esa situación: Chimamanda Ngozi Adichie y Najat El Hachmi (con la que tuvimos el honor de contar en Don de lenguas hace unos años 😍). 

Una de las conclusiones del trabajo de Cristina es la necesidad de establecer una conversación honesta y éticamente aceptable con el Otro, de forma que se lo recoja en su heterogeneidad. Nuestra invitada ha aprovechado para recordarnos que no hay persona con la que no tengamos algo en común; que, en realidad, muchas veces es el miedo irracional a lo diferente lo que nos hace imponer estrictas normas que terminan limitando la libertad de otros. Hemos extraído la conclusión de que la literatura, como tantas muchas otras artes, es una manera ideal de hacer que se escuchen las historias de quienes se han visto en la coyuntura de tener que traducirse a sí mismos/as por encontrarse, ya de nacimiento, no en tierra firme, sino entre dos orillas.

Os invitamos a que escuchéis esta fantástica entrevista sobre la relación entre la traducción, el feminismo y la hibridación cultural. ¡Y, por supuestísimo, os recordamos que podéis escucharnos todos los miércoles a las 18:30 en Radio USAL y os invitamos a seguirnos en TwitterInstagram y Facebook! ¡Hasta la semana que viene!

Entrevista realizada por Martín Azcárate y Marisol Manzano.

miércoles, 17 de noviembre de 2021

Amor a primera letra (I). Entrevista a Nhoa Lee sobre su relación con el coreano

¡Bienvenidos/as a Don de lenguas

Esta es una semana muy especial, ya que damos comienzo, como habíamos anunciado en una entrada anterior, a la serie de entrevistas titulada "Amor a primera letra". Podéis encontrar toda la información sobre esta serie en el documento que está al final de esta entrada. 😍😍

Y para empezar esta serie hemos contado nada más y nada menos que con Ainhoa Urquia Asensio, más conocida como Nhoa Lee en redes. Ainhoa es graduada del Instituto de Traducciones Literarias de Corea (2019) y ejerce como traductora, asesora y correctora en proyectos relacionados con el coreano, especialmente proyectos editoriales y webtoons. Es graduada cum laude del Máster en Historia, Cultura y Arte de Asia en la Universidad de Leiden, Países Bajos, donde también ha trabajado como mentora de estudiantes de nuevo ingreso para el programa de posgrado en Estudios Asiáticos. Crea contenido a través de su proyecto Objetivo Corea donde divulga sobre el país desde una perspectiva crítica con la visión eurocentrista y el enfoque clásico del «explorador occidental». Actualmente se encuentra en The Academy of Korean Studies, donde ha recibido la Hanmun Fellowship para un proyecto de investigación relacionado con la patrimonialización del hanja, los caracteres clásicos chinos de la península coreana.

La pasión que Ainhoa siente por la lengua coreana se nota cada vez que habla de ella; lo mismo ocurre, queremos creer, cuando una persona habla de su pareja. El imaginario colectivo asocia este fenómeno con ese característico «brillo en los ojos» y esa luz especial que irradia el enamorado o enamorada. Con todo, esto no significa, como sabemos, que todo sea algodón de azúcar y pétalos de rosa: como sabemos, el amor se parece al estudio de lenguas en que requiere de nosotros trabajo y entrega; que estemos ahí, como se suele decir, «pico y pala».

En la entrevista, hemos charlado con Ainhoa sobre la siguiente pregunta: ¿hasta qué punto podemos comparar una relación amorosa con el estudio de una lengua? Con nuestra invitada hemos explorado distintos aspectos como la motivación, la inevitable identificación con nuestra lengua (pareja), la envidia que podemos hacer sentir a nuestra lengua (pareja) cuando coqueteamos con otras... En términos generales, hemos tratado de esbozar una receta para construir una relación más sana con las lenguas que estudiamos y con nosotros mismos, siempre escuchándonos y respetando nuestras necesidades emocionales, sin presionarnos en exceso por mantener viva la llama del amor. 

Os invitamos a reflexionar con nosotros sobre cómo entendemos el estudio de lenguas en estos tiempos en que las redes sociales están llenas de políglotas a los que todo parece irles genial. ¿Tenemos que sentirnos de menos nosotros por ir despacio o conviene, ante todo, que nos respetemos sin olvidar que lo importante es disfrutar del proceso? 

¡¡Si os apasionan las lenguas tanto como a nosotros, no os podéis perder esta entrevista!! Os recordamos que podéis escucharnos todos los miércoles a las 18:30 en Radio USAL y os invitamos a seguirnos en TwitterInstagram y Facebook. ¡Hasta la semana que viene!

Entrevista realizada por Martín Azcárate.

miércoles, 10 de noviembre de 2021

El asociacionismo desde la etapa formativa. Entrevista a María Garretas y Antía Cerdeira sobre la Asociación Española Universitaria de Traductores e Intérpretes en Formación

¡Bienvenidos/as a Don de lenguas

Esta semana hemos tenido en el programa a dos invitadas que nos han dado información la mar de interesante para todos los y las estudiantes de traducción e interpretación. Ha estado con nosotros la presidenta de la AETI (la Asociación Española Universitaria de Traductores e Intérpretes en Formación), María Garretas Álvarez, alumna de cuarto curso en la Universidad de Salamanca y vocal en la misma institución, y también hemos podido charlar con Antía Cerdeira Temprano, igualmente alumna de cuarto curso y vocal de la asociación en la Universidad de Salamanca

Con nuestras invitadas hemos hablado acerca de la estructura y los objetivos de la asociación, así como de interesantes iniciativas relacionadas, como el ENETI (el encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción e Interpretación) y la revista TeInteresa, una publicación que saca adelante la comisión editorial de la asociación. ¡No dejéis de echarles un vistazo!

María nos comentaba, al comienzo de la entrevista, que la AETI representa para ella todo aquello de lo que un profesional lingüístico dispone pero que debe aprender por sí mismo: conocimiento de cómo funciona el gremio, contactos que te pueden echar un cable cuando lo necesitas... Y es que la AETI es la única asociación por y para estudiantes de traducción e interpretación de España, cuyo objetivo principal es forjar vínculos entre futuros profesionales que, el día de mañana, podrán dar un fantástico uso a todo lo aprendido en sus años universitarios. Con este mismo propósito, las 20 vocalías que constituyen en la actualidad la asociación organizan, en sus respectivas facultades, interesantes charlas sobre temas de relevancia en los estudios de traducción. ¡Muy pronto podremos disfrutar de las de este curso 2021/22 en la Universidad de Salamanca, con temas como el lenguaje inclusivo o la audiodescripción!

No hemos querido dejar escapar la oportunidad de resaltar las ventajas que tiene asociarse desde una etapa temprana para conocer diferentes facetas del mundo de los servicios lingüísticos. Sabemos, precisamente, que es este conocimiento de fondo el que nos ayudará a decantarnos por una profesión concreta en el futuro. Así que, para todos aquellos interesados, María y Antía nos han explicado qué recursos podemos encontrar el la página web de la asociación y cómo podemos inscribirnos (sencillamente, a través de la cuenta de Twitter de la asociación). 

¡Pero no solo eso, ni mucho menos! La AETI nos ofrece magníficas oportunidades de involucrarnos activamente en su labor: redacción, revisión, diseño, difusión en redes sociales... Cada persona puede participar haciendo lo que mejor se le dé para, entre todos (y eso es lo bonito 😍), crear algo muy grande.

Si estáis cursando el Grado en Traducción e Interpretación, ¡no os podéis perder esta entrevista! Además, os recordamos que podéis escucharnos todos los miércoles a las 18:30 en Radio USAL y os invitamos a seguirnos en TwitterInstagram y Facebook. ¡Hasta pronto!

Entrevista realizada por Marisol Manzano y Martín Azcárate.

miércoles, 3 de noviembre de 2021

¿Quiere usted jugar a un juego? Entrevista a Josep Llurba Naval sobre la posedición a raíz de la polémica con "El juego del calamar"

¡Bienvenidos/as a Don de lenguas

¡Qué rápido pasan los días! Una semana más, estamos de vuelta en Don de lenguas. En esta ocasión, hemos querido hacernos eco de la polémica que surgió hace unas semanas en las redes y en los medios de comunicación acerca de los subtítulos de la serie de Netflix que ha triunfado en nuestras pantallas: El juego del calamar. La polémica nos interesa no solo porque los y las traductores tenemos que estar informados de lo que ocurre en el mundo, sino porque todo el debate ha girado alrededor de un concepto que, con los años, está adquiriendo cada vez más relevancia en los planes de estudios y en la realidad laboral: la posedición. 

Para adentrarnos en esta polémica hemos contado con Josep Llurba Naval, traductor profesional y profesor del Máster Universitario de Traducción Audiovisual (UAB). Nuestro invitado ha traducido y adaptado para doblaje largometrajes y series de televisión del inglés al castellano y al catalán, y es miembro fundador y organizador de la CITA, Conferencia Internacional de Traducción Audiovisual, que se celebra cada dos años. Actualmente preside ATRAE, la Asociación de Traducción y Adaptación Audiovisual de España.

Cuando aparecieron las noticias sobre el tema, ATRAE emitió un comunicado en el que reivindicaba la figura del traductor audiovisual profesional, que, con su formación y su experiencia, es capaz de generar un producto de alta calidad. De hecho, las principales diferencias que existen entre los subtítulos traducidos automáticamente y los que son fruto del trabajo de un profesional no se relacionan con la "corrección" (es decir, no tanto con si se trata de "buenas" o "malas" traducciones), sino con la poca adecuación al registro y la falta de coherencia. A la máquina no se le puede pedir que distinga qué expresión malsonante es más adecuada en cada contexto ("mierda" o "jolines"), como tampoco se puede esperar de ella que guarde una coherencia interna en el tratamiento de "tú" o de "usted". Por supuesto, es aquí donde entra la mano humana, pero la realidad, nos ha contado Josep, es que a menudo el trabajo necesario para poseditar un encargo audiovisual es equivalente al que supondría retraducir el contenido.

Nuestro invitado nos ha contado que, como asociación, consideraron importante pronunciarse sobre esta polémica porque el debate dio visibilidad a la realidad del mercado laboral: hay plataformas de distribución de contenidos audiovisuales que externalizan sus procesos de traducción y adaptación, y esto, en ocasiones, puede desembocar en que los subtítulos no tengan la calidad esperable de una plataforma que la garantiza en todos los aspectos.  Josep también ha señalado que, en este caso concreto, Netflix ya ha introducido los cambios que se solicitaban para los subtítulos de la serie.

Nuestro invitado ha hecho hincapié en que, por supuesto, no se trata de rechazar por completo las tecnologías de traducción automática; eso no sería realista ni útil a largo plazo. De lo que se trata es de calibrar su utilización y de priorizar contextos en que sea necesaria una versión instantánea y no necesariamente exhaustiva (en las redes sociales, por ejemplo, con la traducción de posts o tweets). Y, como os podréis imaginar, la traducción audiovisual y la literaria son, precisamente, modalidades en las que lo barato puede terminar saliendo caro.

¿Qué pensáis vosotras/os de esta polémica? ¿Cómo creéis que tenemos que aplicar los motores de traducción automática en el mundo profesional? No os perdáis esta interesante entrevista que contribuye a un debate que, seguro, volverá a dar de que hablar en el futuro. 🦑👀

No dejéis de escucharnos todos los miércoles a las 18:30 en Radio USAL. Por supuesto, os invitamos a seguirnos en TwitterInstagram y Facebook. ¡Hasta pronto! 😍

Entrevista realizada por Martín Azcárate y Marisol Manzano.

🎭 Taller de Traducción Teatral. ¡Aquí hay mucho teatro!

¡Bienvenidos/as a Don de Lenguas! En el último programa exploramos los detalles del Taller de Traducción Teatral , un proyecto único que une...