jueves, 16 de octubre de 2025

El factor interhumano en traducción. Una conversación con la traductora, docente e investigadora Mariana Dimópulos

¡Os damos la bienvenida a Don de lenguas!

En este programa de Don de lenguas nos adentramos en el fascinante mundo de la glotopolítica y el poder de las lenguas junto a Mariana Dimópulos. Mariana Dimópulos ha traducido obras de Walter Benjamin, Adorno, Heidegger y Coetzee, entre otros. Además, es Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires, con una tesis doctoral sobre filosofía y traducción en la Universidad de Bonn, y se dedica a la filosofía del lenguaje y a la tradición de la escuela de Frankfurt.

Recientemente, Mariana ha impartido en la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca la conferencia titulada “El factor interhumano en traducción: lenguas, culturas, identidades”, organizada por el Máster en Traducción y Mediación Intercultural

En esta apasionante entrevista hablamos sobre el libro que ha publicado recientemente titulado nada más y nada menos que Don de lenguas. Esta escrito a cuatro manos con Coetzee y en él se dialoga sobre “asuntos presentes y futuros que afectan nuestras ideas sobre las lenguas y nuestros usos de esta herramienta primordialmente humana”.

Es un episodio que invita a pensar sobre las dinámicas de las lenguas, las lenguas de traducción y las lenguas del prestigio, ya que Mariana nos ofrece una maravillosa reflexión sobre la monopolización del inglés y los agentes que deciden quién traduce y qué se traduce. También nos presenta una forma preciosa de pensar en el papel del traductor, como el agente que permite que las tradiciones existan y sigan adelante. ¡No te pierdas esta entrevista!😎

📲 ¡Síguenos para no perderte ninguna entrevista!
🔊 iVoox 📘 Facebook 🐦 X / Twitter 📸 Instagram 📻 Radio USAL 📝 Blog Don de Lenguas

Entrevista realizada por Daniela Marcos Otero, Miguel Ramos Rivas, Lara García Álvarez y Martín Azcárate Muez. Entrada del blog preparada por Daniela Marcos Otero.

jueves, 9 de octubre de 2025

Un rompehielos multicultural para personas migrantes. Hablamos con el equipo del proyecto CommuniKite

¡Hola, queridos/as oyentes!

Os damos la bienvenida a esta nueva temporada 2025-26 de Don de lenguas, el programa de radio del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Salamanca. Estamos emocionadas por inaugurar un nuevo curso académico que va a estar repleto de entrevistas emocionantes y de proyectos muy enriquecedores. ¡Y estamos encantadas de hacerlo con vosotros/as!🎉

Para esta primera entrevista de la temporada, hemos charlado con el equipazo que está detrás del proyecto CommuniKite, un rompehielos comunicativo multicultural diseñado para hacer del primer contacto con una lengua algo estimulante, positivo y no traumático.

CommuniKite es un proyecto cofinanciado por la Unión Europea en el que participan instituciones de muchos países, una circunstancia que redunda en el multilingüismo y la multiculturalidad del proyecto. Su objetivo es llegar las personas migrantes y las personas mediadoras, y ponen el foco en la integración lingüística, los materiales de ayuda para empezar a vivir en un nuevo contexto y la ayuda en momentos de emergencia humanitaria.

Como recurso derivado de proyecto, podemos acceder a la plataforma Kite, que recoge en seis secciones recursos indispensables para la comunicación de las personas que acaban de llegar a España: desde indicaciones fundamentales sobre los primeros trámites que hay que realizar hasta un diccionario visual, pasando por una guía de comunciación verbal y un repositorio de experiencias interculturales.

El equipo nos ha confirmado en primicia que la plataforma Kite albergará dentro de poco una guía con propuestas didácticas amplias, adaptables a cualquier tipo de público, y variados materiales. ¡Qué ganas de que la guía vea la luz y podamos consultarla!🤩

Como veís, queridos/as oyentes, el proyecto CommuniKite es un foro de colaboración internacional en materia de ayuda lingüística y cultural a las personas que acaban de llegar a un país a causa de una emergencia humanitaria. Sin duda, es este un enfoque muy necesario y que puede contribuir mucho a la socieda de hoy en día, tan marcada por la inestabilidad y las migraciones forzadas.

Muchas gracias a Lorena, Carmen, Ariadna y John, que han compartido con nosotras su trabajo, su conocimiento y su entusiasmo. ¡Les auguramos un camino lleno de éxitos con CommuniKite!👏

📲 ¡Síguenos para no perderte ninguna entrevista!
🔊 iVoox 📘 Facebook 🐦 X / Twitter 📸 Instagram 📻 Radio USAL 📝 Blog Don de Lenguas

Entrevista realizada por Manuel de la Cruz Recio, María Gallardo Quevedo, Noelia Calmache Gonzalo, Julia Pérez López y Martín Azcárate Muez. Entrada del blog preparada por Martín Azcárate Muez.

El factor interhumano en traducción. Una conversación con la traductora, docente e investigadora Mariana Dimópulos

¡Os damos la bienvenida a Don de lenguas ! En este programa de Don de lenguas nos adentramos en el fascinante mundo de la glotopolítica y e...