miércoles, 20 de octubre de 2021

Estudios de posgrado en traducción en la USAL. Entrevista con Rosario Martín Ruano, directora del Máster en Traducción y Mediación Intercultural

¡Bienvenidos/as a Don de lenguas

En este tercer programa de la temporada hemos contado con Rosario Martín Ruano, doctora en Traducción por la Universidad de Salamanca, donde desde 2006 es profesora titular del Departamento de Traducción e Interpretación. Es miembro del grupo de investigación reconocido TRADIC (Traducción, Ideología, Cultura) y recientemente ha sido nombrada directora del Máster en Traducción y Mediación Intercultural, cargo que ya ocupó en el pasado. Hemos dedicado la entrevista de hoy a conocer en detalle estos estudios de posgrado, que tienen una trayectoria consolidada y gozan de reconocimiento nacional e internacional, como demuestran la doble titulación de máster con la Universidad de Heidelberg (MATEM) y el consorcio con el programa METS (Movilidad Europea en Traducción Especializada)

Rosario nos ha contado el contexto en el que surge el Máster y cuáles son los perfiles de entrada más habituales. Nuestra invitada también nos ha expuesto el variado abanico de prácticas curriculares que se ofrecen en el marco de estos estudios, así como sus salidas profesionales más habituales. Así, hemos comprobado que en el Máster destaca el carácter intercultural, aplicado e interdisciplinar de la formación. El objetivo último de esta formación es ofrecer a los estudiantes la oportunidad de desarrollar sus competencias interculturales, lo que les permitirá desempeñar trabajos que les exijan ser conscientes de las diferencias culturales y abordarlas con la sensibilidad requerida en cada situación.

Además, nos ha comentado Rosario, la noción del "andamiaje flexible" es de vital importancia. Este concepto hace referencia a todos los conocimientos teóricos y prácticas que el/la estudiante adquirirá en el Máster pero que, gracias a la competencia transversal "aprender a aprender", podrá modificar en el futuro dependiendo de las exigencias del mercado y de cada encargo. Al fin y al cabo, el trabajo del traductor es uno en el que hay que estar reinventándose constantemente, ya que se relaciona con la lengua, posiblemente el aspecto más cambiante de nuestra vida. De ahí también la importancia también de aspectos como el pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades socio-profesionales, que permiten contextualizar las decisiones que toman las partes implicadas en el bello proceso de publicar una traducción. 

Y todo esto, en la hermosa ciudad de Salamanca. ¿No es maravilloso? 😎

A todos los interesados/as os recomendamos encarecidamente que le echéis un ojo al sitio web del Máster. También os recordamos que podéis escucharnos todos los miércoles a las 18:30 en Radio USAL y os invitamos a seguirnos en TwitterInstagram y Facebook. ¡Nos escuchamos muy pronto!

Entrevista realizada por Marisol Manzano y Martín Azcárate.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡No te muerdas la lengua! Cuéntanos tus impresiones...

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Atención germanófilos: vuelve el STIAL

Belén Santana, Susana Schoer, M. de la Cruz En el programa de esta semana, nos adentramos en los preparativos del VII Simposio de Traducción...