miércoles, 9 de octubre de 2024

La traducción de poesía confesional y mucho más: entrevista a Ana Mata Buil, traductora literaria

 ¡Bienvenidos/as a Don de lenguas!


Arrancamos esta temporada entrevistando a una profesional de la traducción que se define a sí misma como "todoterreno". Basta con echar un vistazo a su currículum para comprobar que no está exagerando. Ana Mata Buil es traductora de novela, ensayo y poesía, correctora y coordinadora editorial externa desde hace dos décadas, una trayectoria que emprendió tras trabajar dos años como editora de mesa de El Aleph Editores (Grup 62). Tiene un Máster en Literatura Comparada y Traducción Literaria (2011) y un Doctorado en Traducción Literaria (2016). Dedicó su tesis doctoral al estudio de las antologías poéticas traducidas y, en concreto, a la obra de la poeta modernista Edna St. Vincent Millay.

Desde 2011 compagina la labor como autónoma con la docencia en el grado de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona). Durante diez años fue codirectora académica del Máster de Traducción Literaria y Audiovisual de la BSM-UPF junto con Olivia de Miguel y Patrick Zabalbeascoa, hasta la desaparición del programa en 2022. Asimismo, da clases en el Posgrado de Corrección de la URV (Tarragona) y en la Escuela Cursiva de PRHGE.

Es colaboradora habitual del grupo Penguin Random House, aunque también trabaja para otras editoriales. Ha traducido, entre otros, a Virginia Woolf, Jane Austen, George Orwell, Edna St. Vincent Millay, Patti Smith, Anne Sexton, Anne Tyler, Lauren Groff, Robert Graves, Barbara Pym, John Boyne, Tomi Adeyemi y Casey McQuiston. Asimismo, entre las obras que ha coordinado para Debate y Taurus hay ensayos de Ibram Y. Kendi, Kristina Spohr, Niall Ferguson, M. F. K. Fisher, Julia Child y Niki Segnit. Ha coordinado algunas novelas y recopilaciones de relatos para Lumen, Plaza & Janés y Ediciones B, así como obras en colaboración con el Instituto Cervantes.

Susana Schoer, Ana Mata y Belén Santana
Una de sus traducciones más recientes es la de la Poesía completa de Anne Sexton (Lumen, 2024), obra que ha motivado esta entrevista, celebrada el mismo mes que se cumplen 20 años de la triste desaparición de la autora. Anne Sexton es una de las principales representantes de la denominada "poesía confesional", que a menudo se relaciona con otros poetas como Robert Lowell, Allen Ginsberg y Sylvia Plath, y su obra es de esas que no dejan indiferente. Además de este trabajo en concreto, hablamos con Ana Mata de los retos que plantea la traducción de poesía en general y de otros aspectos interesantes, como el método de trabajo o la importancia de ser un profesional versátil. 


Entrevista realizada por: Susana Schoer y Belén Santana



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡No te muerdas la lengua! Cuéntanos tus impresiones...

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Atención germanófilos: vuelve el STIAL

Belén Santana, Susana Schoer, M. de la Cruz En el programa de esta semana, nos adentramos en los preparativos del VII Simposio de Traducción...