viernes, 29 de abril de 2022

¡Menuda historia…! Entrevista a Sebastian Wenger y Julian Rechlin sobre los «asociales» y la importancia del pasado

¡Bienvenidos/as a Don de lenguas!

«Si cierras los ojos al pasado, te vuelves ciego al presente». Con esta cita de Richard von Weiszäcker, esta semana os invitamos a descubrir cómo trabaja un historiador y por qué es importante no darle la espalda a la historia. Todo esto de la mano de Sebastian Wenger y Julian Rechlin en una entrevista… ¡en alemán!

Sebastian Wenger y Julian Rechlin son amigos desde niños, aunque hace tiempo que viven en lugares distintos. Ahora, una conferencia los ha vuelto a unir. La charla que da Sebastian en Salamanca se llama «La persecución de los “asociales” durante la época nacionalsocialista». Creednos, sabe de lo que habla: es historiador y se doctoró en el Instituto de Historia de la Medicina de la Fundación Robert Bosch. Julian, por su parte, es periodista independiente y profesor en la Universidad de Salamanca. Enseña, entre otras asignaturas, «Alemán para Filósofos”»🧐💭. Suena interesante, ¿verdad?

Los historiadores y la «cultura del recuerdo»

¿Os habéis preguntado alguna vez cómo trabaja un historiador? En primer lugar, recibe un encargo (¡vaya, como los traductores!) e investiga qué se ha descubierto ya de ese tema y qué no se sabe aún. Durante el tiempo que dure el contrato (6 meses, 2 años…), visita archivos digitales y físicos (es decir, se documenta, al igual que los traductores) y toma notas con las que, normalmente, acaba escribiendo un libro. Sebastian nos ha confesado que la incertidumbre está siempre presente: cuando el contrato se acaba, tiene que buscar un proyecto nuevo y empezar de cero. Aun así, le apasiona hacer descubrimientos sobre temas importantes para la sociedad.

Julian nos ha contado que él y los alumnos de Estudios Alemanes se relacionan con la «cultura del recuerdo» a través de la literatura. Le parece esencial que, en un grado así, no solo se estudie un idioma, sino también la historia que lo rodea, para poder comprenderlo mejor.

«Es un tema del que casi no se ha hablado en Alemania…»

Sebastian nos ha explicado qué son los «Asozialen» y cómo ha cambiado el significado de esta palabra a lo largo de los años. En el siglo XX, designaba a personas pobres, que vivían al margen de la sociedad. Después de la 1ª Guerra Mundial, empezó a utilizarse con aquellos que habían perdido su puesto de trabajo por la crisis económica. Pero más adelante, los nacionalsocialistas empezaron a tachar de «Asozialen» a todas personas que «no seguían sus normas» y no les eran provechosos («Quien quiere vivir, debe trabajar», decían). No era más que otra forma de discriminación en la búsqueda de una «raza pura», que esta vez castigaba a gente sin hogar, mendigos, prostitutas, personas con enfermedades infecciosas (sobre todo venéreas), «vagos»… Se clasificaba como «vagos» a quienes acudían tarde al trabajo o rechazaban su empleo sin un motivo «justificado». Todos los «Asozialen» fueron estigmatizados y perseguidos, y muchos de ellos acabaron en campos de concentración. Esta palabra se sigue utilizando y tiene incluso una abreviatura: «asi». Por desgracia, este tema es muy poco conocido en Alemania y el resto del mundo.

🚨 ¡Aviso a traductores, aquí viene un término «intraducible»!

En español, no tenemos ninguna palabra que equivalga a Asozialen. «Asocial» se traduciría al alemán como unsozial y términos como «marginados» o «indeseables» no se corresponden del todo con la realidad que designa Asozialen. Como dato curioso, Sebastian nos cuenta que esta palabra no se incluyó en el diccionario Duden hasta 1929. Entonces… ¿es un término «intraducible»? Tal vez a alguno/a de nuestros/as oyentes se le ocurra una buena reformulación.

Si os interesa este tema –y sabéis alemán o queréis aprenderlo–, no os perdáis la entrevista de esta semana ni el libro que va a publicar Sebastian Wenger el 11 de mayo. 📻📖

Como siempre, os recordamos que podéis seguirnos Twitter e Instagram, y os pedimos que no os olvidéis de escucharnos todas las semanas, los miércoles, a las 18:30 en Radio USAL. ¡Hasta pronto!

Entrevista realizada por Jone Pagalday Altuna.

miércoles, 20 de abril de 2022

¡Anda, mira, un complemento directo! Entrevista a Álvaro Recio Diego sobre la sintaxis y la gramática del español

¡Bienvenidos/as a Don de lenguas!

¿Qué tal estáis, queridos/as oyentes? Aquí en Don de lenguas volvemos de vacaciones con las pilas cargadas y os traemos una entrevista de lo más interesante. Esta semana hemos hablado con Álvaro Recio Diego, profesor de Lingüística General en la Universidad de Salamanca y doctor en Filología Hispánica. Su especialización es la sintaxis formal y la gramática española. Álvaro colaboró en la Nueva gramática de la lengua española de la RAE y ASALE (Espasa, 2010), ha publicado múltiples artículos en revistas especializadas y es coautor de la Gramática de referencia para la enseñanza de español (EUSAL, 2013), así como de obras de divulgación científica como Cocodrilos en el diccionario. Hacia dónde camina el español (Instituto Cervantes/Espasa, 2016). Ha trabajado en la Universidad de Illinois en Chicago y en la Universidad de Londres-Queen Mary, y ha sido profesor invitado en Wake Forest (EEUU), la Universidad de Bohemia del Sur (República Checa), la Universidad de Panamá (Panamá) y la Universidad de El Cairo (Egipto). En la USAL imparte materias relacionadas con la lingüística y la gramática española.

Esta semana hemos querido aprovechar el extensísimo conocimiento que tiene Álvaro de la sintaxis y la gramática del español para sumergirnos de lleno en esas disciplinas, que no suelen ser las favoritas de los estudiantes de secundaria. ¿Por qué no nos gusta la sintaxis? ¿Por cómo es o por cómo se nos enseña? ¿Y es verdad eso de que sirve para aprender a hablar y a escribir mejor, cuando ninguno de nosotros va por la vida diciendo: «Anda, mira, un complemento directo»?

Por supuesto, también hemos tenido tiempo de centrarnos en consideraciones más teóricas y le hemos pedido a Álvaro que nos explique qué diferencias hay entre las lenguas del mundo dependiendo de cómo ordenan los componentes de la oración (sujeto, objeto y verbo). Nuestro invitado también nos ha contado algo acerca del problema de hasta qué punto podemos trazar una línea divisoria clara entre la morfología y la sintaxis, dos disciplinas que algunos consideran una sola por interesantes razones.

Pero no queríamos desaprovechar la oportunidad de preguntarle a Álvaro por el enfoque normativo de la gramática del español, en el que él está muy versado. En efecto, al igual que en el nivel léxico, también en el nivel gramatical hay usos y construcciones que, por unas razones u otras, se censuran: el laísmo, el uso concordado del verbo haber impersonal, el dequeísmo, etc. ¿Por qué cometen los hablantes estos “errores”? ¿Por qué los condena la norma? ¿Hay alguna explicación?

Para terminar, le hemos pedido a Álvaro que nos dé su opinión sobre el determinismo lingüístico y sobre la idea de que cada lengua tiene aparejada una cosmovisión que transmite inevitablemente a sus hablantes. ¿Qué opináis vosotros, queridos/as oyentes? Sea cual sea vuestra opinión, ¡no os podéis perder este pedazo de programa que nos ha regalado Álvaro Recio Diego! ¡Os prometemos que escuchándolo vais a aprender una barbaridad! 

Os recordamos, como siempre, que podéis seguirnos en Twitter y que todos los miércoles a las 18:30 en Radio USAL tenéis una cita con la traducción, la interpretación y las lenguas del mundo. ¡Hasta la semana que viene!

Entrevista realizada por Martín Azcárate y Marisol Manzano.

miércoles, 6 de abril de 2022

Viaje al centro del texto. Entrevista a Núria Molines Galarza sobre Jacques Derrida y la traducción

¡Bienvenidos/as a Don de lenguas!

Esta semana, queridos/as oyentes, os proponemos hacer un viaje al centro del texto, y os proponemos hacerlo de la mano de Núria Molines Galarzatraductora del alemán, inglés y francés al catalán y al castellano. Núria se dedica, principalmente, a la traducción de libros, aunque también es intérprete de conferencias y traduce textos periodísticos y audiovisuales. Han pasado por sus manos más de cincuenta obras, de autoras como Kate Millett, Ursula K. Le Guin, Sibylle Berg o Unica Zürn, o de autores como Romain Rolland, Ernst Toller, Warren Ellis, Fredric Jameson, los hermanos Grimm o Mark Fisher. Es profesora de Traducción Literaria en la Universitat Jaume I y en el Máster de Traducción Audiovisual de la Universidad Europea de Valencia. Escribe una tesis sobre las relaciones entre la traducción y la deconstrucción. Le gusta bucear en las librerías y en el mar, tiene un gato que se cree perro y espera acabar de estudiar Filosofía algún día.

De todas maneras, quizá, más que de un viaje al centro del texto, de lo que tendríamos que hablar es de un viaje a sus márgenes, ya que el tema de la entrevista de hoy es la relación que hay entre el pensamiento del filósofo Jacques Derrida y los estudios de traducción. Este es un tema que nuestra invitada domina, ya que lo ha investigado en profundidad para su tesis doctoral desde el momento en que, como ella misma cuenta, «estaba en primero de Traducción, una profesora me lanzó el texto de La différance de Derrida, no entendí nada (sigo sin entender nada), me enfurruñé y al año siguiente —para horror familiar— me matriculé en Filosofía en la Universitat de València».

Para empezar, hemos querido preguntarle a nuestra invitada por las razones de que tantos y tantas traductores se hayan interesado por la obra de este filósofo, Derrida, que nos invita a dudar de cosas tan obvias como de la idea de que la escritura es una simple representación de la lengua oral y esta es la verdadera forma de comunicación, la original. Además, en la entrevista hemos profundizado en nociones interesantes que, por supuesto, han tenido un gran impacto en los estudios literarios y culturales, y en la teoría de la traducción: las oposiciones binarias, la deconstrucción, el particular sentido derridiano de la palabra «original»...

Y llegamos, así, a la famosa cita de Derrida que dice: «No hay fuera del texto». ¿Qué quiso decir Derrida cuando escribió esto? ¿Quizá que no hay que tener en cuenta el contexto o, en el otro extremo, que nuestra realidad es solo contexto y nunca texto, en el sentido de un significado o una verdad trascendental? De estas y de otras cuestiones hemos hablado con Núria, nuestra invitada, que nos ha contado que, en su investigación, no solo ha podido recuperar textos de Derrida que estaban algo olvidados y que son de gran interés para los estudios de traducción, sino que también ha aplicado conceptos como el del acontecimiento y el don a la apasionante actividad diaria del traductor: la de vivir entre, en, a través de y, quizá, alrededor de los textos.

En el programa, Núria nos ha dado las claves para empezar a conocer la obra de Derrida, un filósofo que ha tenido una gran influencia en el pensamiento del siglo XXI. Así que, si os gustan la filosofía o la traducción, o ambas, ¡no podéis perderos esta entrevista! 😍😍

Os recordamos que podéis seguirnos en FacebookTwitter e Instagram, y os animamos a escucharnos todas las semanas, los miércoles, a las 18:30 de la tarde en Radio USAL. ¡Hasta pronto!

Entrevista realizada por Martín Azcárate.

Son las raices de los árboles las que mantienen en pie la montaña. Entrevista a Marta Sánchez-Nieves Fernández, traductora y presidenta de ACE Traductores

¡Bienvenidos/as a Don de lenguas ! En el mundo de la traducción y la interpretación, el asociacionismo es muy importante porque ofrece la op...