jueves, 25 de enero de 2024

Entender el pasado de la traducción para predecir su futuro. Entrevista a Susana Schoer Granado, traductora, doctoranda y becaria FPU

¡Bienvenidos/as a Don de lenguas!

Os damos la bienvenida una semana más a la que es tanto nuestra como vuestra casa radiofónica, Don de lenguas, programa en el que hoy tenemos el gusto de entrevistar a una colaboradora de nuestro propio equipo: ¡Susana Schoer Granado!😎

Susana cursó el Grado en Traducción e Interpretación en la Universidad de Granada y gracias al Programa AEL (Applied European Languages) realizó una estancia en la Universidad de Limerick en Irlanda entre 2017 y 2018, y otra en la Escuela Superior Técnica en Colonia entre 2018 y 2019. Tras graduarse en 2020, cursó el doble máster conjunto de la Universidad de Heidelberg y la Universidad de Salamanca en Traducción Especializada y Mediación Intercultural (MATEM), lo que implicó un año en Salamanca y otro en Heidelberg. Estos estudios los culminó en 2022 con un trabajo final titulado «Análisis de la traducción y recepción de la lírica de Hölderlin en español». Actualmente está realizando su doctorado en traducción de poesía en la Universidad de Salamanca, estudios que compagina con un puesto de Personal Docente Investigador. Sus principales líneas de investigación son la traducción de poesía, Hölderlin y la historia de la traducción, así como la teoría y la práctica de la traducción literaria.

Con Susana, que quedó primera en el Concurso Complutense de Traducción Valentín García Yebra en 2022, hemos emprendido un viaje a las profundidades del romanticismo alemán, movimiento en el que, entre otros autores y autoras, destaca Hölderlin, su poeta de cabecera. Es un escritor al que nuestra invitada llegó con motivo de su interés en la comunicación intercultural, la historia de la traducción y la poesía, aunque también fue decisiva en este sentido su estancia en Heidelberg, ciudad que el mismo Hölderlin visitó y a la que le dedicó un poema.😙

Los poemas de Hölderlin, nos contaba Susana, intentan en ocasiones incorporar el metro griego clásico al alemán de la época. Esta característica, junto con otras, hacen de la obra del romántico un objeto de estudio traslaticio excelente, ya que puede resultar interesante examinar cómo se han vertido al español estas tentativas métricas de Hölderlin, ya de por sí amalgamadas, en distintos momentos de la historia. Este es precisamente el enfoque de la tesis de nuestra entrevistada: un análisis diacrónico de la traducción de poesía en España con el autor alemán como estudio de caso.

Pero no hemos dejado de lado la polémica: ¿es capaz la inteligencia artificial de traducir poesía bien? Nuestra invitada nos ha dado su punto de vista: todo depende, como siempre en el mundo de la traducción, de lo que entendamos por traducir bien. Si lo que queremos es entender el contenido de un poema, la traducción automática puede ayudarnos a conseguirlo; ahora bien, si buscamos un estudio filológico-traductológico más profundo que reproduzca las figuras literarias y las referencias del texto original, entonces, las traducciones humanas siguen siendo la referencia.

La entrevista nos ha dejado con una reivindicación de la investigación en humanidades, en las tradiciones literarias y en sus traducciones en una época, la actual, marcada por un zeitgeist de utilitarismo lingüístico y cultural. Susana, en su hacer investigador y textual, reivindica unos valores literarios y humanísticos esenciales, que, aunque a veces se nos olvide, nos han traído hasta donde estamos hoy.🚋

¡No os perdáis esta entretenida entrevista! Os recordamos que podéis seguirnos en FacebookTwitter e Instagram, y os animamos a escucharnos todos los miércoles a las 18:00 en Radio USAL. ¡Hasta pronto!

Entrevista realizada por Manuel de la Cruz Recio y Martín Azcárate Muez.

miércoles, 17 de enero de 2024

Teatro para enseñar lenguas extranjeras. Entrevista a Shinobu Yanagita, docente de la Universidad de Tsukuba

¡Hola, radioyentes!

Volvemos una semana más con un programa la mar de interesante. En esta ocasión os traemos una entrevista realizada en japonés a Shinobu Yanagita, docente de japonés como lengua extranjera en el Center for Education of Global Communication (CEGLOC) de la Universidad de Tsukuba (Japón).😎

Especializada en psicología cognitiva y enseñanza del japonés, nuestra invitada de hoy, Shinobu Yanagita, que también tiene experiencia en la pintura al óleo y en grupos de teatro amateur, lleva desde 2010 impartiendo docencia de japonés como lengua extranjera tanto mediante formatos más «tradicionales» como a través de la preparación y la representación de guiones teatrales. ¡Una iniciativa fascinante!👏

En la entrevista, Shinobu nos ha contado cuándo y cómo surgió esta asignatura dedicada a que los/las estudiantes compongan y representen pequeñas obras teatrales dialogadas, escritas íntegramente en japonés. Nuestra invitada nos contaba que teatralizar los textos es muy provechoso para el estudio del japonés, ya que ayuda a los/las estudiantes a que descubran qué expresiones son más naturales e idiomáticas, por ejemplo, así como a que evalúen objetivamente cómo se comunican, tanto verbal como corporalmente.

Una muestra de los guiones de la asignatura
impartida por Shinobu Yanagita

Además, un proyecto de este tipo fomenta tanto la autonomía de los/las estudiantes (práctica independiente con el guion) como su capacidad de colaborar (evaluación mutua dentro del equipo). En efecto, las opiniones de las personas que han cursado la asignatura en los últimos años no hacen más que confirmar esta positiva sensación de la docente: en general, destaca la gran satisfacción que se siente al representar una obra en japonés después de quince semanas de trabajo. De hecho, Shinobu nos confesaba que «también ha habido estudiantes cuya especialidad era la enseñanza del japonés como lengua extranjera y que, no siendo hablantes de japonés, me han expresado su deseo de montar una asignatura similar en un futuro no muy lejano, cuando se dediquen a esto como yo».😋

A continuación os dejamos un resumen/traducción de la entrevista:

Nuestra invitada también nos ha dado su opinión y su experiencia al respecto de las clases en línea y sobre la inteligencia artificial, herramientas que hemos incorporado recientemente por razones distintas y con resultados en ocasiones dispares. Shinobu nos recomienda utilizarlas con sentido común y siempre garantizando la empatía de las personas docentes con los/las estudiantes; en el futuro, nos contaba, será muy interesante apostar por fórmulas pedagógicas en las que se dé protagonismo a los/las estudiantes y en las que «la persona docente se mantenga en un plano de vista panorámica que le libere de la presión de tener que impartir un temario de principio a fin».

Nada más por nuestra parte, queridos/as oyentes. Esperamos que os encante esta entrevista y os recordamos que podéis seguirnos en Twitter e Instagram. Nos escuchamos, como siempre, la semana que viene, aquí, en Don de lenguas. ¡Hasta entonces!

Realización de la entrevista y redacción de la entrada: Martín Azcárate Muez.

miércoles, 10 de enero de 2024

Interpretación en salud mental y psiquiatría. Entrevista a Sara Garví, intérprete, docente e investigadora

¡Bienvenidos/as a Don de lenguas!

¡Feliz 2024, navegantes del espacio radiofónico!🎉🎉🎉Empezamos este año, queridos/as oyentes, con una entrevista a Sara Garví, a la que tuvimos el gusto de ver por el vigésimo ENETI, que se celebró en abril de 2023 en nuestra querida Salamanca. ¡Sara ha sido una entrevistada de lujo y nos ha contado cosas la mar de interesantes! 🌊

Lo primero es lo primero: vamos a presentaros a la invitada de esta semana. Al acabar la carrera, Sara Garví puso rumbo a EE.UU., primero para enseñar español y luego para cursar el Máster de Interpretación de Conferencias del Monterey Institute. Lo que empezó como unas prácticas en una clínica local se convirtió en la oportunidad de trabajar en plantilla para algunos de los hospitales más importantes del país, desde Stanford hasta Nueva York, y terminó por enamorarse de la interpretación sanitaria. Desde entonces, ha desarrollado su carrera profesional como intérprete de conferencias en el mercado privado de San Francisco y Madrid, principalmente en las áreas de la medicina, la banca y la tecnología, aunque últimamente está haciendo incursiones en la veterinaria. Desde 2021 imparte clases de interpretación en la Universidad de Alicante. Su línea de investigación se centra en la interpretación en contextos médico-psiquiátricos.

En la entrevista, Sara ha recalcado que intérprete es algo a lo que se llega a ser gracias a una predisposición, a un arduo trabajo o a una mezcla de ambos. Además, de entre los cambios producidos en los últimos años en los sectores de la traducción y la interpretación, nuestra entrevistada no ha dudado en resaltar la irrupción de la interpretación simultánea remota. Nos ha expuesto sus ventajas y sus desventajas, y ha hecho hincapié en que donde más trabajo queda todavía es en la educación de los clientes: es fundamental que les demostremos qué podemos aportar los/las intérpretes y los/las traductores/as humanos (en contraposición a la inteligencia artificial como alternativa total 🤖).

No hemos querido dejar escapar la oportunidad de preguntarle a Sara por su investigación de doctorado, que realiza en la Universidad de Alicante y en la que explora la interpretación sanitaria y, en concreto, la que se realiza en el campo de la psiquiatría. Nuestra invitada nos ha contado cómo llegó al ámbito, qué características presenta la modalidad y qué dificultades entraña. Las respuestas han sido fascinantes: es fundamental, por ejemplo, no introducir ningún detalle ni ninguna suposición (por pequeña o bienintencionada que sea) en el discurso del paciente, porque en las consultas psiquiátricas el lenguaje es el medio principal de diagnóstico. También se aconseja interpretar siempre en consecutiva con pacientes que tengan delirios auditivos y dar al profesional de la salud mental detalles técnicos sobre el discurso del paciente (ritmo, volumen, dicción, coherencia, etc.).

Los espacios de tratamiento psiquiátrico son precisamente, nos ha explicado Sara, unos de los lugares donde el intérprete suele y debe ser más visible; aunque nunca deba asumir funciones del profesional médico ni alterar sus preguntas diagnósticas, sí tiene que participar con cierta autonomía en el proceso. Pero, por supuesto, es igualmente importante que aprenda a tomar distancia tanto física como mental del paciente y su patología.

Sara ha querido dejarnos muy claro un último mensaje: es esencial que nos responsabilicemos de cuidarnos a nosotros mismos/as y nuestro bienestar mental, en especial porque el de la traducción y la interpretación puede ser un mundo muy competitivo en el que las comparaciones llegan a ser quizá más odiosas que en ningún otro.

¿Qué pensáis, queridos/as oyentes? El de la interpretación en contextos psiquiátricos es un tema que nos parece muy profundo, por lo que seguro que esta entrevista puede ser el punto de partida de muchos trabajos fantásticos que la aborden. ¡Os animamos encarecidamente a disfrutar de las sabias palabras de Sara!

Nos despedimos por esta semana animándoos, por supuesto, a que nos sigáis en Twitter. ¡Nos escuchamos el miércoles que viene!😊

Realización de la entrevista y redacción de la entrada: Martín Azcárate Muez.

Solidaridad en la gestión de los derechos de autor. Entrevista a Pedro Sánchez Álvarez, director de socios de CEDRO

¡ Don de lenguas vuelve una semana más! Y en esta ocasión, queridos/as oyentes, lo hace de la mano de un invitado de lujo: ¡ Pedro Sánchez Á...