miércoles, 27 de noviembre de 2024

La traducción literaria en tiempos de la IA (II): puesta en común de los resultados

¿Alguna vez te has preguntado cómo afecta la Inteligencia Artificial (IA) a la traducción de libros? ¿Crees que una IA es capaz de traducir el lenguaje no binario? ¿Y un texto escrito en lectura fácil?

Os ofrecemos la segunda entrega de la serie dedicada a 
La traducción literaria en tiempos de la IA
, el proyecto de innovación docente organizado por las profesoras Belén Santana (Universidad de Salamanca) y Vera E. Gerling (Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf). Tras presentar el proyecto en el programa anterior, las responsables regresan junto con varios participantes para compartir algunas de las conclusiones más relevantes de esta actividad celebrada en Salamanca. Para ello les acompañan los dos traductores profesionales que formaron parte del equipo docente, Friederike von Criegern, traductora al alemán de la novela Lectura fácil (Leichte Sprache), de la escritora española Cristina Morales, e Ibon Zubiaur, traductor al español de la novela Blutbuch (Libro de Sangre), del escritor suizo Kim de l’Horizon. Además, contamos con la presencia de los verdaderos protagonistas, los estudiantes. Los 27 no cabían en el estudio, pero están muy bien representados por Pedro Alba (Máster de Traducción y Mediación Intercultural, USAL) y Jay Uhlemann (Master Literaturübersetzen HHU). Si no lo pudiste escuchar y quieres saber más sobre la relación entre la traducción literaria y las nuevas tecnologías, dale al play.



🎧 Escucha el programa completo aquí:

  • Presentadores: Manuel de la Cruz.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡No te muerdas la lengua! Cuéntanos tus impresiones...

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Atención germanófilos: vuelve el STIAL

Belén Santana, Susana Schoer, M. de la Cruz En el programa de esta semana, nos adentramos en los preparativos del VII Simposio de Traducción...