Esta semana os traemos una (esperamos) interesante entrevista a Tomáš Svoboda, profesor de Estudios de traducción en la Universidad Charles de Praga. Sus especialidades son los aspectos de calidad en la traducción, la traducción institucional y las aplicaciones de la tecnología a la traducción, junto con la localización. Ha trabajado como traductor, intérprete y revisor. El profesor visitó la Facultad con motivo del VIII Seminario de Traducción Jurídica e Institucional para OO.II y no quisimos dejar escapar la oportunidad de hacerle una entrevista.
El profesor Svoboda nos ha contado cómo empezó su recorrido en el mundo de la traducción y nos ha expuesto su punto de vista sobre un tema fundamental: la relación entre la traducción, la comunicación y la tecnología. De hecho, hoy en día a menudo oímos que la traducción como actividad profesional y la comunicación en general no pueden concebirse sin que la tecnología forme parte de la ecuación.
Del mismo modo, hemos podido escuchar sus impresiones sobre la proliferación de la traducción asistida por ordenador y de los nuevos métodos de diseminación de las noticias. El profesor también nos ha dado su visión del estado actual de los mercados de la localización y de la traducción de videojuegos, ámbitos en los que tiene una amplia experiencia.
¿Dejaremos en el futuro de leer libros (en papel) a causa de la tecnologización? No parece que este dilema, que lleva años en el punto de mira del debate público, pueda resolverse fácilmente. No obstante, esta vez hemos querido esbozar una respuesta con la ayuda de nuestro invitado. Además, hemos lanzado una hipótesis sobre las habilidades tecnológicas que se les van a dar por sentadas a los traductores e intérpretes del futuro. ¡Ahí es nada!
Os animamos a que escuchéis esta entrevista y a que nos dejéis vuestra opinión. ¡Nos oímos la semana que viene!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡No te muerdas la lengua! Cuéntanos tus impresiones...
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.