miércoles, 12 de mayo de 2021

Entrevista a Filip Šanca, manager de marketing en Memsource

¡Bienvenidos/as a Don de lenguas

Esta semana hemos tenido la oportunidad de charlar con Filip Šanca, manager de marketing en la empresa Memsource. Es graduado y máster en Estudios de Europa del Sudeste, y ha trabajado como traductor freelance y como publicista. Dirige un equipo cuyo objetivo es fomentar el partnership development para que empresas de todo el mundo puedan usar de manera efectiva los servicios de traducción asistida que Memsource ofrece. Hemos contado, además, con la colaboración de Jesús Torres del ReyDoctor por la Universidad de Salamanca y Profesor Titular en la Facultad de Traducción y Documentación de esta misma institución, donde imparte las asignaturas de Gestión terminológica y de proyectos, Localización y Postedición. 

En los últimos 10 años, las herramientas de traducción asistida por ordenador han evolucionado a un ritmo vertiginoso. Hoy disponemos de sistemas de gestión de contenidos que integran estas herramientas de traducción con el resto de las posibilidades que ofrece la nube y, por si esto fuera poco, la traducción automática basada en inteligencia artificial ha comenzado a implementarse con gran eficiencia. Por esto, hoy hemos querido sumergirnos en el mundo de las tecnologías aplicadas a la traducción. ¿Te interesa este tema? ¡Pues sigue leyendo y no dejes de escuchar la entrevista! 

Memsource es una empresa que contribuye a hacer más eficiente el trabajo de traducción que se desarrolla dentro de miles de compañías de todo el globo. En 2019 fue considerada la plataforma de gestión de proyectos de traducción más fiable por CSA Research y trabaja con más de 500 lenguas, más de 50 tipos de archivos y más de 30 motores de traducción. Su software permite que los clientes produzcan traducciones de mayor calidad al mismo tiempo que, gracias a su patentada y puntera tecnología de inteligencia artificial, contribuye a la reducción de costes. La empresa tiene oficinas en Europa, los EEUU y Japón, y cuenta con un equipo formado por más de 120 trabajadores. 

El software de Memsource ha supuesto una revolución para los proveedores de servicios lingüísticos; por eso, le hemos preguntado a Filip por el secreto que está detrás del éxito cosechado por la compañía y por las implicaciones que tiene tanto para los traductores freelance como para las empresas de traducción que gestionan un volumen grande de trabajo. Igualmente, junto con nuestro invitado hemos reflexionado sobre la importancia de implementar asignaturas y programas en los planes de estudios que fortalezcan los conocimientos de los estudiantes en lo relativo a las herramientas de traducción asistida. De hecho, según lo que nos ha contado nuestro invitado, la realidad es que las empresas y los clientes esperan que los traductores profesionales manejen sin problema alguno este tipo de software. 

Por otro lado, no hemos querido dejar escapar la oportunidad de preguntarle a Filip por el futuro de Memsource en relación con Phrase (un sistema de localización y de gestión de traducción por software) y por la relación de la traducción asistida con los textos con una gran infraestructura terminológica. Aunque la terminología contribuye sin duda a que la herramienta proporcione los mejores resultados posibles, Filip nos ha contado que la tecnología avanza rápido y que los textos "no vistos" por la máquina le plantean cada vez menos problemas. Sabemos lo que os estáis preguntando. ¿Y, entonces, qué ocurre con las memorias de traducción y las bases de datos? ¿Cómo se integran estos recursos en el software de Memsource? Pero no os preocupéis. Filip nos ha dado las respuestas que buscáis. 

Os recomendamos encarecidamente que escuchéis esta entrevista con Filip Šanca. ¿Qué ocurre con los videojuegos o con Amazon? ¿Pueden traducirse estos textos con Memsource? Estas y muchas más preguntas, respondidas por nuestro invitado y a un solo clic. 

¡No os olvidéis de seguirnos en TwitterInstagram FacebookNos escuchamos la semana que viene. 

Entrevista realizada por Jesús Torres del Rey, Manuel de la Cruz y Martín Azcárate. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡No te muerdas la lengua! Cuéntanos tus impresiones...

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Atención germanófilos: vuelve el STIAL

Belén Santana, Susana Schoer, M. de la Cruz En el programa de esta semana, nos adentramos en los preparativos del VII Simposio de Traducción...