¡Bienvenidos/as a Don de lenguas!
Hemos querido empezar la entrevista preguntándole a Miriam cuáles son el punto de partida y el marco del libro Contemporary Rewritings of Liminal Women. Echoes of the Past, que publicó en 2020. Nuestra invitada nos ha dado iluminadoras explicaciones acerca del concepto de «liminalidad», que la Wikipedia define en estos términos:
La liminalidad o liminaridad (del latín limes "límite" o "frontera") es cuando no se está ni en un sitio (que puede ser físico o mental), ni en otro. Es estar en un umbral, entre una cosa que se ha ido y otra que está por llegar. La enfermedad, la adolescencia, el duermevela o la locura transitoria son estados liminales, como también lo son los viajes, ya sean por placer o por necesidad. También puede haber lugares liminales, como un aeropuerto o una cárcel, y pueden ser sucesos personales o grupales.
En su investigación, Miriam estudió en profundidad este concepto centrándose en cuatro figuras femeninas concretas: las vampiras, las prostitutas, los quijotes femeninos y las detectives, que son «examples of new women who inhabit the margins of society and populate its narratives». Así, nuestra invitada nos ha explicado de qué manera puede servirnos el estudio de estas figuras liminales del pasado para aclarar y comprender ciertas dinámicas sociales del presente.
Pero, lejos de ser estas consideraciones cuestiones teóricas que conciernen solo a la filosofía, los estudios de género y los estudios literarios, las investigaciones de Miriam son fundamentales si tenemos en cuenta que el presente mismo es liminal; es decir, que el presente contiene, en sí, no solo uno, sino diversos futuros posibles que dependen de nuestras acciones del ahora. Por eso se vuelve tan importante estudiar en qué manera reflejan el cine y la literatura de hoy la figura de la mujer y cómo esta ha ido desafiando la normatividad que se le ha impuesto históricamente. Un ejemplo interesantísimo es el de los personajes femeninos que eran detectives y que se dedicaban a investigar en lugares en los que, precisamente por ser mujeres, pasarían desapercibidas. Como podéis ver, aquí encontramos un giro dialéctico en el que la mujer se apropia de los prejuicios que existen en su contra y, haciéndolos suyos, los emplea a su favor. Otro ejemplo muy interesante que nos ha dado Miriam como complemento al trabajo recogido en su libro es el de la médium que se sirve de su posición de intermediaria, de su ubicación en el «medio» de dos partes (según la etimología del término), para hacer que se oigan sus reivindicaciones poniéndolas, para ello, en boca del espíritu de un hombre fallecido.
Entrevista realizada por Martín Azcárate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡No te muerdas la lengua! Cuéntanos tus impresiones...
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.