jueves, 9 de mayo de 2024

Interpretando voy, traduciendo vengo. Entrevista a Nadia Martín Sánchez, intérprete de conferencias y profesora de interpretación

¡Bienvenidos/as una semana más a Don de lenguas!

Esta semana os traemos una entrevista a una profesora del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Salamanca: Nadia Martín Sánchez. Nadia es intérprete de conferencias y traductora desde el año 2004, labor que compagina desde hace años con la docencia como profesora asociada de interpretación en la Universidad de Salamanca. El 50 % de su actividad lo ocupan la traducción y la interpretación médicas, especialización a la que llegó por casualidad, cuando tras acabar la carrera estuvo trabajando dos años como traductora en plantilla para dos empresas del sector biomédico.

En la entrevista, Nadia nos ha contado cómo acabó en el mundo de la traducción y la interpretación, y cómo enfocó sus estudios para llegar a tener tres lenguas (castellano, inglés y francés) tanto activas como pasivas; es decir, ¡que Nadia puede interpretar del castellano al inglés y viceversa, y del castellano al francés y viceversa! Es este el famoso retour o interpretación inversa, que, nos confesaba Nadia, es el fruto de nada más que mucho esfuerzo, mucha entrega y un necesario punto de autoexigencia.

Hemos aprovechado la oportunidad para preguntarle a Nadia qué opina de compaginar la interpretación con encargos de traducción. Nuestra invitada nos explicaba que esta combinación le ayuda a fijar en la memoria equivalentes de traducción que luego automatiza para los encargos de interpretación y, además, nos contaba que, si se vive exclusivamente de la interpretación, los desplazamientos y el frenético ritmo de trabajo pueden hacer que se acumule bastante estrés. La traducción, con su pausado tempo, es un excelente contrapunto.

Nadia es una profesional muy consciente del compromiso que la persona intérprete tiene que adquirir con la formación continua: especialización, actualidad, competencia lingüística, terminología, avances técnicos... Y es precisamente por eso por lo que nuestra invitada ha venido organizando en los últimos tiempos un abanico de cursos complementarios en medicina para personas que se dedican a la traducción y la interpretación. Esta formación, como era de esperar, ha tenido una acogida excelente. Tan buena ha sido la recepción, que las ediciones del curso y sus ámbitos de especialización se han sucedido uno tras otro. La edición más reciente es el curso de especialización en farmacología que va a tener lugar en mayo.

Para terminar, Nadia nos ha hablado sobre cómo hace para conciliar sus múltiples actividades profesionales y su vida personal, y también nos ha confesado que lo que más le gusta de su trabajo de profesora de interpretación es que le permite transmitirles a sus estudiantes todo lo que ha aprendido a lo largo de los años y ver que, cuando lo interiorizan, ellos y ellas también son capaces de resolver con eficacia y solvencia los encargos de interpretación que se les ponen por delante. ¡Muchas gracias por haber compartido este agradable rato con nosotras, Nadia!

¡Nada más por nuestra parte! Os recordamos que podéis seguirnos en redes sociales para no perderos nada de lo que hacemos y os invitamos a que nos escuchéis también la semana que viene, aquí, en Don de lenguas.

Entrevista realizada por Susana Schoer Granado, Miguel Roales Lago y Martín Azcárate Muez. Entrada redactada por Martín Azcárate Muez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡No te muerdas la lengua! Cuéntanos tus impresiones...

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Atención germanófilos: vuelve el STIAL

Belén Santana, Susana Schoer, M. de la Cruz En el programa de esta semana, nos adentramos en los preparativos del VII Simposio de Traducción...