miércoles, 11 de junio de 2025

Audiodescripción para el circo: un desafío creativo con Belén Moreno

En este capítulo de Don de Lenguas, exploramos el fascinante mundo de la audiodescripción aplicada a las artes circenses, con la experta Belén Moreno Regaña. A través de su investigación académica y su trabajo en el Cirque d'Hiver de París, Belén nos lleva a descubrir cómo logra traducir la emoción, el riesgo y la destreza de los artistas circenses a palabras. Su enfoque innovador, que rechaza la objetividad tradicional de la audiodescripción, busca transmitir la experiencia sensorial del circo de manera fiel y vibrante para el público invidente.

Belén comparte su fascinación por el circo y su descubrimiento de la audiodescripción como una salida creativa dentro de la traducción. A lo largo de su trabajo, ha llevado la audiodescripción en directo al Festival Internacional de Circo de Albacete, destacando la complejidad y la riqueza de la experiencia en tiempo real. La clave de su enfoque radica en la subjetividad, buscando captar no solo los movimientos, sino también la emoción y la intención de los artistas. Su investigación propone estrategias adaptadas a las distintas disciplinas circenses, un campo aún poco explorado.

Este episodio es un regalo para los apasionados del circo, la accesibilidad y la traducción creativa. Belén nos invita a reflexionar sobre cómo la audiodescripción puede ir más allá de una simple descripción objetiva, transformándose en un puente entre la cultura visual del circo y el público que no puede experimentarlo de manera convencional. 

¡Si te interesa la accesibilidad en el arte o los retos de la traducción innovadora, no te puedes perder esta entrevista!


Moderador:


📲 ¡Síguenos para no perderte ninguna entrevista!

Entrada escrita por María Arroyo.


miércoles, 4 de junio de 2025

Explorando la traducción literaria con Inés Mesonero

¡Bienvenido/a otra semana más!

En este nuevo capítulo del podcast, la traductora Inés Mesonero nos abre las puertas a su fascinante mundo profesional. Con una amplia trayectoria que va del marketing literario a la traducción especializada, Inés comparte sus experiencias en la traducción de cómics. Nos cuenta cómo aborda no solo la transposición de palabras, sino la adaptación cultural, la economía del espacio en bocadillos y la recreación de matices que dan vida a cada viñeta.

En el segundo bloque, Inés nos guía paso a paso a través de los principales retos: trabajar con chistes intraducibles, dialectos, referencias culturales y limitaciones visuales. Descubrimos sus estrategias para mantener la esencia de los personajes, el ritmo narrativo y el tono emocional del original. También nos regala anécdotas de sus proyectos más recientes y consejos prácticos para traductores que se atreven a adentrarse en este campo creativo.

Finalmente, este episodio se convierte en una fuente de inspiración tanto para traductores literarios como para aficionados al cómic. Inés divulga su pasión por el idioma, la creatividad y la fidelidad al texto, demostrando que la traducción es una forma de arte en sí misma.

¡No te pierdas este viaje entre palabras y viñetas con una profesional que transforma la traducción en narrativa visual!


Moderador: Marcos Hernández


📲 ¡Síguenos para no perderte ninguna entrevista!

Entrada escrita por María Arroyo.


Audiodescripción para el circo: un desafío creativo con Belén Moreno

En este capítulo de Don de Lenguas , exploramos el fascinante mundo de la audiodescripción aplicada a las artes circenses, con la experta Be...