¡Hola a todos!
Don de Lenguas entrevista esta semana a Sylvie Monjean-Decaudin, profesora en la Universidad de Cergy-Pontoise, que participó en el VII Seminario de Traducción Jurídica e Institucional para OO. II. Es doctora en Derecho español y francés por la Universidad de Málaga, donde trabajó durante 10 años, no solo en la Universidad, sino también dando clases a abogados.
En esta entrevista nos habla de su proceso de aprendizaje sobre las diferencias entre el Derecho francés y el español, así como de las asimetrías jurídicas. De ahí surgió su pasión por el Derecho comparado, un campo muy útil para los traductores jurídicos. Además, hemos hablado con ella sobre temas como la posibilidad de que existiera un lenguaje jurídico universal que facilitase el entendimiento entre culturas.
Estos son solo algunos de los temas que se tocan en esta entrevista tan útil para los que estén interesados en dedicarse en un futuro a la traducción jurídica. Si queréis enteraros de todo, podéis entrar en este enlace.
Muchas gracias a todos por escucharnos. Nos podéis encontrar, además de aquí, en nuestras redes sociales Facebook y Twitter.
El Equipo de Don de Lenguas
Blog del programa de radio del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Salamanca. Los miércoles a las 18:00 en Radio Universidad de Salamanca.
jueves, 30 de marzo de 2017
miércoles, 22 de marzo de 2017
Entrevista a Ioannis Ikonomou
¡Hola a todos de nuevo!
Esta semana hemos entrevistado en directo a Ioannis Ikonomou. Habla la asombrosa cantidad de 32 idiomas y es traductor en la DGT de la Comisión Europea. Ha venido a visitarnos a Salamanca para asistir al VII Seminario de Traducción Jurídica e Institucional para OO. II.
En la entrevista de hoy nos ha hablado de cómo empezó a mostrar interés por las lenguas desde que solo tenía cinco años. Además, nos ha explicado la importancia de factores como la curiosidad, el respeto y el amor por la lengua, si nos queremos dedicar a la traducción.
Sin duda, se trata de una entrevista llena de valores de los que no podemos olvidarnos en el mundo de la traducción y la interpretación. Podéis escuchar el podcast completo aquí.
Muchas gracias, como siempre, por elegirnos. Seguimos con más cosas en las redes sociales Facebook y Twitter.
El equipo de Don de Lenguas
martes, 21 de marzo de 2017
Segunda entrevista a Andrea Alonso
¡Hola a todos!
La semana pasada entrevistamos, por segunda vez en esta temporada, a Andrea Alonso, embajadora EPSO en la Universidad de Salamanca. Nos ha informado sobre las posibilidades de realizar unas prácticas en la Unión Europea, tanto en el sector general como en el específico; dentro de este último, se englobarían las prácticas de traducción. Para acceder a la entrevista completa, podéis hacer clic aquí.
Si estáis interesados, Andrea Alonso también dará unas charlas en marzo sobre este tema. Cuenta con la colaboración del Servicio de Voluntariado Europeo y de EURES. Las fechas son las siguientes:
- 23 de marzo en la Facultad de Derecho.
- 28 de marzo en la Facultad de Traducción.
Muchas gracias a todos por escucharnos. Seguimos con muchas más cosas en las redes sociales Facebook y Twitter.
El Equipo de Don de Lenguas
jueves, 9 de marzo de 2017
Traducción literaria: África Vidal, Dora Sales y Juan Gabriel López Guix
¡Hola de nuevo!
En Don de Lenguas os traemos hoy dos temas que, durante esta semana, han sido protagonistas en nuestra Facultad: traducción literaria y feminismo. Como ya sabéis, del 6 al 10 de marzo tienen lugar las jornadas Transliteral, que están enfocadas a la traducción literaria y que cuentan con unos invitados de lujo.
África Vidal es, entre otras muchas cosas, traductora literaria y docente en la Facultad de Traducción y Documentación. Dora Sales estudió Filología, pero se doctoró en Traducción y ahora afirma con orgullo que, antes que nada, es traductora. Gabriel López Guix es un traductor de libros de renombre: entre los muchos títulos que ha traducido se encuentran el de Alicia en el país de las maravillas y Holy Cow.
Este miércoles hemos tenido la oportunidad de entrevistarlos a los tres y, como os podéis imaginar, nos han contado cosas interesantísimas. Hemos hablado tanto de su trayectora profesional como de consejos para los traductores que estén empezando. Podéis escuchar la entrevista completa aquí.
Además, Dora Sales y África Vidal participarán en el próximo Como lo Oyes, que tendrá lugar esta tarde a las 19.00 en la Facultad de Traducción y Documentación. El tema sobre el que van a girar las lecturas esta vez es el feminismo. ¡No os lo podéis perder!
Muchas gracias por escucharnos, nos vemos para muchas más cosas por las redes sociales Facebook y Twitter.
El Equipo de Don de Lenguas
sábado, 4 de marzo de 2017
Entrevista a Juan David González-Iglesias, traductor y docente
¡Hola a todos!
Aquí os traemos al blog la entrevista que realizamos la semana pasada a Juan David González-Iglesias, traductor editorial y audiovisual, antiguo alumno y actualmente profesor de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca.
Hablamos con él sobre sus primeros pasos en el mercado laboral, en el campo de la traducción audiovisual. Con deciros que su tesina y posteriormente su tesis versaban sobre el subtitulado y doblaje de la serie Perdidos podéis haceros una idea de que algo sobre el tema sabe. En el mercado editorial, ha traducido obras como la Enciclopedia oficial de «Perdidos» o la biografía de Steve Jobs elaborada por Walter Isaacson.
¿Os ha llamado la atención? Podéis escuchar la entrevista completa, como siempre. Además, tenéis todas las entrevistas de esta temporada disponibles en nuestro perfil de ivoox.
Nos vemos en las redes sociales Twitter y Facebook.
El equipo de Don de Lenguas
martes, 21 de febrero de 2017
Entrevista a Belén Santana
¡Hola de nuevo!
Hoy os traemos al blog una entrevista que puede ser de gran interés para todos aquellos a los que les interese el mundo de la traducción editorial. El miércoles pasado, en nuestro horario habitual de radio, estuvimos al teléfono con Belén Santana, profesora en la facultad de traducción y documentación. Pero no solo eso, sino que también es traductora editorial profesional.
Como partícipe de los dos mundos, conoce la importancia del contacto entre el mundo universitario y el profesional.Por ello, la semana pasada nos dio la información clave sobre El ojo de Polisemo, un encuentro universitario-profesional organizado por ACE Traductores que tendrá lugar entre el 23 y el 25 de marzo en la Universidad Pontificia Comillas. Se trata de una oportunidad inigualable para aquellos en los últimos años de carrera que quieran asomar la cabeza en el mundo profesional. Si estáis interesados, podéis acceder a la inscripción aquí. Para más información sobre los ponentes y las oportunidades de oro que ofrece este encuentro, no dudéis en acceder a la entrevista.
También en el ámbito de la traducción editorial, el próximo miércoles tendremos como invitado a Juan David González Iglesias. ¡No os lo perdáis!
El equipo de Don de Lenguas
jueves, 9 de febrero de 2017
Entrevista a Àlex Martín Escribá
Por segunda vez esta semana, ¡hola a todos!
Por si no habéis estado sintonizado la radio en nuestra frecuencia este miércoles, os traemos la entrevista a Àlex Martín Escribá. Por la imagen de este post, podréis adivinar que es profesor de catalán en la USAL.
El equipo de Don de Lenguas ha estado hablando con él en directo sobre la situación del catalán en el panorama español y la necesidad de despertar el interés en los ciudadanos de nuestro país en el aprendizaje de esta lengua. Todo esto, junto con otros asuntos interesantes, conforma la entrevista que le realizamos ayer a Alex. Ha llegado a afirmar que el catalán está "en peligro de extinción", ¿despertamos vuestro interés? Si os interesa la situación lingüística de nuestro país y temas como la variedad cultural española, escuchad con atención, porque no tiene desperdicio.
Para todo lo demás, como siempre, nos leemos en las redes sociales Twitter y Facebook.
El equipo de Don de Lenguas
lunes, 6 de febrero de 2017
Dos entrevistas: José Julián Lavado y Emma Rodero
¿Nos echabais de menos?
Para compensar dos semanas de silencio en el blog y las redes como consecuencia de exámenes, trabajos y demás (qué os vamos a contar...), hoy os traemos dos entrevistas, a falta de una.
El día 25 del mes pasado entrevistamos a José Julián Lavado, profesional de la traducción y la interpretación, que nos ha hablado de su pasión por una lengua tan apasionante como es el alemán, sobre su formación y sobre el mundillo profesional. Especialmente interesante para aquellos que estén empezando la carrera o los que se estén planteando entrar. ;)
Además, la semana pasada estuvimos al teléfono con Emma Rodero: redactora, directora y locutora de radio para La Ser, Antena 3 Radio, La Cope... También es doctora en psicología y comunicación e investiga actualmente en el campo de la comunicación no verbal. Podéis intuir que sabe todo lo que hay que saber sobre el instrumento más importante de cualquier intérprete que se precie: la voz. Sin duda, una entrevista que todo aquel interesado en el mundo de la interpretación debería escuchar.
Por lo demás, seguimos presentes en las redes Facebook y Twitter.
Nos escuchamos más pronto que tarde :)
El equipo de Don de Lenguas
lunes, 23 de enero de 2017
Entrevista a embajadoras EPSO
La semana pasada, entrevistamos a las dos últimas embajadoras EPSO: Miriam Campos, embajadora durante el periodo 2014-2015 en Murcia, y Andrea Alonso, embajadora actual para el año académico 2016-2017 en Salamanca.
El embajador EPSO es aquel que se encarga de hacer saber a los ciudadanos europeos su posibilidad de entrar a trabajar en las instituciones europeas. Interesante, ¿verdad?
No os lo perdáis y haced clic en el enlace para escuchar la entrevista completa. Además, si queréis saber más sobre EPSO podéis seguir la página en Facebook EU Careers USAL.
Esto es todo por esta semana, nos escuchamos pronto y os haremos llegar las novedades a través de las redes sociales Facebook y Twitter.
El Equipo de Don de Lenguas
viernes, 13 de enero de 2017
Primer programa del año
¡Hola de nuevo a todos!
Esperamos que hayáis pasado unas navidades estupendas :)
Nosotros... ¡ya hemos arrancado motores! Además, hemos tenido la suerte de empezar el año de la mejor manera posible: entrevistando a Marta Herrero, intérprete de cabina española en la ONU. Para los estudiantes de interpretación, trabajar en la ONU puede parecer un sueño muy lejano, pero Marta salió de las mismas aulas en las que nos formamos los alumnos de la USAL. ¡Todo un ejemplo a seguir!
Si os queréis enterar de todas las cosas interesantes que nos contó, no podéis perderos esta entrevista.
Volvemos la semana que viene con mucho más ;)
Por lo demás, nos vemos en las redes sociales: Twitter y Facebook.
El equipo de Don de Lenguas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Audiodescripción para el circo: un desafío creativo con Belén Moreno
En este capítulo de Don de Lenguas , exploramos el fascinante mundo de la audiodescripción aplicada a las artes circenses, con la experta Be...
-
¿Alguna vez te has preguntado cómo afecta la Inteligencia Artificial (IA) a la traducción de libros? ¿Crees que una IA es capaz de traducir ...
-
¡Buenas tardes a todos y bienvenidos! Hoy les traemos una de las entrevistas que hemos realizado durante el Translation Europe Workshop, se ...
-
¡Bienvenidos/as a Don de Lenguas! En el último programa exploramos los detalles del Taller de Traducción Teatral , un proyecto único que une...