miércoles, 1 de abril de 2020

Entrevista a Dragoș Ciobanu

¡Buenas, radioyentes!

Nosotros, los ciudadanos de la sociedad de la información, nadamos en un convulso mar de datos, metadatos y nubes de información. Entre todo ese guirigay, nuestro deber está bien definido: seleccionar la información que nos interesa y filtrar la ingente cantidad de palabras que no requerimos en ese momento. Con más razón es esta nuestra labor si nos dedicamos a la traducción, ya que la relación de la documentación con esta disciplina es más que conocida por todos. Se da el caso, así, de que hoy en día el acceso a Internet es casi imprescindible para todo traductor/a que desee documentarse sobre un tema en concreto, puede que alejado de su especialidad. 

En este contexto, el profesor Dragoș Ciobanu nos ha aportado interesantes claves para intentar sacar alguna conclusión a la que agarrarnos entre las olas y los nubarrones. Con él hemos hablado de la formación tecnológica de los traductores en el mercado actual, así como de aquello que se espera de ellos: en una gran medida, que sean competentes y capaces de aprender, por encima de un posible conocimiento desarrollado sobre aplicaciones informáticas. 

Dragoș Ciobanu también nos ha hablado sobre las aplicaciones que la tecnología puede tener en el ámbito del aprendizaje de lenguas extranjeras y, concretamente, sobre el caso de los software diseñados ad hoc. Este tema es una de sus especialidades, aunque también hemos abordado cuestiones como el reconocimiento automático del discurso y la síntesis del discurso, tecnologías punteras. 

Finalmente, el profesor nos ha animado a desarrollar un aparato crítico que nos permita hacernos una idea de qué ocurre con ellos una vez que las grandes compañías han obtenido nuestros datos personales: esa es la clave para entender el mundo de hoy. Un mundo en el que, no obstante, en palabras del profesor, la socialización y la interacción "cara a cara" siguen siendo esenciales para aprender y para convivir.

¡Si os interesa la traducción, no os perdáis Don de lenguas! 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡No te muerdas la lengua! Cuéntanos tus impresiones...

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Atención germanófilos: vuelve el STIAL

Belén Santana, Susana Schoer, M. de la Cruz En el programa de esta semana, nos adentramos en los preparativos del VII Simposio de Traducción...