¡Bienvenidos/as una semana más al blog de Don de lenguas!
Esta semana tenemos tres invitadas de altura que nos han hablado de un tema de gran relevancia. Hemos contado con Fátima Gómez Cáneba (graduada en Traducción e Interpretación por la USAL, antigua colaboradora del programa, autónoma y traductora en plantilla en los sectores del marketing, la accesibilidad, la moda y la sostenibilidad), Garazi Ocerin Urquijo (graduada en Publicidad y Relaciones Públicas y en Traducción e Interpretación por la UPV/EHU, y actualmente profesora en la Escuela Oficial de Idiomas de Bilbao) y Verónica Parra Alonso (graduada en Traducción e Interpretación por la USAL y máster en enseñanza de inglés como lengua extranjera en la universidad de Virginia Occidental gracias a una beca de la USAL).
También les hemos pedido una definición de términos tan básicos como desconocidos como "accesibilidad" (que, por cierto, el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia solo define como "cualidad de accesible"), "audiodescripción", "prácticas cerradas de accesibilidad" y "prácticas abiertas de accesibilidad". Nuestras invitadas han insistido en la necesidad de que nos concienciemos sobre la injusticia que supone que las personas con discapacidades visuales, auditivas, intelectuales o de cualquier otro tipo no tengan las mismas oportunidades de acceso a lugares, productos y contenidos intelectuales. De hecho, nunca sabemos si mañana nosotros mismos podemos necesitar de estas mismas adaptaciones a causa de un accidente o una enfermedad. Tampoco podemos olvidar que el acceso a la información es un derecho universal que no entiende de razas, orientaciones sexuales, religiones ni, por supuesto, de discapacidades.
Por último, Verónica, Garazi y Fátima nos han contado qué dificultades se han encontrado a lo largo del desarrollo del proyecto y dónde ven los mayores obstáculos en el futuro en lo respectivo a la accesibilidad. Y una reflexión final: el mero hecho de aumentar el tamaño de la fuente del móvil de un familiar ya es una práctica de accesibilidad. 😱
Os invitamos a disfrutar de esta interesante entrevista que nos da pistas del enorme trabajo de concienciación, difusión e investigación académica que queda por hacer en el ámbito de la accesibilidad. Y, por supuesto, os recomendamos encarecidamente que sigáis la cuenta de Instagram de Irisgarri.
Por nuestra parte, nada más. ¡Nos escuchamos la semana que viene y nos leemos en Twitter, Instagram y Facebook!
Entrevista realizada por Rosa Weber y Martín Azcárate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡No te muerdas la lengua! Cuéntanos tus impresiones...
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.