miércoles, 2 de febrero de 2022

¿Cómo es dedicarse a traducir literatura infantil y juvenil? Entrevista a Noemi Risco Mateo

¡Bienvenidos/as a Don de lenguas!

¿Qué tal estáis, queridos/as radioyentes? Nosotros hemos empezado el segundo cuatrimestre con las pilas cargadas y preparados para seguir acercándoos lo mejor de la traducción, la interpretación y las lenguas. Esta semana hemos tenido con nosotros a una invitada muy especial: ¡Noemi Risco Mateo!

Noemi es Licenciada en Traducción e Interpretación, con un posgrado en Traducción Literaria de la Universidad Autónoma de Barcelona y otro en Escritura Narrativa de la Universidad de Barcelona. Entre otras becas, ha recibido la otorgada por el Arbeitskreis für Jugendliteratur y la Robert Bosch Stiftung para asistir a las jornadas de traductores profesionales Kein Kinderspiel en Hamburgo (2016). Traductora de inglés, alemán y catalán desde 2005, especializada en literatura infantil y juvenil, cuenta con casi 80 títulos publicados, escritos por autores como Michael Ende, Angela Sommer-Bodenburg, Frances Hardinge, James Dashner… Lleva desde 2009 organizando entre Madrid y Barcelona encuentros literarios para fomentar la lectura y charlas con traductores de libros, que ahora desarrolla principalmente en su podcast Viaje Alternativo (¡que, por supuestísimo, no os podéis perder!). 😍

Nuestra invitada nos ha contado cómo ha sido su trayectoria académica y profesional hasta convertirse en traductora literaria, desde el momento en el que decidió estudiar Traducción e Interpretación hasta que empezó a publicar sus primeros trabajos. También nos ha hablado de cómo ejerce la profesión y de los retos a los que se enfrenta con cada nuevo encargo que le llega. ¡Y, atención, porque nos ha revelado algún que otro secretillo que nunca ha contado en ninguna otra parte! 😙 

Por supuesto, no podíamos dejar pasar la oportunidad de preguntarle a Noemi por los entresijos del mundo de la traducción literaria: con ella hemos hablado de la visibilidad que se da a la profesión en las redes sociales y del hashtag #VidaDeTraductora, que a menudo utiliza en sus publicaciones de Twitter para transmitir su día a día traductoril. Con este hashtag comparte sus salidas a la naturaleza y sus momentos de desconexión, momentos que son muy necesarios para el traductor, que pasa horas y horas realizando un intenso trabajo con la herramienta más poderosa que tenemos a nuestro alcance: las palabras. ¡Podéis seguir a Noemi en Twitter pinchando aquí y en Instagram aquí!

Y, por último, no podíamos despedirnos sin pedirle a Noemi que nos diera algún detalle sobre la iniciativa tan bonita que es la del hashtag #traduamiguinv21 (sí, queridas/os oyentes, un amigo invisible de traductores/as; how cool is that? 😎).

Si os interesa el mundo de la traducción literaria, ¡no os podéis perder este programa! Os recordamos que podéis escucharnos cada miércoles a las 18:30 en Radio USAL y os invitamos a seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram. ¡Nos escuchamos la semana que viene!

Entrevista realizada por Marisol Manzano y Martín Azcárate.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡No te muerdas la lengua! Cuéntanos tus impresiones...

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Atención germanófilos: vuelve el STIAL

Belén Santana, Susana Schoer, M. de la Cruz En el programa de esta semana, nos adentramos en los preparativos del VII Simposio de Traducción...