¡Bienvenidos/as a Don de lenguas!
Esta semana os traemos una entrevista a Marta Franco López, licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Salamanca por inglés y francés, y, desde 2014, intérprete en plantilla en un hospital. Al mismo tiempo, Marta trabaja por cuenta propia y está estudiando su tercer máster. Nuestra invitada se dedica sobre todo a la traducción, la interpretación y la revisión, aunque desde hace tiempo también trabaja como profesora y está intentando empezar en el mundo de la locución. Su principal campo de actividad es el médico, pero también se ocupa de textos técnicos.
También es fundamental adecuar el mensaje al contexto de llegada: en inglés, es mucho más habitual hablar de stomac flu que de gastroenteritis, un término este segundo no tan raro en castellano. El intérprete, con su conocimiento de las lenguas, los ámbitos temáticos y las personas, puede tomar la decisión de «rebajar» el registro de la intervención de un profesional sanitario a fin, precisamente, de tranquilizar al paciente y de hacer que se relaje al conocer su diagnóstico.
Además, Marta nos ha contado que, de alguna manera, más que elegir ella el ámbito al que se quería dedicar, fue la especialización la que la escogió a ella: fue descubriendo lo que le gustaba poco a poco, probando temas y modalidades, y descartando caminos. En el fondo, creemos que esto es así y la mayoría de nuestros entrevistados/as lo confirman: son pocos los que terminan dedicándose al ámbito de la traducción o la interpretación que más les gustaba en la carrera.
Por supuesto, no hemos querido dejar de preguntarle a Marta cómo afectó, ha afectado y está afectando la pandemia a su trabajo de intérprete sanitaria (y es que, de hecho, nos ha contado, en marzo de 2020, cuando empezó la expansión del virus, hubo unas semanas en las que apenas tuvieron trabajo). También le hemos pedido a Marta que nos diera algún consejillo para todos/as aquellos que estén planteándose eso de dedicarse a la traducción o la interpretación biosanitarias, y no lo ha dudado ni un momento: formación, formación y formación. Partiendo de la base del dominio de las lenguas y del desarrollo de la persona, es fundamental tener y desarrollar la curiosidad, el interés y el conocimiento, ya que en el ámbito de la medicina y la salud hay siempre mucho por aprender e investigar (y porque, al fin y al cabo, es ese espíritu aventurero de adentrarse en un mundo desconocido lo que caracteriza, precisamente, a las intérpretes 😎).
¡No os podéis perder esta entrevista tan chula! ¡Vamos, a escucharla ahora mismo pinchando en el reproductor de abajo! ¡Y a seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram! Bueno, no os vamos a obligar... Pero ya veréis que no os arrepentiréis. 😇 ¡Nos escuchamos la semana que viene!
Entrevista realizada por Marisol Manzano y Martín Azcárate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡No te muerdas la lengua! Cuéntanos tus impresiones...
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.