Bienvenidos y bienvenidas una vez más al blog del programa Don de lenguas de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca. Hoy nos complace presentaros una entrevista exclusiva con Sergio Santos Sánchez, un apasionado intérprete cuya trayectoria atraviesa fronteras y culturas.😊
Tras graduarse, Sergio decidió explorar el mundo y ampliar sus horizontes. Su primera parada lo llevó a Francia, donde trabajó como auxiliar de conversación, sumergiéndose en la riqueza de la lengua y la cultura francesas. Sin embargo, fue en California, Estados Unidos, donde su trayectoria dio un giro significativo.
Su experiencia en California le abrió puertas en el ámbito de la interpretación, lo que le permitió trabajar en diversos campos, desde conferencias hasta asilo político y servicios públicos. A lo largo de esta entrevista, Sergio nos comenta algunos de los desafíos que ha tenido que enfrentar.😎
Con el inglés y el francés como lenguas B, Sergio ha demostrado su capacidad para navegar hábilmente por diferentes contextos lingüísticos y culturales. Su experiencia en España, Estados Unidos, Francia y Canadá (donde probó la traducción de videojuegos con el visado IEC) lo ha convertido en un intérprete respetado.
En nuestra entrevista, Sergio comparte sus reflexiones sobre la interpretación, desde los desafíos característicos de cada campo hasta los consejos para aquellos que desean seguir sus pasos. O los que, por otro lado, prefieren decantarse por otra rama del gran abanico de oportunidades que ofrece nuestra carrera.
¡Acompañadnos en esta entrevista a través de las palabras y las culturas, mientras exploramos el mundo profesional con Sergio Santos Sánchez!
Os recordamos que podéis seguirnos en redes sociales y que todos los miércoles tenéis una cita con Don de lenguas. ¡Hasta pronto!👋
Entrevista realizada por Miguel Roales Lago y Martín Azcárate Muez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡No te muerdas la lengua! Cuéntanos tus impresiones...
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.