viernes, 19 de abril de 2024

Son las raices de los árboles las que mantienen en pie la montaña. Entrevista a Marta Sánchez-Nieves Fernández, traductora y presidenta de ACE Traductores

¡Bienvenidos/as a Don de lenguas!

En el mundo de la traducción y la interpretación, el asociacionismo es muy importante porque ofrece la oportunidad de establecer redes de contactos y fomenta la lucha conjunta por los derechos de las personas que viven de hacer cosas con las palabras. En Don de lenguas somos muy conscientes de esta relevancia que revisten las asociaciones profesionales, y es por eso por lo que esta semana hemos querido invitar a Marta Sánchez-Nieves Fernández al programa. ¡Pasen y vean!😊

Marta es Licenciada en Filología Eslava por la Universidad Complutense, donde también realizó el DEA con un trabajo de investigación sobre el léxico carcelario en la obra Relatos del Kolymá del escritor Varlaam Shalámov. Ha sido profesora de ruso en la EOI Jesús Maestro de Madrid, en la EOI La Laguna y en la n.º 1 de Zaragoza. En las tres, aparte de la labor docente, ha participado en grupos de elaboración y coordinación de pruebas de certificación de las Escuelas Oficiales de Idiomas.

Marta lleva más de 20 años traduciendo literatura rusa al español, combinando casi desde el principio esta actividad con la traducción técnica y comercial, que dejó de lado hace un par de años para centrarse en el mundo editorial y literario. Nuestra invitada ha sido Premio Esther Benítez en el año 2016 por su traducción de Noches blancas de Fiódor Dostoievski (Nórdica Libros) y en el año 2018 obtuvo una mención especial del jurado en la V edición del premio la Literatura Rusa en España por la traducción de Relatos de Sevastópol de Lev Tolstói (editorial Alba). También en 2018 y por esta misma traducción ganó el Premio Read Russia/Читай Россию en la categoría de literatura clásica del siglo XIX.😎

En nuestra conversación, Marta nos ha contado qué es ACE Traductores, cuándo se fundó, cuáles son sus objetivos, cuáles son los requisitos para asociarse, qué beneficios ofrece a las personas socias... De especial interés para los/las oyentes puede ser saber que, además de la opción de asociarse a la manera de siempre, ACE Traductores ofrece la posibilidad de preasociarse: en esta modalidad, se paga una cuota reducida y, a pesar de no poder formar parte de la junta directa, se puede disfrutar de muchas de las ventajas de la asociación; por ejemplo, la fantástica asesoría jurídica de la que disponen. Además, entre los muchos beneficios que se pueden derivar se asociarse está el de la formación. De hecho, para dentro de nada ACE ha organizado un seminario web sobre negociación de contratos, un conocimiento muy necesario en el mercado editorial, en el que solo hay entre un 11 y un 13 por ciento de personas, nos contaba nuestra invitada, que no compaginan esa actividad con otras para llegar a un mínimo de ingresos al mes.

No hemos querido desaprovechar la oportunidad de preguntarle a Marta cómo fue que la vida la llevó a estudiar ruso (una decisión loca, nos ha contado) y cómo fue que terminó presidiendo ACE Traductores (el resultado de su recorrido en el asociacionismo, reflexionaba). A pesar de factores como la congelación de las tarifas, los cambios en la tecnología y la acuciante necesidad de compaginar la traducción con otros trabajos, Marta nos ha transmitido un deseo de que no perdamos el optimismo por el futuro de la profesión; al fin y al cabo, es ese optimismo suyo el que le ha llevado a ocupar la presidencia de la asociación. Recordar los gestos de solidaridad entre compañeras y las cadenas de favores nos ayuda a no perder la fe ahora que a la incertidumbre económica se le suma la lentitud en la legislación en materia de arte y cultura.😓

Esperamos, queridos/as oyentes, que esta entrevista os sirva para conocer un poco mejor el mundo del asociacionismo de las personas que se dedican a la traducción editorial y literaria. ¡Muchas gracias, Marta!😆

Os recordamos que podéis seguirnos en redes sociales para no perderos nada de lo que hacemos. ¡Nos escuchamos la semana que viene!

Entrevista realizada por Susana Schoer Granado. Entrada redactada por Martín Azcárate Muez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡No te muerdas la lengua! Cuéntanos tus impresiones...

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Atención germanófilos: vuelve el STIAL

Belén Santana, Susana Schoer, M. de la Cruz En el programa de esta semana, nos adentramos en los preparativos del VII Simposio de Traducción...