¡Os damos la bienvenida a Don de lenguas!
Esta semana os traemos un programa en el que hemos charlado con Alicia Martorell, una traductora de dilatada carrera que recientemente ha resultado ganadora del XX Premio de Traducci贸n Esther Ben铆tez. Alicia compagina la traducci贸n editorial con su labor en otros campos, como la traducci贸n institucional y la financiera. Espor谩dicamente, imparte formaci贸n en universidades, centros privados y asociaciones profesionales, y es una apasionada de la investigaci贸n y del proceso de documentaci贸n previa que toda traducci贸n conlleva. Nuestra invitada publica con regularidad en El trujam谩n (os recomendamos encarecidamente que le谩is su 煤ltima contribuci贸n) y pertenece al comit茅 de direcci贸n de Vasos Comunicantes, la revista de ACE Traductores, asociaci贸n de la que tambi茅n forma parte.
Adem谩s, hemos aprovechado para preguntarle a Alicia por el diario de traducci贸n que decidi贸 llevar durante el proceso de verter ¿Qui茅n teme al g茅nero? al castellano. Este cuaderno experimental comprend铆a reflexiones, dudas, informaci贸n adicional, soluciones traductol贸gicas... y el resultado es una fuente riqu铆sima de conocimiento sobre la labor de traducir en general y sobre el lenguaje y el g茅nero, con especial atenci贸n a Butler, en particular. De entre las muchas ideas que contiene el diario, una sobre la que hemos charlado con Alicia es la de traducir sin incluir «ninguna marca de g茅nero que no est茅 previamente en el ingl茅s, en un intento de no dar nada por hecho y de no dar al binarismo m谩s lugar del que le da la autora», una decisi贸n que le permiti贸 reflexionar sobre g茅nero, binarismo y lenguaje. Y, en el curso del trabajo, Alicia descubri贸 que «es perfectamente posible construir un texto en castellano en el que no se presupongan diferencias de rango entre el masculino y el femenino, sin que se resienta por ello la fluidez o la econom铆a del lenguaje».
Durante nuestra conversaci贸n, tambi茅n hemos tenido la oportunidad de reflexionar con Alicia sobre el potencial transformador de la traducci贸n como actividad y experiencia intelectual, y acerca de la faceta de aprendices vitalicias de las personas traductoras. «Yo dejo [...] que las traducciones entren en m铆 y me cambien cosas», confesaba nuestra invitada.
Alicia nos ha regalado una reflexi贸n final sobre la importancia del asociacionismo (y, en general, las conexiones humanas) en un contexto en el que la precariedad econ贸mica y social impide que muchas personas vivan dignamente de la traducci贸n (especialmente, por desgracia, en el 谩mbito editorial). De hecho, a la pregunta de qu茅 rescatar铆a de su dilatada carrera como traductora, nuestra invitada ha respondido que, sin duda, se quedar铆a (entre otras muchas cosas) con el entorno, con la red de personas que la han acompa帽ado durante el camino. Quiz谩 eso sea tambi茅n la traducci贸n, un viaje que podemos emprender en soledad, pero que siempre concluimos en compa帽铆a.
Realizaci贸n de la entrevista y redacci贸n de la entrada: Mart铆n Azc谩rate Muez.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡No te muerdas la lengua! Cu茅ntanos tus impresiones...
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.