lunes, 21 de diciembre de 2015

Entrevista a Heather Sayer, intérprete en la Comisión Europea





¡Hola a todas y a todos!

Una semana más, volvemos con una nueva entrevista, realizada en esta ocasión por Celia Hernando, Marina Funes y Patricia Sánchez. Nuestra invitada es Heather Sayer, intérprete en plantilla del SCIC, el servicio de interpretación de la Comisión Europea. Aprovechando una visita pedagógica a los alumnos de cuarto, nos explicó cómo es su rutina de trabajo, la diferencia entre intérpretes en plantilla y freelance en el contexto de la Comisión Europea, y cómo entrar a formar parte de este servicio. También dio algunas recomendaciones muy interesantes para aquellos que se planteen trabajar como intérpretes. ¡No os la perdáis!

Gracias una vez más por estar ahí y nos vemos en redes sociales (Facebook, Twitter y Google+).

El equipo de Don de Lenguas 

martes, 15 de diciembre de 2015

Entrevista al traductor literario Luis Ruby




Hola a todas y a todos:

Con motivo de un taller impartido en nuestra Facultad, hemos tenido el placer de entrevistar a Luis Ruby. Este traductor literario hacia el alemán del español, italiano, portugués e inglés ha sido galardonado con varios premios por su labor profesional. Celia, Cristina, Mateo y Manuel tuvieron la oportunidad de plantearle preguntas relacionadas con su labor como traductor, el asociacionismo, la literatura en español, entre otras muchas. ¿Quieres saber a qué famoso escritor tradujo en su propio idioma? ¡Descúbrelo en la entrevista!

Muchas gracias por estar ahí y nos vemos, con mucho más, en redes sociales (Facebook, Twitter y Google+)

El equipo de Don de Lenguas 

martes, 8 de diciembre de 2015

Entrevista a la escritora Paula Aguirrezabala




¡Hola a todas y a todos!

Hoy os traemos un podcast muy especial. Nuestra colaboradora, Andrea Álvarez, entrevista a la joven escritora Paula Aguirrezabala. Además de hablar sobre su primer libro publicado, El cadáver presenta, Paula desvela algunas claves de su nueva obra de novela negra, Al final muere, y de la antología Doce veces un año. La escritora también aprovechó que estaba en Salamanca para deleitar al público de Cómo lo oyes, un ciclo de lecturas literarias, normalmente a micrófono abierto, que tiene lugar varias veces al año en la facultad de Traducción y Documentación. Si tenéis curiosidad por conocer el estilo rompedor e híbrido de esta artista, ¡no os podéis perder esta entrevista! 

Gracias una vez más por estar ahí y nos vemos en redes sociales (Facebook, Twitter y Google+).

El equipo de Don de Lenguas.




sábado, 28 de noviembre de 2015

Entrevista a África Vidal, traductora, teórica de la traducción y catedrática de Traducción e Interpretación.



 
 ¡Hola a todas y a todos!

Concluimos la serie del CINEO* con una entrevista a África Vidal, traductora, teórica de la traducción y catedrática de Traducción e Interpretación en nuestra universidad. Además de hablar sobre su participación en el congreso, hemos aprovechado la ocasión para tratar algunas de sus pasiones o, lo que es lo mismo, de sus líneas de investigación: la representación de la mujer (tema principal de su libro La magia de lo efímero), el poder de los medios de comunicación, la literatura del s.XX, el "ruido" de las palabras, la traducción de los textos históricos y la experimentación en la literatura. Además, también hemos charlado sobre su próxima publicación y sobre cómo aplicar la teoría a la práctica diaria de la traducción.

Esperamos que os guste la entrevista, realizada en esta ocasión por Mateo Pierre Avit y Celia Hernando, y recordad que estamos en Facebook, Twitter y Google+. ¡Hasta la semana que viene!

El equipo Don de Lenguas

                  *La serie sobre el CINEO está compuesta por las entrevistas a Miguel Sánchez, María Teresa Cabré, Joan Rebagliato, Agustín Torijano y esta misma.

domingo, 22 de noviembre de 2015

Entrevista a Agustín Torijano, profesor de lengua española en el grado en Traducción e Interpretación



Hola a todas y a todos:

Una semana más, volvemos con una entrevista a otro de los participantes del CINEO, realizada por Celia Hernando y Cristina Carrasco. En esta ocasión, nuestro invitado es Agustín Torijano, profesor de lengua española en el grado en Traducción e Interpretación. En la entrevista, el profesor Torijano nos explicó el contenido de su ponencia, que trató fundamentalmente sobre qué son los neologismos para los estudiantes extranjeros de español y cómo se enfrentan a ellos. Además, aprovechamos para plantearle algunas preguntas sobre la variación geográfica del español, ya que es otro de los temas sobre los que ha investigado. ¡Esperemos que disfrutéis de la entrevista! 

Gracias por estar ahí y nos vemos, como mucho más, en redes sociales (Facebook, Twitter y Google +).

El equipo de Don de Lenguas 

 

lunes, 16 de noviembre de 2015

Entrevista a Joan Rebagliato, responsable de metodología en el Termcat





¡Hola a todos y a todas!

Como lo prometido es deuda, aquí os dejamos una nueva entrevista sobre…¡terminología! En esta ocasión le toca el turno a Joan Rebagliato, miembro del Termcat y especialista en investigación, gestión terminológica y normalización. Además de hablarnos sobre el organismo para el que trabaja, el Termcat (el centro de terminología de la lengua catalana), Joan nos explicará qué tareas realiza allí, por qué optó por la terminología y cómo ha llegado hasta donde está. Además, nos desvelará algunas claves sobre su novela Embarcats, galardonada con el XXIII Premi Literari Vila d ́Ascó.

Disfrutad de la entrevista que le hizo nuestra colaboradora Sara de Blas y nos vemos, con mucho más, en redes sociales (Facebook, Twitter y Google+).

El equipo de Don de Lenguas.

sábado, 7 de noviembre de 2015

Entrevista a María Teresa Cabré, experta en terminología y neología




¡Hola de nuevo!
Siguiendo con el tema de hace dos semanas, os presentamos una nueva entrevista sobre terminología y neología. Hoy le toca el turno a María Teresa Cabré, una de las figuras más importantes de este mundillo. Entre otros muchos títulos, Cabré es catedrática de terminología y lingüística de la Universitat Pompeu Fabra y fundadora del Institut Universitari de Lingüística Aplicada (IULA), el grupo de investigación IULATERM y el Observatori de Neologia.
Si todavía no conocéis su famosa Teoría de las Puertas, aprovechad y escuchad la entrevista que le hicieron nuestros colaboradores, Mateo-Pierre Avit y Sara de Blas. Os adelantamos que, durante las próximas semanas, seguiremos tratando el tema de la terminología con podcasts muy interesantes. ¡No os los podéis perder!
N.B. ¡Entrevista muy recomendable si estáis cursando Terminología Aplicada a la Traducción!

Gracias por estar ahí y nos vemos, con mucho más, en redes sociales: Twitter, Facebook y Google+.

El equipo de Don de Lenguas

sábado, 31 de octubre de 2015

Presentación del Taller Interuniversitario (Salamanca-Puerto Rico): "Traducción de textos teatrales (español-inglés)"



Este miércoles, nuestro programa estuvo dedicado al Taller Interuniversitario (Salamanca-Puerto Rico): "Traducción de textos teatrales (español-inglés)". Para presentarlo, Cristina Carrasco entrevistó a la coordinadora del curso, la profesora Marie-Noëlle García, y a una de las participantes de la edición anterior, Cristina Valdés. Como su nombre indica, se trata de un curso que se realiza en colaboración con profesores y alumnos de la Universidad de Puerto Rico; en él se realizarán distintas actividades y se trabajarán diferentes textos para, en junio, realizar una lectura teatralizada en un teatro. El curso pasado el curso fue todo un éxito; ¡esperamos que este también!

Información importante:

-Está dirigido a alumnos que con buen nivel de inglés de Traducción e Interpretación y de cualquier Filología.

-Se reciben 3 créditos ECTS por realizar el curso.

Mañana acaba el plazo de inscripción! Para apuntaros pinchad aquí.

Si queréis saber algo más, aquí tenéis el díptico del curso.


Muchas gracias por estar ahí y nos vemos, con mucho más, en redes sociales (Facebook, Twitter y Google+)

El equipo de Don de Lenguas



Entrevista a Miguel Sánchez Ibáñez, organizador del CINEO



¡Hola a todos y a todas!

Aquí os dejamos la entrevista que Mateo Pierre Avit y Juan Espinosa realizaron a Miguel Sánchez Ibáñez con motivo de la celebración del III CINEO (Congreso Internacional de Neología en las Lenguas Románicas). Junto a otros profesores, Miguel Sánchez Ibáñez, antiguo alumno de la facultad de Traducción y Documentación, fue uno de los organizadores de este evento que ha tenido lugar en Salamanca del 22 al 24 de octubre de 2015. Han sido tres días muy intensos en los que se han celebrado conferencias y comunicaciones muy interesantes acerca de la creación de nuevos términos, la gestión de estos nuevos términos y los problemas que se plantean en el camino. Una entrevista muy interesante.

¡No os la podéis perder! Y recordad que seguimos en Twitter, Facebook y Google +, como siempre.

 El equipo de Don de Lenguas


martes, 27 de octubre de 2015

Programa especial del Día de la Lengua Alemana


¡Hola! O tal vez debería decir Hallo!

El día 15 de octubre fue el Día de la Lengua Alemana. De 10:00 a 20:00 se prepararon diferentes puntos de información en el Patio Superior del Palacio de Anaya para que el público conociese la oferta que existe en Salamanca en lo que a la lengua y la cultura alemanas se refiere. Además, se informaba acerca de las posibilidades de estudio y de trabajo en países germanoparlantes, una opción muy demandada últimamente. En este podcast, nuestros compañeros Mateo Pierre Avit y Juan Espinosa, junto con el profesor Manuel de la Cruz, entrevistan a algunos de los organizadores de este Tag der Deutschen Sprache.


Disfrutad de la entrevista y recordad que estamos en Twitter, Facebook y Google +. 

El equipo de Don de Lenguas


Audiodescripción para el circo: un desafío creativo con Belén Moreno

En este capítulo de Don de Lenguas , exploramos el fascinante mundo de la audiodescripción aplicada a las artes circenses, con la experta Be...