jueves, 25 de enero de 2024

Entender el pasado de la traducción para predecir su futuro. Entrevista a Susana Schoer Granado, traductora, doctoranda y becaria FPU

¡Bienvenidos/as a Don de lenguas!

Os damos la bienvenida una semana más a la que es tanto nuestra como vuestra casa radiofónica, Don de lenguas, programa en el que hoy tenemos el gusto de entrevistar a una colaboradora de nuestro propio equipo: ¡Susana Schoer Granado!😎

Susana cursó el Grado en Traducción e Interpretación en la Universidad de Granada y gracias al Programa AEL (Applied European Languages) realizó una estancia en la Universidad de Limerick en Irlanda entre 2017 y 2018, y otra en la Escuela Superior Técnica en Colonia entre 2018 y 2019. Tras graduarse en 2020, cursó el doble máster conjunto de la Universidad de Heidelberg y la Universidad de Salamanca en Traducción Especializada y Mediación Intercultural (MATEM), lo que implicó un año en Salamanca y otro en Heidelberg. Estos estudios los culminó en 2022 con un trabajo final titulado «Análisis de la traducción y recepción de la lírica de Hölderlin en español». Actualmente está realizando su doctorado en traducción de poesía en la Universidad de Salamanca, estudios que compagina con un puesto de Personal Docente Investigador. Sus principales líneas de investigación son la traducción de poesía, Hölderlin y la historia de la traducción, así como la teoría y la práctica de la traducción literaria.

Con Susana, que quedó primera en el Concurso Complutense de Traducción Valentín García Yebra en 2022, hemos emprendido un viaje a las profundidades del romanticismo alemán, movimiento en el que, entre otros autores y autoras, destaca Hölderlin, su poeta de cabecera. Es un escritor al que nuestra invitada llegó con motivo de su interés en la comunicación intercultural, la historia de la traducción y la poesía, aunque también fue decisiva en este sentido su estancia en Heidelberg, ciudad que el mismo Hölderlin visitó y a la que le dedicó un poema.😙

Los poemas de Hölderlin, nos contaba Susana, intentan en ocasiones incorporar el metro griego clásico al alemán de la época. Esta característica, junto con otras, hacen de la obra del romántico un objeto de estudio traslaticio excelente, ya que puede resultar interesante examinar cómo se han vertido al español estas tentativas métricas de Hölderlin, ya de por sí amalgamadas, en distintos momentos de la historia. Este es precisamente el enfoque de la tesis de nuestra entrevistada: un análisis diacrónico de la traducción de poesía en España con el autor alemán como estudio de caso.

Pero no hemos dejado de lado la polémica: ¿es capaz la inteligencia artificial de traducir poesía bien? Nuestra invitada nos ha dado su punto de vista: todo depende, como siempre en el mundo de la traducción, de lo que entendamos por traducir bien. Si lo que queremos es entender el contenido de un poema, la traducción automática puede ayudarnos a conseguirlo; ahora bien, si buscamos un estudio filológico-traductológico más profundo que reproduzca las figuras literarias y las referencias del texto original, entonces, las traducciones humanas siguen siendo la referencia.

La entrevista nos ha dejado con una reivindicación de la investigación en humanidades, en las tradiciones literarias y en sus traducciones en una época, la actual, marcada por un zeitgeist de utilitarismo lingüístico y cultural. Susana, en su hacer investigador y textual, reivindica unos valores literarios y humanísticos esenciales, que, aunque a veces se nos olvide, nos han traído hasta donde estamos hoy.🚋

¡No os perdáis esta entretenida entrevista! Os recordamos que podéis seguirnos en FacebookTwitter e Instagram, y os animamos a escucharnos todos los miércoles a las 18:00 en Radio USAL. ¡Hasta pronto!

Entrevista realizada por Manuel de la Cruz Recio y Martín Azcárate Muez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡No te muerdas la lengua! Cuéntanos tus impresiones...

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Atención germanófilos: vuelve el STIAL

Belén Santana, Susana Schoer, M. de la Cruz En el programa de esta semana, nos adentramos en los preparativos del VII Simposio de Traducción...