jueves, 30 de mayo de 2024

¡Dale un giro inesperado a tu vida! Hablamos sobre el Máster en Traducción Especializada y Mediación Cultural Salamanca-Heidelberg (MATEM)

¡Hola a todos/as y bienvenidos/as!

Conforme se acerca el final del curso, llega el momento de pensar qué camino tomar de cara al futuro. Una opción que muchos/as estudiantes se plantean en seguir formándose con estudios de posgrado, y es por eso por lo que esta semana en Don de lenguas hemos querido conocer el Doble Máster en Traducción Especializada y Mediación Cultural que ofrecen las universidades de Salamanca y Heidelberg (MATEM).

Para saber en qué consisten estos estudios y a qué perfiles se dirigen, hemos contado con la inmejorable compañía de Vanesa Rodríguez Tembrás, coordinadora del Doble Máster en Traducción Especializada y Mediación Cultural Salamanca-Heidelberg, y Mathis Teucher, que lo cursó y que ahora está inscrito en un programa de doctorado en la Universidad de Heidelberg.😊

En la entrevista, Vanesa nos ha contado cuándo y cómo llegó a crearse el programa, que, nos comentaba, surge a raíz de la mentalidad de internacionalización que comparten las universidades de Salamanca y Heidelberg. Son estas dos instituciones académicas situadas en ciudades con prácticamente más similitudes que diferencias: una larga tradición universitaria, una profunda historia en las humanidades, un vibrante ambiente estudiantil y cultural... ¡incluso la geografía: ambas se caracterizan por que las cruza un río y que tienen un puente antiguo!

Pero, más allá de estos parecidos, las dos universidades también tienen mucho en lo que complementarse: formación, enfoques investigadores, actividades... Y es que las personas que cursan el Doble Máster en Traducción Especializada y Mediación Cultural Salamanca-Heidelberg, que dura dos años, pertenecen a las dos universidades simultáneamente, por lo que pueden beneficiarse al mismo tiempo de las opciones de formación de ambas instituciones. ¡Y, por supuesto, al terminar, los/las estudiantes reciben dos títulos!😎

Además, hemos querido contar con los testimonios de Mathis Teucher y Susana Schoer Granado, nuestra colaboradora habitual, ambos egresados del Máster. Mathis nos ha transmitido lo integral que resultó su andadura en el Máster: más allá de la formación académica (de lo más puntera), práctica (con un acercamiento al trabajo real de traducción) y profesional (de preparación para el mundo laboral), la experiencia le permitió aprender a adaptarse a un nuevo entorno lingüístico y cultural, el español. Susana, por su parte, ha destacado la variedad de perfiles profesionales y académicos a los que abre la puerta la formación del Máster, y la posibilidad de realizar prácticas para que los aprendizajes sean lo más significativos posible.

El plazo de inscripción de este Máster Salamanca-Heidelberg termina el 15 de junio, por lo que cualquier persona interesada tiene tiempo todavía de pensárselo y realizar la preinscripción. ¡Para más información, tenéis todos los detalles en la entrevista!😉

Si tenéis interés en este fantástico Máster, no dejéis de informaros y de contactar con su coordinación, ya que estarán encantados/as de ayudaros con lo que necesitéis. ¡Nos vemos en Heidelberg!

Antes de despedirnos, os invitamos a que nos sigáis en redes sociales y a que nos escuchéis la semana que viene, una vez más, aquí, en Don de lenguas. ¡Hasta entonces!

Entrevista realizada por Susana Schoer Granado y Martín Azcárate Muez. Entrada redactada por Martín Azcárate Muez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡No te muerdas la lengua! Cuéntanos tus impresiones...

Diversidad lingüística y alemán (y III): la riqueza lingüística de Luxemburgo

¡Bienvenidos/as a  Don de lenguas ! La idea generalizada de que el alemán solo se habla en Alemania se refuta de manera impresionante en est...