miércoles, 26 de febrero de 2025

Programa Erasmus BIPs: Experiencia semana en el IPB

En este episodio de Don de Lenguas, hablamos con las doctorandas Inés y Susana, y con la profesora Rosario Martín Ruano, sobre su participación en un BIP (Blended Intensive Programme), una modalidad del programa Erasmus+ que combina formación virtual con una estancia intensiva presencial. En esta edición, el BIP fue coordinado por el Instituto Politécnico de Bragança (IPB), en colaboración con la Universidad de Salamanca y la Universidad de Kaunas (Lituania).


                                                                Inés, Susana, Valentina y Rosario

La profesora Martín Ruano, además de participar en el programa, es la responsable del mismo en la Universidad de Salamanca.  Explica que esta oportunidad surgió de manera casual, tras la visita de una profesora del IPB a las jornadas sobre Traducción y Sostenibilidad Cultural organizadas en la USAL. Ya existía, además, una relación previa con la Universidad de Kaunas, ya que ambas instituciones forman parte de la Red de Másteres Europeos en Traducción (EMT) de la Comisión Europea.

El programa, cuyo eje temático fueron las teorías contemporáneas de la traducción y sus aplicaciones en ámbitos especializados, se desarrolló a lo largo de tres meses. Contó con sesiones virtuales semanales de aproximadamente dos horas, en las que participaron docentes y estudiantes de las tres universidades. La experiencia culminó con una semana intensiva en Bragança, donde el intercambio académico se vio enriquecido por actividades culturales, talleres prácticos y tutorías destinadas a preparar los trabajos finales. Desde la Universidad de Salamanca participaron en la semana presencial las profesoras Rosario Martín Ruano, Irene Rodríguez Arcos y Margarita Savchenkova y la coordinadora general del programa, fue la profesora Isabel Chumbo del IPB. 

En cuanto al perfil del alumnado, Rosario aclara que la elección depende de la institución que gestiona la movilidad. En esta ocasión, debido a las fechas, no fue posible abrir la convocatoria a estudiantes de grado, aunque se valoró esa posibilidad. Finalmente, participaron alumnos de máster y doctorado, muy implicados y con gran entusiasmo.

La valoración de nuestras invitadas fue unánime: una experiencia altamente recomendable. Subrayan especialmente la riqueza de la semana presencial, que logró un buen equilibrio entre teoría y cultura, con presentaciones de más de treinta proyectos sobre temas muy variados. Susana destaca la intervención de una profesora lituana sobre Kaunas, ciudad que no conocía y que le sorprendió por su historia y diversidad.

Y, cómo no, también hubo momentos memorables fuera del aula. El clima lluvioso dejó anécdotas para el recuerdo... pero para conocerlas, tendrás que escuchar el episodio completo.

En definitiva, todas coinciden en recomendar esta experiencia: formativa, cercana, accesible en cuanto a carga horaria y profundamente humana. Como señalaron nuestras invitadas, convivir y trabajar con estudiantes de distintos contextos es una experiencia indudablemente enriquecedora. Y en palabras de la profesora Martín Ruano: no solo enriquece, sino que también rejuvenece.

Entrada escrita por Julia Portillo. 

miércoles, 19 de febrero de 2025

La traducción e interpretación en el ámbito policial con Fernando Bañeza Salinero

En este episodio, Don de Lenguas se adentra en un ámbito tan fascinante como desconocido: la traducción y la interpretación en el contexto policial. Nuestro invitado es Fernando, traductor e intérprete del Estado, quien comparte su experiencia profesional tras impartir un taller en la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca. A través de una conversación cercana y reveladora, descubrimos cómo se trabaja en situaciones altamente confidenciales, con múltiples lenguas y en escenarios inesperados.

Fernando nos cuenta cómo es interpretar en helicópteros, gestionar escuchas telefónicas y enfrentarse a contextos muy variados que van desde el contacto directo con ciudadanos hasta reuniones institucionales. Reflexiona sobre la importancia de la documentación, la versatilidad que exige el cargo y los retos que conlleva garantizar el derecho a la comunicación en contextos delicados. Además, habla de la utilidad de los conocimientos adquiridos en la facultad y de su proceso personal de preparación de oposiciones.

¡Una charla imprescindible para ampliar horizontes y repensar el alcance de nuestra profesión!


Marcos Hernández y Fernando Bañeza

Moderador: Marcos Hernández


📲 ¡Síguenos para no perderte ninguna entrevista!
🔊 iVoox
📘 Facebook
🐦 X / Twitter
📸 Instagram
📻 Radio USAL
📝 Blog Don de Lenguas

Entrada escrita por María Arroyo. 


miércoles, 5 de febrero de 2025

Lengua e identidad: hablamos con Martín Azcárate, profesor de euskera

¡Bienvenidos/as otra semana más!

En el nuevo episodio de Don de Lenguas nos adentramos en el fascinante universo del euskera, una lengua única en Europa que ha resistido siglos de desafíos históricos y sociales. Martín Azcárate, docente de euskera en la Universidad de Salamanca y apasionado divulgador, nos acompaña para hablar de su experiencia enseñando esta lengua y de las múltiples dimensiones que atraviesan su aprendizaje y su uso cotidiano.

A lo largo de la conversación, exploramos temas como la normalización lingüística, la coexistencia entre el euskera batua y las variedades locales, y la dificultad de enseñar una lengua tan rica y diversa sin perder de vista su naturalidad. Martín reflexiona también sobre los prejuicios que rodean al euskera, la importancia de la traducción como puente cultural y los vínculos entre lengua, identidad y pertenencia.

Es una gran oportunidad para descubrir el valor de nuestras lenguas propias, muchas veces invisibilizadas, y a pensar el plurilingüismo como una riqueza cultural. Ya seas hablante, estudiante o simplemente curioso, este diálogo te hará mirar el euskera —y cualquier lengua— con otros ojos.

¡A qué esperas!

Marcos Hernández, Martín Azcárate y Manuel de la Cruz


Moderadores: Marcos Hernández y Manuel de la Cruz


📲 ¡Síguenos para no perderte ninguna entrevista!
🔊 iVoox
📘 Facebook
🐦 X / Twitter
📸 Instagram
📻 Radio USAL
📝 Blog Don de Lenguas


Entrada escrita por María Arroyo. 

Audiodescripción para el circo: un desafío creativo con Belén Moreno

En este capítulo de Don de Lenguas , exploramos el fascinante mundo de la audiodescripción aplicada a las artes circenses, con la experta Be...