jueves, 13 de junio de 2024

Diversidad lingüística y alemán (II): la situación del esloveno en Austria

¡Bienvenidos/as a Don de lenguas!

La idea generalizada de que el alemán solo se habla en Alemania se refuta de manera impresionante en esta serie de podcasts. «Diversidad lingüística y alemán» os lleva a un viaje a través del mundo de habla alemana, que es mucho más que monolingüe y homogéneo.

Como parte del proyecto «La diversidad de la lengua alemana», más de 30 estudiantes investigaron y documentaron contextos lingüísticos e históricos, lenguas minoritarias, variedades, dialectos y diferentes formas estándar del alemán en la asignatura «Segunda Lengua IV: Alemán». Los resultados de esta búsqueda bibliográfica forman la base de la serie de podcasts.

En este programa podemos disfrutar de una conversación entre amigas sobre la situación del esloveno en Austria, concretamente en la región de Carintia, donde teóricamente es cooficial, pero se encuentra minorizado. Para entender mejor esto, se tocan diversos temas de política, cultura y educación para dar a conocer la realidad de esta lengua.

Programa realizado por Bàrbara Cabot Mut, Elisa Corvo Belda, Ainhoa San Martín Díaz y Nieves González Vargas.

Foto (izquierda-derecha): Elisa Corvo Belda, Nieves González Vargas, Bàrbara Cabot Mut, Ainhoa San Martín Díaz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡No te muerdas la lengua! Cuéntanos tus impresiones...

Diversidad lingüística y alemán (y III): la riqueza lingüística de Luxemburgo

¡Bienvenidos/as a  Don de lenguas ! La idea generalizada de que el alemán solo se habla en Alemania se refuta de manera impresionante en est...