miércoles, 10 de noviembre de 2021

El asociacionismo desde la etapa formativa. Entrevista a María Garretas y Antía Cerdeira sobre la Asociación Española Universitaria de Traductores e Intérpretes en Formación

¡Bienvenidos/as a Don de lenguas

Esta semana hemos tenido en el programa a dos invitadas que nos han dado información la mar de interesante para todos los y las estudiantes de traducción e interpretación. Ha estado con nosotros la presidenta de la AETI (la Asociación Española Universitaria de Traductores e Intérpretes en Formación), María Garretas Álvarez, alumna de cuarto curso en la Universidad de Salamanca y vocal en la misma institución, y también hemos podido charlar con Antía Cerdeira Temprano, igualmente alumna de cuarto curso y vocal de la asociación en la Universidad de Salamanca

Con nuestras invitadas hemos hablado acerca de la estructura y los objetivos de la asociación, así como de interesantes iniciativas relacionadas, como el ENETI (el encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción e Interpretación) y la revista TeInteresa, una publicación que saca adelante la comisión editorial de la asociación. ¡No dejéis de echarles un vistazo!

María nos comentaba, al comienzo de la entrevista, que la AETI representa para ella todo aquello de lo que un profesional lingüístico dispone pero que debe aprender por sí mismo: conocimiento de cómo funciona el gremio, contactos que te pueden echar un cable cuando lo necesitas... Y es que la AETI es la única asociación por y para estudiantes de traducción e interpretación de España, cuyo objetivo principal es forjar vínculos entre futuros profesionales que, el día de mañana, podrán dar un fantástico uso a todo lo aprendido en sus años universitarios. Con este mismo propósito, las 20 vocalías que constituyen en la actualidad la asociación organizan, en sus respectivas facultades, interesantes charlas sobre temas de relevancia en los estudios de traducción. ¡Muy pronto podremos disfrutar de las de este curso 2021/22 en la Universidad de Salamanca, con temas como el lenguaje inclusivo o la audiodescripción!

No hemos querido dejar escapar la oportunidad de resaltar las ventajas que tiene asociarse desde una etapa temprana para conocer diferentes facetas del mundo de los servicios lingüísticos. Sabemos, precisamente, que es este conocimiento de fondo el que nos ayudará a decantarnos por una profesión concreta en el futuro. Así que, para todos aquellos interesados, María y Antía nos han explicado qué recursos podemos encontrar el la página web de la asociación y cómo podemos inscribirnos (sencillamente, a través de la cuenta de Twitter de la asociación). 

¡Pero no solo eso, ni mucho menos! La AETI nos ofrece magníficas oportunidades de involucrarnos activamente en su labor: redacción, revisión, diseño, difusión en redes sociales... Cada persona puede participar haciendo lo que mejor se le dé para, entre todos (y eso es lo bonito 😍), crear algo muy grande.

Si estáis cursando el Grado en Traducción e Interpretación, ¡no os podéis perder esta entrevista! Además, os recordamos que podéis escucharnos todos los miércoles a las 18:30 en Radio USAL y os invitamos a seguirnos en TwitterInstagram y Facebook. ¡Hasta pronto!

Entrevista realizada por Marisol Manzano y Martín Azcárate.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡No te muerdas la lengua! Cuéntanos tus impresiones...

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Atención germanófilos: vuelve el STIAL

Belén Santana, Susana Schoer, M. de la Cruz En el programa de esta semana, nos adentramos en los preparativos del VII Simposio de Traducción...